
Muchos mexicanos, principalmente los académicos e intelectuales, se preguntan si acaso nuestros árbitros electorales podrán pasar la prueba de fuego en las elecciones presidenciales de 2012.
La respuesta es difícil porque venimos de una elección presidencial de 2006 muy cuestionada y para acabar de abollar nuestra democracia está la reciente anulación de los comicios de Morelia, Michoacán.
¿Qué lecciones nos dejan estás elecciones? Es muy complejo el comportamiento electoral del sistema político mexicano.
Los que se quejaban del fraude cometiendo fraudes, los que buscaban limpieza electoral, practicando marranadas electorales. Lo único que hemos aprendido en todos estos años es que ya no hay decencia en los principales actores politicos del país.
La pregunta es válilda ¿podrán con “el paquete” el IFE y la CEE? Creo que existe el voto de confianza, aunque el Tribunal Federal Electoral haya anulado las elecciones de Morelia, los partidos aún creen que estos institutos puedan ser un árbitro neutro.
Para muchos el IFE y las comisiones estatales electorales, como es el caso de Nuevo León, los consejeros ciudadanos tienen la confianza de que actuarán por encima de los intereses partidistas.
Para otros, difícilmente estos árbitros electorales sacarán la tarjeta roja a los partidos y candidatos que buscan los recovecos legaloides para brincarse todo tipo de obstáculos y luego esperar el análisis, el veredicto y la sanción de los consejeros electorales.
En el caso de Nuevo León los comisionados ciudadanos, empezando por su presidente, Luis Daniel López Ruiz; el secretario, Manuel Gwrardo Ayala Garza; los vocales, Miriam G. Hinojosa Dieck, Claudia Patricia Varela Martínez, Mauricio Farías Villarreal y los suplentes, Gilberto Pablo de Hoyos Koloffon y Víctor Eduardo Salgado Carmona ya comenzaron por entregar nombramientos a los representantes ante las comisiones municipales electorales.
La atención ciudadana estará sobre estos consejeros que deberán probar su honestidad y lealtad a las instituciones, así como al proceso electoral mismo, donde los descalificativos ya iniciaron y donde las propuestas son escasas a la hora de buscar opciones menos malas.
Los portales de la CEE, http://www.cee-nl.org.mx/ y del IFE, http://www.ife.org.mx mantienen información constante de interés para ciudadanos, partidos y candidatos.
En estos sitios están todas las obligaciones y derechos que tienen los que buscan un cargo de elección popular y es indispensable que los interesados estén al pendiente de lo que difunden en sus portales los árbitros electorales.
Insisto, vale la pregunta: ¿podrán con “el paquete” el IFE y la CEE? Porque sería muy desagradable encontrarse sorpresas como las del 2006 y como la de Morelia donde desde ahora el Tribunal Federal Electoral está descalificado y eso no es Puro Cuento, hasta la próxima. v