Estaba El Apuntador disfrutando unas merecidas vacaciones en las aguas color turquesa de Las Bahamas, (¿a poco hay otras sin sargazo?), cuando supo el desgarriate que se armó en Twitter causado por José Ramón Fernández que se le tiró a la yugular a Miguel Ángel Arizpe, ex subdirector de la sección Cancha de El Norte.
El conocido “Joserra”, actualmente en ESPN, no desaprovechó la oportunidad para darle un “llegue” a Arizpe por medio de un polémico tuit que puso a arder esa red social, al referirse a que el ex directivo del periodicote cobraba 100 mil pesos mensuales en el Club Tigres, obvio, por abajo del agua.
“Joserra” se la cobró de esa manera porque años atrás, siendo Arizpe el soñado subdirector de Cancha, se atrevió a desaparecerlo como columnista de Cancha luego de 27 años de ser colaborador del Grupo Reforma, anunciándole una reducción en sus percepciones económicas.
En fin, el tema se puso sabroso que hasta Santiago “Santi” Fourcade, analista de la RG La Deportiva de Multimedios, muy histriónico en su papel un tanto polémico y provocador para levantar rating, también pidió pruebas del despido de Arizpe.
Para no hacer el cuento largo de algo que vale y no la pena, la única verdad es que el periodista deportivo ya no está en El Norte, y no sería ninguna sorpresa que fuera reclutado por Willy González. Aunque para ser honesto sería como desafiar a Cemex. ¿Se atreverán a tanto?
¿QUÉ &%$# LE PASA A EL HORIZONTE?
Esa es la pregunta que se están haciendo más de dos personas en Nuevo León luego de que los encargados de la publicación de El Horizonte insisten en divulgar notas sesgadas, engañosas y hasta peligrosas con relación con el Covid-19.
Aún están frescas en la memoria de muchos las irresponsables publicaciones del periódico propiedad de Guillermo Salinas Pliego y su junior, dueños y herederos además de TV Azteca Noreste y la Arena Monterrey.
Basta recordar que para ellos, el Coronavirus es “solo una simple gripa”, tal como se los dijeron a sus empleados allá por el mes de marzo de 2020.
Siguiendo con esta irresponsable e ignorante visión, no han dudado en publicar linduras como aquella que el Covid-19 se cura con aspirinas y que basta tomar agua con sal para aliviar los síntomas.
Todo esto lo hacen mientras se dan gusto guillotinando a su plantilla laboral recortándoles el suelo o, en algunos casos, despedirlos sin ofrecerles las compensaciones legales que se requieren.
Pues bien, los jefazos de El Horizonte siguen con la práctica de publicar notas que, no hay forma de llamarlas de otra manera, son completa y totalmente falsas, como lo fue la que sacaron en portada el pasado primero de julio.
Resulta que ese día El Horizonte publicó una nota firmada por Andrea Rodríguez titulada “Vuelven al aula, no se contagian”, que habla de una supuesta investigación realizada en Cataluña, España, que encontró que “regresar a clases no dispara casos de Covid-19 y niños infectan muy poco a los adultos”.
La nota, llena de imprecisiones y datos vagos, habla de un supuesto “estudio internacional” realizado por 120 pediatras de la Asociación Española de Pediatría quienes, supuestamente, analizaron mil 40 casos positivos de Covid-19 en menores de 16 años de edad.
De acuerdo a la nota de El Horizonte, el supuesto estudio encontró que “los niños no tienen un papel importante de transmisión a familiares”, que “las escuelas son lugares seguros en cuanto a transmisión de Covid”, “el regreso a clases es absolutamente necesario para el bienestar de la población infantil” y que “72.7 por ciento de los estudiantes contagiados contrajo Covid en casa, no en las aulas”.
Sin embargo, basta una pequeña búsqueda en internet para encontrarse con el montón de problemas que tiene esta nota.
De entrada, y eso no lo dice la reportera, el citado estudio se llama “Mantener abiertos los colegios no parece aumentar la incidencia de COVID-19 en niños” y fue publicado en internet el 21 de junio de este año en la revista Pediatría Atención Primaria, que es la publicación oficial de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, no la Asociación Española de Pediatría.
El otro error de la nota es que el citado estudio no fue realizado por “120 pediatras”, sino solamente dos: Giordano Pérez Gaxiola, del Hospital Pediátrico de Culiacán, Sinaloa y Victoria Martínez Rubio, pediatra del Centro de Salud Los Fresnos en Torrejón de Ardoz en Madrid. Nada que ver Cataluña.
Y aunque es cierto que los autores concluyen “que el cierre de las escuelas no tuvo un efecto apreciable en el número de casos de Covid-19 entre los niños. Estos no son un grupo de riesgo importante de la Covid-19 y tampoco parecen jugar un papel predominante en la transmisión de la enfermedad”, la misma revista considera que el documento “tiene limitaciones metodológicas”.
Si todo lo anterior fuera poco, lo que no dice El Horizonte es que la citada investigación no fue hecha en España, sino que se trató de “un estudio observacional, descriptivo, con un seguimiento longitudinal de 3 meses, llevado a cabo por las agencias de salud pública” ¡de Suecia y Finlandia!
De hecho, si la despistada reportera y sus irresponsables editores se hubieran tomado la molestia de buscar un poco en Internet, se hubieran encontrado con la posición de la Asociación Española de Pediatría (la buena) que publicaron el pasado 12 de mayo de 2020 denominada “Propuesta de la AEP en relación a la apertura gradual de las áreas de educación infanto-juvenil”.
En su propuesta, la asociación expresa: “reconociendo la importancia y experiencia vital asociada al modelo educacional tradicional basado en la asistencia a las aulas, es importante prever adecuadamente cómo y en qué condiciones debe producirse la vuelta a los colegios, y qué medidas son necesarias desde una visión de salud pública para garantizar la seguridad de los menores y minimizar el riesgo de transmisión”.
Sin embargo, y esto es muy importante, contrario a lo publicado por El Horizonte, la asociación considera que “los niños parecen infectarse de forma similar a los adultos, pero que al expresar de forma más leve los síntomas asociados a la infección, no se limita el contacto con otros niños o adultos, siendo potenciales fuentes de transmisión silente”.
Incluso, consideran, “el modo de interactuar de los niños, es ya de por sí, un factor de riesgo, con un contacto físico constante, y con las medidas higiénicas más complejas de implementar”.
Y concluyen: “Por todos estos motivos, debemos asumir- por lo menos hasta que quede demostrado lo contrario- que los niños son contagiosos, y posibles fuentes de reintroducción de la transmisión a otras poblaciones vulnerables, y de ahí la importancia de minimizar este riesgo en los centros educativos donde habitualmente se concentran una alta densidad de personas”.
A estas alturas del partido es un verdadero misterio por qué los jefazos de El Horizonte insisten en desinformar de manera tan descarada a su auditorio y por qué insisten en defender esta peligrosísima posición, más ahora que se está registrando un nuevo incremento en el número de contagios de Covid-19.
RETAZOS
Pasando a otros temas es verdad que existen secciones que pueden parecer aburridas por lo que se agradece que de vez en cuando sus encargados hagan lo posible por ofrecer algo distinto.
Tal es el caso del reporte vial que se presenta en los noticieros matutinos, donde realmente no hay mucho que aportar fuera de mostrar las imágenes de las condiciones en las que se encuentra la vialidad en las principales avenidas del área metropolitana.
Fue gracias a la llegada de los drones que estas secciones se rejuvenecieron, pues ofrecen al auditorio vistas áreas de la vialidad y, en algunos casos, algunas tomas espectaculares del paisaje regiomontano.
Quienes se han vuelto muy buenos en esto son los de Televisa Monterrey, quienes se agenciaron con el apoyo de un grupo denominado Droneros MTY que tiene como integrantes a personajes como el catedrático de la FCC David Galaviz.
Pues bien, ahora que el asunto de los drones ya no es tan novedoso, un productor en Multimedios consideró que era una buena idea darle a Montserrat Contreras, la chica del Reporte Vial, de una cinta métrica y unas botas impermeables.
¿Para qué quiere estos artefactos? Se han de preguntar más de dos y la respuesta es muy sencilla: ¡para medir las dimensiones y profundidad de los baches que hay en las calles y avenidas de la zona metropolitana!
Como lo leen, queridos lectores, de un tiempo a la fecha ahí anda por la vida Montserrat metiendo los pies en el agua lodosa de los baches y midiendo con su cinta métrica qué tan grandotes están.
La idea no es nueva, eso de exhibir baches es más viejo que los noticieros; sin embargo, hay quienes consideran simpático tener a la pobre reportera haciendo esta labor.
El problema es que ahora, cuando han pasado unas semanas del inicio de esta práctica, la idea comienza a verse tonta, sin chiste y está perdiendo su gracia rápidamente.
El Apuntador solo espera que el productor responsable de esta idea no vaya a querer organizarle una fiesta de cumpleaños a un hoyo en la calle y ponga a Montserrat a cuadro con un pastel cantándole las mañanitas.
O peor aún, que se encuentre un bache tan grande y tan profundo, que decida meter a la pobre reportera dentro en traje de baño como si fuera alberca.
¿Creen que el columnista exagera? Como se ve que no conocen a Multimedios.
En otros asuntos el tema del beisbol en Monterrey sigue dando mucho de qué hablar especialmente entre las redes sociales y la forma en que una parte de la afición de los Sultanes de Monterrey están tomando el mal momento que vive el equipo.
Y antes de que se pregunten qué diablos tiene que ver este tema con los medios de comunicación hay que decir que mucho, pues algunas de las principales víctimas de los reclamos de los aficionados son, precisamente, comunicadores.
En pasadas entregas se detalló la forma tan salvaje que la afición ha tratado a Héctor Bencomo, uno de los cronistas oficiales de Sultanes.
No hay día que los aficionados no le caigan desde la tercera puerta a Bencomo por la forma en la que hace sus comentarios respecto al equipo y cómo ha tomado una posición bastante sumisa respecto a la crisis que hay en el equipo.
La raza beisbolera entiende que los cronistas son parte de Sultanes, pero no pueden aceptar que Bencomo justifique todas las decisiones de la directiva y no se atreva a criticar ni con el pétalo de una rosa a los dueños del equipo.
De hecho, Willy González, quien forma parte de la directiva, es otro de los que ha sido maltratado por los aficionados del equipo de Monterrey.
Como ejemplo basta un botón: ahí está la publicación que hizo un usuario identificado como Francisco Aguilar quien, aunque no se tentó el corazón para fustigar a González, lo hizo de una manera que muchos aficionados le dieron la razón.
Aquí su comentario:
“No les parece incoherente que un directivo de Sultanes haga críticas en radio y televisión por partidos de pre-temporada de equipos de futbol a los cuales no esta ligado operativamente hablando pero no emita ni un minúsculo comentario, crítica o juicio del equipo al que si? Ya ni las playeras, chamarras de Sultanes se pone… sabrá por qué…. Definitivamente cuando los resultados no se dan, no cualquiera da la cara”.
De hecho, este comentario viene acompañado con el hashtag #fuerawilli, con el que se está pidiendo la salida de González de la directiva de Sultanes. ¡ouch!
En temas un poco más amables va una felicitación y los mejores deseos para Gaby Lozoya Gaxiola, la chica del clima en Las Noticias con José Luis García y Ana Mafud de Televisa Monterrey quien se tomará unas semanas de descanso para esperar la llegada de su bebé.
Desde hace meses los televidentes de este espacio matutino se enternecieron con la imagen de la joven encargada del clima mostrando orgullosa su pancita de embarazo, con lo que vinieron a romper con el estereotipo de que las encartadas del pronóstico del tiempo solamente pueden ser mujeres exhuberantes.
Da gusto ver que en Televisa Monterrey se dieron cuenta que todas las etapas de la mujer son bellas pero, ni quien lo dude, cuando están embarazadas lo son un poco más.
Muchas felicidades para Gaby.
Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿cuándo Miguel Ángel Arizpe, ex subdirector de Cancha de El Norte, explicará la razón por la cual fue despedido de esa empresa después de ser empleado durante 31 años? Porque han de saber que Alejandro Junco junior, compadre de este columnista El Apuntador y compañero de golf en El Campestre, no corre a cualquiera nomás porque se levantó con el pie izquierdo.
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]