
Estaba el otro día El Apuntador paseando por el zoológico del parque La Pastora de Guadalupe, porque en plena cuesta de enero no pude ir al del Central Park de Nueva York, cuando me di cuenta que entre tantas especies hay muchas bien domesticadas.
Esto viene a colación ante la inexplicable grosería mostrada por el funcionario de comunicación social Pablo Gámez Rodríguez, encargado de movilizar a la prensa a los eventos del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.
Sucede que el martes 28 de enero esta persona, quien fue reportero de El Porvenir, impidió ingresar al vehículo de prensa a dos reporteras de Hora Cero y uno de Radio Fórmula, cuando había terminado la inauguración de la Ecovía.
De ida, Alondra Pedraza, Andrea Aidé Jiménez y Fernando Neri no tuvieron problemas para abordar la unidad que salió de la calle Washington entre Zaragoza y Escobedo, pero fue de regreso, cerca de las 14:15 horas, cuando apareció el diablo en persona: Gámez Rodríguez.
“¿De dónde son?”— Preguntó a las dos reporteras y al reportero—. “De Hora Cero”— respondieron. Negándoles el acceso, permitió a otros representantes de los medios de comunicación que cubrieron el evento resguardarse del intenso frío ocupando sus asientos.
“Yo sólo subo a los (reporteros) que conozco”— sentenció. Y ante esa voz autoritaria, contraria a la actitud de su jefe, Jorge Domene Zambrano, director de comunicación social del gobierno, Gámez Rodríguez dejó a Pedraza, Jiménez y Neri a la buena de Dios.
Desde Félix U. Gómez y avenida Adolfo Ruiz Cortines, atónitos ante la actitud de este asalariado del erario de gobierno, no tuvieron más que tomar un autobús urbano para regresar a su trabajo.
Domene Zambrano deberá mandar a su subalterno a unas clasecitas de buenos modales, porque ante esas actitudes queda la duda: si en este gobierno tratan así a la prensa, ¿qué se puede esperar con otras personas?
Minutos después, a través de una conversación privada en Facebook Gámez Rodríguez se disculpó con los directivos de esta empresa argumentando que fue una falla. “El problema no fue Hora Cero ni nada en contra de las reporteras, fue de espacio. Para mí no hay medios chicos ni grandes, te lo aseguro”, escribió.
La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (CTAINL) ya tiene titular en la dirección de comunicación social. Se trata de Alejandra Bocanegra, quien regresa a ese puesto en donde estuvo antes de ocupar un extraño puesto en la Secretaría de Educación (SE).
Y qué tan extraño cargo tuvo Bocanegra, se han de preguntar algunos sin quehacer. Uno que no tenía nada que ver con su profesión de licenciada en Ciencias de la Comunicación, en una dependencia del Estado donde lo que impera es la grilla magisterial.
Bocanegra empezó como reportera y luego estuvo en jefaturas de prensa de políticos, entre ellos del ex alcalde de San Nicolás y ex diputado local, el panista Miguel Ángel García Domínguez.
En su primera experiencia dentro de la nómina de la CTAINL fue reajustada por un personaje nefasto de nombre Guillermo Mijares Torres, quien como presidente comisionado se sentía también el dueño del organismo.
Bocanegra fue la elegida y superó en la recta final a otros dos ex titulares de prensa en esa dependencia como Edgar Martínez y Erika Ruiz.
Ahora la comunicóloga debe convencer a su jefe de limpiar las siglas de la CTAINL, ensuciadas por la forma tan hitleriana de dirigirla por parte de Mijares Torres.
Una de las primeras medidas será rasurar a algunos que cobran como asesores, y que de asesores tienen eso que de astronauta tiene El Apuntador. Y si no sucede, el organismo de transparencia que cuesta al erario muchos millones de pesos, seguirá siendo un resumidero de mugre.
Por otra parte quien ya encontró el camino del éxito y próspero micro empresario es precisamente Edgar Martínez, dedicado en los últimos meses a la manufactura de máscaras y trajes de lucha libre.
Resulta que el también ex reportero de El Norte, de Televisa y de Multimedios, además de ex director de comunicación social de Apodaca y la CTAINL, está explotando al máximo uno de sus hobbies: la elaboración de artículos del llamado deporte del pancracio.
En los últimos meses Martínez ya no siente lo duro sino lo tupido, pues se ha corrido la voz que sus máscaras son de excelente calidad, tanto que los luchadores del patético programa Las noches del futbol, de Ernesto Chavana de Multimedios, son sus clientes, amén de otros profesionales sin rostro.
La que dio a conocer los nombres de los premiados con el reconocimientos Francisco Cerda Muñoz 2014 fue la Asociación de Periodistas de Nuevo León, que tiene como eterno presidente al maestro Jesús Óscar González Medina, catedrático de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, quien ha luchado por el gremio.
El evento matutino, que por tradición culmina con un desayuno, tendrá lugar el próximo 5 de febrero en la Biblioteca Magna de la Máxima Casa de Estudios.
Sobre esta bien intencionada entrega de galardones se ha criticado la desconocida forma como se eligen a los ganadores de las categorías, así como las trayectorias profesionales, pues el maestro González Medina, por un lado, dice reconocer a lo mejor del periodismo de Nuevo León, y por el otro excluye a medios como El Norte y otros.
Por qué se premian trayectorias de 11, 13, 17, 19 y 21 años, por ejemplo, cuando la lógica es que el número se cierre en 15, 20, 25, 30, 25 y los que milagrosamente estén vivos. Por esa razón siempre existirá la duda y la sospecha.
Eso sí, la cobertura de prensa está garantizada, pues cada año nunca faltarán -aunque algunos con una trayectoria muy corta o con pocos méritos-, premiados de casi tooooooodos los medios como El Porvenir, ABC, Radio Alegría, Televisa Monterrey, TV Nuevo León, TV Azteca, Milenio y Multimedios radio y televisión.
Aunque en esta edición de 2014 hay sus excepciones como Víctor Salvador Canales, Diego Enrique Osorno, Melva Frutos y Juan Manuel Villaseñor, con carreras dentro y fuera del Estado, además de David Carrizales, por más de 20 años corresponsal de La Jornada en Nuevo León.
La gran duda será si acudirá a recoger su galardón el director de Reporte Índigo, Ramón Alberto Garza, ganador de la categoría de Maestro Periodista.
En la lista de trayectoria profesional están: Dora Irene Rivera Soto, Lila Cortés Pedraza, Julio César Cano Salazar, Mercedes Guadalupe Saldívar García, Blanca Margarita Cisneros Torres, Armando Zúñiga Medina, Martín Hernán Landeros García, David Casas Sauceda, David Carrizales Torres, Gloria Amparo González Solís, Rolando Macías Bermudes, Reynaldo Márquez Gallegos, Martha Idalia Zamora Quiroz y Manolo Díaz González.
Queda en usted estimado lector, sin conocer los méritos o los años de talacha de cada uno, si son merecedores del premio a los mejor de lo mejor, del mundo mundial, del periodismo de Nuevo León.
Para quienes no están obligados a saber quién es quién: “Vico” Canales ha sido y es reportero y columnista del desaparecido Diario de Monterrey, hoy Milenio; Osorno, además de reportero, ha incursionado en el mundo de los documentales y autor de libros sobre narcotráfico; Frutos trabajó en el periódico Reforma, es corresponsal de la agencia EFE y fundó el periódico Barrio Antiguo, y Villaseñor ha estado en casi todos los periódicos el Estado, colaborador de agencias y fundador del departamento de fotografía del periódico Reforma.
De algunos del resto de la lista, aclarando y nos amanecemos: este Apuntador no metió mano en la urna para seleccionarlos.
Quien partió a Brasil el 28 de enero pasado fue el reportero de Hora Cero, Emanuel Suárez. Estará no solamente bailando la samba y aprendiendo a dominar el balón, sino en un trabajo social en una universidad cercana a la monstruosa metrópoli de Sao Paolo. Durante su estancia el coahuilense de nacimiento y egresado de la carrera de periodismo de la UANL, estará enviado materiales periodísticos para su empresa, algunos relacionados obviamente al Mundial de Futbol.
Y hablando de nuevas generaciones de reporteros, quien dejó sorpresivamente El Horizonte fue Syndy García, una joven promesa que debe poner bien claras sus ideas porque sale y entra de las empresas que la contratan con suma facilidad. En un lapso de tres o menos años estuvo practicando en El Norte y en Milenio; luego escribió en un portal sobre futbol; después estuvo en Hora Cero; renunció y obtuvo la planta en Milenio; y poco le duró el gusto porque emigró a El Horizonte, el periódico de TV Azteca Monterrey que, también poco le duró el gusto, y pasó de venderse a ser gratuito.
La estabilidad laboral es una de las mejores cartas de presentación de cualquier empleado, y parece que la reportera no ha reflexionado en esa cualidad.
DE EGOS Y OTRAS SORPRESAS
En Multimedios Televisión tuvieron la genial ideal de sacar una edición especial de tazas conmemorativas a sus noticieros, los famosos Telediarios, con los rostros impresos de sus conductores y colaboradores principales.
Muy sonrientes, Josué Becerra y Claudia Ovalle, titulares del espacio informativo mañanero, presentaron dichas tacitas el martes 29 de enero, y bien quitados de la pena empezaron a pedirle al público que se reportara para obtener una de estas piezas de colección. Obvio, regalado, hasta las puñaladas y las mentadas, y se saturaron los teléfonos del Telediario, con llamadas de petición cual si fuera tanga del Justin Bieber.
Pero ¡oh sorpresas te da la vida, Mariana! Resulta que luego del espacio de don Roberto Hernández Junior, Becerra hizo el comentario sobre las tazas de nueva cuenta, sin reparar que el rostro del longevo y multipremiado periodista deportivo no había sido incluido.
Don Roberto puso cara de “W.T.F.”. Por obvias razones, la traducción no se las pasamos… pero es algo así como “Qué p….”.
Becerra se mostró compungido, como cuando te pescan en falta haciendo algo feo con la vecina o el vecino… (no, mal pensados, eso no, sino tronando cuetes en días que no son festividad nacional). Y pues tratando de enmendar la plana, sólo atinó a decir algo así como “don Rober, en la segunda edición de las tazas pues usted sí vendrá…”. Obvio, sin convencer al decano comentarista.
Vaya, fue tal la vergüenza y el sacadón de onda, que Becerra, a quien dicen que Hernández Junior le reclamó fuera del aire por el quemadón que le dio (el desprecio, pues al no incluirlo en las mentadas tacitas), tuvo que salir a la calle para sumarse a una unidad móvil en la plaza La Purísima, para empezar a repartir los recuerditos a los televidentes que se desplazaron en sus automóviles hasta ese lugar.
Dicen las malas lenguas que la falla es de una coordinadora de promociones, dedicada a la impresión de camisetas, tazas y todo tipo de suvenirs con los logos de Multimedios y empresas afines, a quien se le pasó por alto no incluir a don Rober, por no ser más que un colaborador del Telediario matutino, mientras que Willie González es el titular de deportes.
Pero la mera neta del planeta es que fue Willie, a quien no se le hizo este año irse al Super Bowl porque no hubo patrocinadores para su costoso viaje, quien ordenó no aparecer junto a Hernández Junior. O sea: los dos no caben en la misma taza. De egos y vanidades están llenas las redacciones de las televisoras.
Los de TV Azteca Noreste, del área de deportes, sí acreditaron equipo de reporteros, camarógrafo y productor para la cobertura de la cuadragésima edición del Súper Tazón de Liga Nacional de Futbol americano el 2 de febrero en el MetLife Stadium de East Rutherford, Nueva Jersey. Eladio “Layo” Jiménez, camarógrafo con más de 20 años de andar en la talacha, fue asignado en esta ocasión para acudir a este encuentro, cuando en los Juegos Olímpicos de Londres se le negó la oportunidad de acudir por envidias de sus compañeros.
DE FALLAS TÉCNICAS Y HUMANAS
En donde continúan las fallas técnicas un día sí y otro también, además del manejo de contenidos, es en los portales de El Horizonte y del periódico ABC.
En el primero, a casi un año de que están en la red, continúan los problemas de asignación de textos y sus respectivas ligas para desplegar las notas, ya que en la página de inicio en ocasiones presentan hasta dos o tres veces la misma información, pero al darles clic para desplegarlas, salen otras notas. Es decir, A no lleva a B, sino que te manda a C. Y lo peor, es que los pocos seguidores del portal pues cada vez se van a alejando.
Y no es culpa del contenido informativo, ya que los reporteros tanto del impreso como de Info 7 que llegan a pasar las notas, pues hacen su chamba de manera humana, pagando la mayoría de ellos su teléfono celular con acceso a internet para mandar su nota, o sus tabletas o laptops traen sus dispositivos, pero es en la mesa de redacción donde están las contradicciones y las falla.
Esta situación se suma a muchas otras relacionadas como la carga de trabajo para los reporteros, los procesos de envío de notas y hasta la forma en cómo redactan los textos, pidiéndoles alargar lo máximo la información, agregarle fotos y gráficas, faltando sólo editar y diseñar el espacio de la página en donde será insertado. Ese exceso trae a más de dos molestos y a punto de la deserción. Lo mismo pasa en el portal del ABC, el periódico de la familia Estrada, en donde los escasos reporteros de las diversas secciones se reparten entre mandar material para las cápsulas informativas de cada hora y el portal, sin olvidar el impreso.
Las fallas que se dan en su página web se relacionan con el despliegue en PDF, ya que aunque se actualicen los programas de Adobe y otras herramientas, en tablets y en teléfonos celular con sistema Android, no se abren. Y no es porque estos aparatejos no funcionen, sino que los técnicos de sistemas de Grupo Radio Alegría no actualizan sus programas y sus servidores.
En el periódico Publimetro, edición Monterrey, hubo cambios. El español José Lebena dejó la dirección editorial para irse a la Ciudad de México, en donde ocupará el mismo cargo. Recientemente fue designado como galardonado del reconocimiento por editorialista televisivo en la edición 2014 del Premio Estatal de Periodismo otorgado por la Asociación Estatal de Periodistas.
Ericka Ostos, reportera y editora en jefe de Publimetro, a quien cada noche pueden ver en Las Noticias transmitiendo desde la redacción del periódico ubicado en avenida Gonzalitos los avances de la edición del día siguiente, y con más de seis años en esa empresa, se quedará a cargo de la dirección editorial y con altas posibilidades de ser designada como directora. Suerte.
Y ahora la pregunta de la quincena: ¿Qué periódico está a punto de transformarse y ya hay una lucha de poderes para dirigirlo?