Estaba un día El Apuntador contando las horas, los días, las semanas y los meses transcurridos desde que empezó la emergencia sanitaria por el Covid-19 en Nuevo León, cuando supo de un brote entre reporteros que surgió en las ruedas de prensa del doctor -casi candidato- Manuel de la O. Cavazos, o en la reunión de gobernadores en Parras, Coahuila, el viernes 22 de mayo pasado.
La alarma de múltiples casos positivos entre representantes de los diferentes medios de comunicación sonó fuerte el domingo 31 cuando Hugo Díaz de León, director de Comunicación Social, recomendó a reporteros, fotógrafos, camarógrafos y técnicos hacerse las pruebas para saber de qué proporciones es el brote.
El mensaje del funcionario estatal iba dirigido especialmente a quienes cubrieron las ruedas de prensa entre el 15 y 30 de mayo y los viajes del gobernador Jaime Rodríguez Calderón, sobre todo a Parras, a raíz de dos casos positivos.
De lunes a domingo, a partir de la contingencia sanitaria, el secretario de Salud informa y responde preguntas de reporteros dentro del Palacio de Gobierno, aunque la sede ha cambiado a hospitales y otras sedes. El encuentro se transmite en vivo por televisoras, estaciones de radio y páginas oficiales en Facebook.
Y aunque desde un principio la dependencia tomó todas las medidas para ingresar como medir la temperatura corporal de los asistentes, frotarse gel antibacterial y asistir con cubrebocas a la conferencia del titular De la O Cavazos, pues como que algo salió mal y ¡pácatelas!, ¡brotó el Coronavirus!
A estas alturas, cuando se confirman 11 contagiados, no vale la pena echarle la culpa a los organizadores de las ruedas de prensa. Pero sí es una sacudida y confirmación de que en Nuevo León el virus avanza silencioso y entró sin tocar la puerta -y menos pedir permiso -a la segunda casa de “El Bronco”.
Los primeros reporteros que se fueron a cumplir cuarentenas fueron de Hora Cero, MVS Radio, Heraldo Radio, Milenio y El Porvenir, pero para los siguientes días se agregó un fotógrafo de El Norte y otro más de prensa de gobierno. Y estos días se darían conocer los resultados de más pruebas, que rebasan las 100.
La noche del miércoles 3, la experimentada reportera Judith Medrano, de MVS Radio y antes de Multimedios, compartió en su página de Facebook una publicación que impactó y que recibió cientos de mensajes de solidaridad del gremio periodístico y de sus amigos en general, que enseguida se transcribe:
“No es fácil escribir esto, pero es un compromiso que hice con algunas personas.
“El lunes me hicieron la prueba de Covid-19 y mi resultado fue positivo, si conviviste conmigo del 25 de mayo a la fecha por favor ve a hacerte el examen.
“Te pido una disculpa, son situaciones que no puedo controlar y no sé cómo manejarlas, uso antibacterial, cubrebocas, sanitizo mis zapatos y me los cambio antes de entrar a casa, me baño de nuevo al llegar del trabajo.
“Son cosas que pasan. Primero Dios y saldremos bien de esta. ¡Nos vemos en 14 días!”.
Por ética, El Apuntador respeta el anonimato de los otros reporteros y fotoreporteros contagiados, esperando que el involucrado decida compartirlo en sus redes sociales o contar su experiencia en entrevistas al medio que elija, como ha pasado con El Norte, Televisa Monterrey, Multimedios y Hora Cero.
A Medrano se unió Juan Flores, experimentado fotógrafo del periodicote ya convertido en periodiquito por sus pocas páginas, propiedad de Alejandro Junco de la Vega.
Flores escribió en sus redes sociales: “Lamentablemente fui positivo. Si estuviste cerca de mi, por favor acude a realizarte la prueba”.
Por cierto y ante las bajas de reporteros en cuarentena, sobre todo que son tiempos en que los medios han prescindido de personal en la calle por mandarlos a hacer home office, o peor todavía, porque han despedido a muchos, Hora Cero se mostró solidario al lanzar el #Cuentenconnosotros, que fue bien cobijado.
La empresa fundada por Heriberto Deándar Robinson, a través de su director editorial general Héctor Hugo Jiménez, puso a disposición la información generada para ser usada por los medios cuyos reporteros estarán en casa 14 días.
Ante ello, el director de El Porvenir, Gerardo Cantú Escalante, apreció la iniciativa de Hora Cero que fue compartida por decenas de profesionales del periodismo, académicos y comunicólogos en general de Nuevo León, que la compartieron en sus propias redes sociales.
Igual agradeció el ofrecimiento solidario Pedro González, coordinador de noticias de Heraldo Radio, quien transmite sus noticieros en la 90.1 FM, cuya concesionaria sigue siendo Núcleo Radio Monterrey.
RETAZOS
El viernes 29 de mayo fue la despedida de Enrique García al frente de su programa deportivo ADN, que se transmitió por 17 años en TV Azteca Monterrey. Peroooooo fue un adiós bastante extraño, pues durante las dos horas no reportó que él y sus colaboradores fueron echados a la calle.
Sin censura, García dijo una vez, diez, veinte y treinta veces más, que fue despedido por los dueños del canal cuyo propietario es Guillermo Salinas Pliego, el tan odiado en estos tiempos por los más de 50 empleados también rasurados de la nómina de El Horizonte.
Con el conductor se fueron además -entre otros- ex futbolistas como Claudio “El Diablo” Nuñez y Carlos Alberto Bianchezi “Careca II”, analistas de futbol que viajaron con él a Copas del Mundo, a la Copa Confederaciones y al Mundial de Clubes.
Quienes lo conocen aseguran que García es buena persona, creativo y mejor vendedor de proyectos. Y con esas cualidades será invitado a trabajar pronto en otra televisora que no está peleada con el dinero que él podría generar, sobre todo en los tiempos difíciles que están por venir.
Al cierre de esta edición, El Apuntador supo que fuera del edificio de Multimedios, en la Colonia Roma de Monterrey, se empezó una plática informal a niveles altos sobre la posibilidad de llevar la marca ADN (cuyo propietario es García) a la empresa propiedad de don Francisco González. ¿Volverá a su primera casa?
Para acabar con este tema, directivos, reporteros y conductores que generan rating de Multimedios Deportes salieron con la puntada de que “no nos enteramos y tampoco vimos el último programa de Enrique García”.
El Apuntador tiene sus dudas. Pero si es cierto, habrá que recordarles a algunos súbditos y también a Willy González que “la soberbia es mala consejera”, “la fama no es para siempre” y que “todo lo que sube, algún día bajará”.
En Televisa Monterrey reapareció en el estudio Mauro Morales en el programa Monterrey Al Día, tras casi casi tres meses de ausencia por cuestiones de salud y para no exponerlo a la pandemia; también Gabriela Lozoya, titular del clima en Las Noticias.
Pero quien anda como pavorreal porque cumplió 18 años en la empresa es José Luis García, titular del segmento noticioso de la mañana. García, originario de San Fernando, no olvida que llegó a la televisora por el buen ojo de Agustín Serna Zamarrón, entonces jefe de información.
En El Horizonte, después de correr a la malagueña a decenas de empleados con liquidaciones fuera de la ley, cumplieron lo prometido al resurgir el periódico impreso tamaño tabloide. La verdad, esa empresa no merece más comentarios por “gacha y orejona”.
Y la tan esperada pregunta: ¿qué onda con la jefa de asignaciones del Canal 28, que la traen atravesada algunos del área de noticias?
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]