
Estaba el otro día recordando cuántos monitos de roscas de Reyes Magos me saqué para comprar los tamales el 2 de febrero, cuando recordé que uno se me atoró en la garganta, como la noticia sobre Alhinna Vargas -la ex chica del “piernóstico del tiempo” de Multimedios– que va como candidata del PRI a una diputación local.
Pero ese anuncio que llegó hasta las casas de apuestas de Las Vegas será abordado párrafos más adelante, para darle paso a temas realmente importantes en tiempos de precampañas en Nuevo León rumbo a las elecciones del domingo 7 de junio.
Así, una vez que los partidos políticos protagonistas en las últimas contiendas, sobre todo el Revolucionario Institucional, ya definió a su precandidata al gobierno en el caso de Ivonne Álvarez García -además de los precandidatos a sus alcaldías-, hay que ver quiénes están y quiénes podrían incrustarse para reforzar el trabajo de prensa y comunicación social.
Actualmente con la precandidata trabaja Melva Salas, parte del establo de Clemente Almaraz, quien fue director de comunicación social cuando Álvarez García fue alcaldesa de Guadalupe.
En los meses cuando el tricolor no definía a su abanderada, Salas era la única puerta abierta para llegar con su jefa para una entrevista. Fue reportera de Televisa Monterrey cuando Almaraz también salía a las calles a corretear la chuleta.
Pero cuando Cristina Díaz llegó a la alcaldía de Guadalupe, invitó a Almaraz a la campaña y luego ocupó la dirección de comunicación social, sumando a Salas a formar parte de su equipo y a olvidarse del mal trato, la friega y sobre todos los bajos sueldos de Televisa Monterrey.
Con estos antecedentes es lógico que Almaraz, actualmente responsable del área en Apodaca, escuche pronto el canto de las sirenas para incorporarse a la precampaña y campaña de la precandidata del PRI, pues entre ambos hay una relación amistosa y profesional.
Y mientras eso sucede, hasta fines de enero Salas seguía siendo el único conducto para las relaciones con la prensa, mientras Almaraz continuaba en su trinchera de Apodaca esperando una llamada a su iPhone desde el meritito Cielo.
Pero el escenario podría enturbiarse, pues dependerá de la precandidata del PRI si acepta imposiciones del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, es decir que Jorge Domene Zambrano y su equipo sea mandado a la campaña por la relación -buena, mala o regular- que tiene con los medios manejando el erario.
Y como en la política todo puede pasar y es el arte de comer sapos sin hacer gestos, nada se puede descartar. Aunque si retiene el PRI la gubernatura, seguramente Salas y Almaraz no quedarán desamparados y estarán invitados a la fiesta y repartición del pastel.
Por su experiencia en televisión en Televisa Monterrey, se maneja que Almaraz encajaría perfectamente como director de TV Nuevo León, mejor conocido como Canal 28. Pero bueno, primero a lo primero.
Por cierto, una que está por aventar el arpa como jefa de información en MVS Radio es Cecilia Rodríguez, quien trabajó bajo las órdenes de Almaraz en Guadalupe, y tiene encendidas las veladoras y los cirios pascuales queriendo ser reclutada por Álvarez García.
De ser así, los directivos de esa radiodifusora deben empezar a ver currículums para remplazar a Rodríguez, una camaleónica que sirvió al PAN con Adalberto Madero, y después cambiar de piel y servir al PRI. Como dicen los gringos: “Mi no entender”.
Como tampoco “mi no entender” qué hace Alhinna Vargas como candidata del PRI a una diputación local. Está bien que la gente de la televisión, como ella y como muchos otros y en calidad de ciudadanos, tengan el derecho de aspirar a un puesto de elección popular.
Pero ¡ooooootra cosa muy distinta es que se la crean y se metan a un asunto tan espinoso como la política! Si la pobre Alhinna era incapaz de sostener un noticiero matutino de fin de semana y a la menor variación del contenido pelaba “tamaños ojotes” y veía para todos lados del foro de televisión como diciendo “¡achis! ¿Y esto con qué se come?” o, como diría la Muñequita Elizabeth: “¡Apóyame manito!”.
Alhinna se dio a conocer en los albores de Milenio Diario donde ingresó al departamento de publicidad. ¿Qué y cuánto vendió? Supongo que no mucho porque luego fue subida al rango de “chica del clima”, y después de una llorada ausencia de la pantalla, regresó como titular de Telediario Fin de Semana y ahora es una flamante aspirante a diputada local. Vueltas que da la vida.
Regresando a los que suenan para direcciones de prensa, Omar Cervantes, Raymundo Pérez Lancón y Alberto Rhodes seguramente aparecerán ofreciendo asesorías, pues experiencia y colmillo tienen, no hay duda.
Desde 2009 sufren del exilio desde que terminó su chamba con Natividad González Parás.
Otro que durante años ha hecho encuestas a la medida bien cobradas, pero que en 2015 se quedará chiflando en la loma, es Mentor Tijerina. Este es el mercadólogo que hace tres años anticipaba la victoria de Felipe Enríquez por 25 puntos ante Margarita Arellanes y se burlaba del resto de las profesionales empresas de investigación, como Hora Cero.
Hasta unas semanas atrás Tijerina se frotaba las manos cuando su esposa y actual senadora, Marcela Guerra, primero aspiró a ser candidata al gobierno de Nuevo León y luego a la alcaldía de Monterrey. Y ni fu ni fa.
Con Adrián de la Garza, quien busca la capital regia cobijado por el tricolor, el encargado de prensa de la Procuraduría de Justicia fue y sigue siendo Mario Alberto Pérez, ex reportero de El Norte que se la lleva muy bien con todo el gremio. Seguramente también espera que vibre su celular para ser invitado.
Margarita Arellanes no tiene problemas en esos temas, pues designó al actual alcalde de Santa Catarina, Víctor Pérez, como su principal asesor, dejando en el palacio municipal a Fabián Adame como director de comunicación social para que no se distraiga en sus obligaciones.
En caso de ganar la contienda interna el 15 de febrero, y posteriormente la elección constitucional, Pérez y Adame, o viceversa, harían la mancuerna en Palacio de Gobierno. Ambos saben de aguacates y se conocen desde tiempos de Felipe de Jesús Cantú cuando ocupó la alcaldía de Monterrey.
Seguramente cuando empiece la contienda en marzo se incorporarán -unos como generales y otros como soldados- personas con experiencia como Mónica Agredano, Juan Medrano, Fernando Martínez, Luis Roberto Peña, Fernando Martínez y Roberto Celis, entre varios, algunos pidiendo licencia porque trabajan en ayuntamientos panistas.
Pero ¡aguas! si el PAN no gana la gubernatura y pierde Monterrey. Entonces el futuro para muchos sería incierto.
Felipe de Jesús Cantú, contendiente de Arellanes, contrató los servicios de una ex reportera de El Norte y Multimedios de nombre Mercedes “Meche” Saldívar, para redactar boletines y llevar la agenda. Si su jefe llega lejos tiene asegurado un sueldo, aunque tendría un superior que bien podría ser José Luis Carrillo, asesor del “Master” desde que fue diputado federal.
Carrillo actualmente es director de comunicación social de la administración municipal albiazul de Saltillo, y antes ocupó ese puesto con Ricardo Canavati Tafich como alcalde priista de Monterrey, y con Abel Guerra Garza en Escobedo. Y en sus mocedades empezó como reportero de El Norte.
En el registro como precandidato del PRI a la alcaldía de Apodaca, Óscar Cantú García, asistió Edgar Martínez como invitado. El ex reportero de El Norte, Televisa Monterrey y Multimedios ocupó la jefatura de prensa durante la campaña y en el primer año de la gestión de Benito Caballero entre 2012 y 2013.
Martínez le demostró a Cantú García el real significado de la palabra lealtad cuando en 2012 fue bajado como candidato, mismo que heredó Raymundo Flores y ganó los comicios.
El egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL tomó experiencia en los últimos años y aspira a formar parte del gabinete de Cantú García en un puesto de mayor cercanía al futuro alcalde, porque si el PRI tiene asegurada una alcaldía antes de las elecciones, esa es Apodaca.
En estos tres años Cantú García y Martínez han sido como Batman y Robin, respectivamente. Así que seguramente la lealtad será recompensada.
Cuando Clara Luz Flores llegó a la sede del tricolor estatal para registrarse como única precandidata para Escobedo, estaba Enrique Patiño, actual director de comunicación social, bien visto por la señora y por su esposo, el legislador federal Abel Guerra Garza, para que se perpetúe no sólo tres, sino seis años más, ahora que se valdrá la reelección de alcaldes.
Patiño fue muchos años el número dos de Carrillo hasta que le creció el colmillo. Y cuando su ex jefe emigró a otras entidades y se independizó para ser consultor, tomó los toros por los cuernos en Escobedo.
Francisco Cienfuegos, candidato del PRI en Guadalupe, de algo está seguro: que Daniel de León, ni de chiste, estará en su pre y en su campaña. Pero en el Congreso del Estado hay gente con experiencia como José Luis Garza que sabe tratar y capotear a la prensa.
Garza es bien visto por reporteros y directivos de medios de comunicación en Nuevo León. Basta sólo que su jefe, el alcalde apodaquense Raymundo Flores, le dé luz verde. Otra opción sería Penélope López, a quien le vendría bien un cambio de ambiente.
Aunque hay un detalle: comunicación social de Guadalupe es un feudo de la CTM, siendo su dirigente estatal Ismael Flores el que quita y pone. Y uno pintado para ese puesto de las filas obreras sería Saaaaantiago González.
Mientras tanto Cienfuegos seguirá apoyándose en su asistente Jorge Treviño hasta que decida reforzar su equipo de prensa.
Su seguro contrincante del PAN, Alfonso Robledo, tiene varios asesores, aunque en su planilla de regidores va Teresa Durán, ex reportera de Televisa y a la fecha encargada de comunicación del comité directivo estatal albiazul.
Durán está en proceso de aprendizaje de cómo se trabaja “del otro lado”, frase acuñada por los reporteros cuando sirven en la función pública, pero tiene de couch a su esposo Filiberto Garza un viejo lobo de mar en el periodismo de Nuevo León que terminó en Milenio. Actualmente está en el Congreso local como asesor de la fracción panista.
Otro que seguramente va a repetir en San Nicolás cuando gane Víctor Fuentes por el Partido Acción Nacional -¿o alguien duda?- es el actual responsable de prensa Rafael Heredia.
Pero no hay que descartar que pudiera regresar Oswaldo Cervantes al ataque, una vez que su jefe Fernando Larrazábal Bretón termine su trabajo como diputado federal.
Heriberto Treviño será candidato a alcalde tricolor de Juárez, buscando arrebatarle a Acción Nacional ese municipio que nunca debió pintarse de azul y blanco.
El ex delegado de la SCT en el Estado tiene a su lado a la persona con mayor experiencia en este ambiente comparado con los restantes mencionados. Se trata de Hugo Díaz de León, quien a estas alturas de su vida pudiera quedarle chico ese municipio.
Díaz de León, un potosino de nacimiento, llegó a Monterrey para ser reportero del desaparecido periódico Tribuna. Y en la década de los 80 fue director de comunicación social de la capital.
Este viejo lobo de mar tiene experiencia de sobra, está actualizado en nuevas tecnologías, además de comer y respirar información las 24 horas. Tiene contactos a nivel federal incrustados en el gabinete de Enrique Peña Nieto.
Vaya, si su jefe Treviño se despierta un día con ganas de rasurarlo, fácilmente pudiera ser reclutado por Álvarez García en su proyecto de gobernadora. Es fiel al PRI en las buenas y en las malas.
Eduardo “Lalo” González no debe ser desperdiciado una vez que Aldo Fasci Zuazua, dirigente tricolor en la Sultana del Norte, no fue requerido para disputar las elecciones.
El ex reportero estuvo un tiempo con Domene Zambrano en comunicación social de gobierno de Nuevo León, y seguramente aparecerá con algún candidato o candidata del PRI.
Cambiando de tema, el que inicia una nueva etapa de su vida profesional volviendo al ejercicio del periodismo activo, de análisis y discusión es Juan Manuel Alvarado, quien se había desempeñado en el manejo de la comunicación política.
Desde hace un tiempo a la fecha el ex reportero del viejo Diario de Monterrey y El Norte se desempeña en terreno de la prestación de servicios profesionales privados, y ahora lo hace en el periodismo al arrancar una emisión de radio dentro del programa: El ABC con Alvarado.
Una emisión que se podrá escuchar los lunes, martes, jueves y viernes a las 5 de la tarde por la frecuencia 660 de AM.
Así Juan Manuel y sus hermanos toman el micrófono, entre ellos Jorge quien trabaja en el Congreso del Estado. Tendrán el apoyo de Miguel Ubeda.
Juan Manuel va en paquete en la suma de nuevas voces y periodistas al Grupo Radio Alegría (GRA), junto con Susana Valdés y en pocos días se agrega un conductor de una televisora local.
Suerte para uno de los mejores reporteros de investigación que tuvieron los periódicos de Nuevo León en los 80 y 90.
Por cierto, la salida “como las chachas” de Susanita Valdés de Núcleo Radio Monterrey ya fue relatado con santo y señas en otra Caja de Pandora, apostando a la empresa de la familia Estrada.
Fiel al estilo de Juan Antonio Martínez, su jefecito del alma, cuando hasta hace unos pocos meses trabajaba en Grupo Gape de Reynosa que abandonó sin decir “¡agua va!”, mismo que fue enderezado por el regio José Landeros como director de noticias.
Por cierto ¿sabrán los Estrada que Martínez cobra una mensualidad de 11 mil 600 pesos en varios municipios, como en Juárez, por un concepto que no aparece en la página de transparencia?
¿Será que su sueldo en GRA no alcanza y tuvo que empezar a hacer lo que muchos: inventar una página web de noticias para meter una facturita cada mes? Al menos hubiera cuidado las formas, ya que en el reporte mensual de pago a proveedores sale su nombre completo: Juan Antonio Martínez Martínez.
Y mientras unos aseguran chamba, o ya de perdido les prometen que los considerarán, otros de pronto quedan en el limbo como sucedió con Porfirio Ibarra quien fue despedido de MVS Radio. ¿Los motivos? Se habla de una mujer.
Donde se pasaron de la raya en cuanto a ignorancia de un corresponsal sobre hechos históricos fue en Milenio Televisión el martes 27 de enero. Mal, muy mal para la empresa de mi cada vez menos cuate Francisco “Pancho” González.
Los jefecitos de ese canal de Multimedios deberían contratar -si es que les pagan un sueldo- a personas capacitadas y no darles status de periodista a mexicanos migrantes que viven en un país extranjero y que trabajan como choferes de taxi, meseros, jardineros o vendedores de frutas, aclarando que son oficios dignos.
¿A qué viene tanta indignación de este su Apuntador? Pues a la sarta de barbaridades que dijo el corresponsal de Milenio Televisión Rodolfo Zárate, desde Varsovia, Polonia, con motivo del 70 aniversario de la liberación del campo de concentración nazi de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
La primera gran mentira de Zárate fue mencionar que el Ejército Rojo que llegó a liberar a los prisioneros de Auschwitz estaba conformado por soldados rusos y croatas, cuando para su conocimiento Croacia era una república de Yugoslavia. Y en ese tiempo los croatas eran aliados de los alemanes nazis encabezados por Adolfo Hitler.
Pero es no fue la única prueba de la ignorancia del equipo de corresponsales que tiene Multimedios en su canal de Milenio Televisión.
Zárate afirmó que una de las prácticas de exterminio de los judíos en Auschwitz fue introduciéndolos en tambos con ácido. ¡Que queeeeeéeee! Si así sucedió, este dizque corresponsal de pacotilla estaría descubriendo algo jamás narrado por los sobrevivientes y expertos sobre el holocausto.
Historiadores, investigadores y los propios jefes militares nazis admitieron que los prisioneros murieron de hambre y por enfermedades; incinerados en hornos, envenenados en cámaras de gas, ahorcados y fusilados en ese campo de concentración, pero jamás metidos en tambos con ácidos, una práctica del crimen organizado en México.
Y ahora la pregunta de la quincena: ¿quién es la reportera que por querer hacerse la muy “cultivada” asusta a los entrevistados con preguntas rimbombantes y usando palabras que los pobres nunca habían escuchado?