Así me aventaron la pregunta.
Y sin cortapisas hay que decir las cosas como son y que le caiga el saco a quien corresponda.
Va.
1. En salud. Muchas empresas contratan hoy sin prestaciones ni servicio médico. Debiera penalizarse la falta de prestaciones, el firmar contrato cada cuatro meses y el firmar renuncia cuando te contratan. Se deben reformar los derechos laborales y el tema de mamografías no debiera utilizarse sólo en elecciones, sino que debería ser permanente y prestarse el servicio para cualquier mujer en todas las clínicas públicas del país. Nuevo León ocupa el primer lugar por muertes de cáncer de mama.
2. En trabajo. Urgimos homologar los salarios mínimos y profesionales en el país. Exigimos igualdad laboral para no seguir siendo discriminadas y seguro médico para todas, incluyendo a las mujeres que nos ayudan en casa.
3. En lo social. Combatir el bullying en casa, escuelas y empresas referente a las ofensas contra el sexo femenino.
4. Para los medios de comunicación en Monterrey: las madres estamos muy preocupadas por el “uso” de mujeres a medio vestir para programas que puedo calificar abiertamente como porquerías y que nuestros hijos están expuestos a ver, y porque además pareciera que no hay otra cultura regiomontana que la de ofender a las mujeres, maltratarlas, sobajarlas, humillarlas y utilizarlas como lo hacen las televisoras locales. Exigimos penas severas para quienes no cumplan lo establecido por la Secretaría de Gobernación en los contenidos, tanto en televisión como para radio. Los medios de comunicación en Monterrey son una vergüenza para el país y para el mundo.
El Observatorio de Medios de Comunicación y Cultura de la Legalidad, expresa que Nuevo León es el estado donde menos cultura se transmite en medios de comunicación audiovisuales, digitales y escritos, comparados con el resto del país. Se señala a Nuevo León como el estado donde más violencia se transmite en los medios masivos, incluyendo un lenguaje vulgar y ataques a la moral y a la dignidad humana.
5. Transporte urbano. Como el gobernador se traslada en helicóptero, en vehículos oficiales, no gasta en gasolina y ni de broma se sube a ningún transporte público de la ciudad, no gana lo que gana un obrero, además incrementó la tarifa a 12 pesos y cada 6 meses todos los usuarios deben comprar una tarjeta “Feria” (quiero vomitar, perdone usted lector) que cuesta 20 pesos. Pregúntele a una familia de 2 o 3 hijos estudiantes, papá y mamá, que salen a trabajar todos los días cuánto gasta una familia regiomontana en transporte urbano. Es la peor época que hemos vivido en el estado por la incompetencia del gobernador que tenemos, compinche de González Parás, quien deja un panorama de corrupción tras de sí y además con la deuda más grande en la historia del estado.
6. En violencia de género. No queremos ver más feminicidios. Ni en Monterrey, ni en México ni en ningún lugar del mundo. Las acciones preventivas son urgentes. Educar a mujeres independientes, con una autoestima sana y sabiéndose valiosas, bellas y únicas, ayudará en gran medida. Se requiere de más apoyo para las organizaciones civiles que trabajan para evitar la violencia de género y las instituciones de salud públicas le tienen que entrar al tema y llevar a cabo acciones, pero de ya.
7. Sobre candidatos y políticos, corruptos y mentirosos. Las madres mexicanas, las mujeres de hoy, las profesionistas de hoy y de mañana, estamos hasta la coronilla de mantener vándalos y delincuentes auspiciados por el Estado que cobran muy bien por no hacer nada y por fregarse cada día más al pueblo con reformas con candados como la que permite candidatos independientes, sí, pero siempre y cuando recabe 100 mil firmas o pertenezca a un partido político.
8. En puestos públicos y altos mandos. ¿Para qué tiene Nuevo León las mejores universidades del país y tiene mujeres doctoradas en otros países si cuando vuelven no encuentren trabajo y los puestos directivos sigue siendo para hombres? Una incongruencia total. Los empresarios, rectores y gobernantes deben dejar la misoginia y el machismo pero ya. Y si no me cree pregúntele a Rodrigo Medina a cuántas mujeres tiene en su gabinete. Y a los empresarios cuántas mujeres tienen en directrices y niveles gerenciales.
No son palabras de tinte feminista. Simplemente estoy contestando la pregunta que me hicieron. Se trata de justicia.