
A manera de mensaje para sus colaboradores o senadores y diputados de su establo, de que todavía nadie de los que suenan está amarrado, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz se ha dedicado a soltar el nombre de su secretario de Desarrollo Social, Federico Vargas Rodríguez, como un posible aspirante a la gubernatura de Nuevo León.
En una competencia que se pudiera parecer a la suya de 2009, como caballo que alcanzó y ganó en una carrera de hipódromo, el ejecutivo estatal trae como juguete nuevo al ex titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, donde despacha con perfil medio bajo su concuño favorito Edgar Federico Guerrero Martínez, como director general del FOCRECE.
No hay que descartar que el tampiqueño Guerrero Martínez esté impulsando a Vargas Rodríguez en su intento de repetir la siguiente administración. Como se dice: ya le está gustado vivir del erario.
A estas alturas, cuando a Medina de la Cruz le falta poco más de medio año para seguir sintiéndose gobernador, antes de que los priistas entreguen sus amores, dentro del gabinete ya se están dando patadas bajo la mesa y puñaladas traperas.
Porque antes de finalizar el año, cuando el Palacio de Gobierno luzca los colores patrios, ya estará sonado muy fuerte el nombre de, o la, precandidato(a) para la gubernatura rumbo a las elecciones de junio de 2015.
Y descartado Álvaro Ibarra de esa lista -porque en el nuevo PRI los gobernadores ya no heredan su puesto al secretario de Gobierno-, sólo la titular de Educación, Juana Aurora Cavazos, se pondría al tú por tú con Vargas Rodríguez, si saliera humo blanco del Palacio de Cantera.
Para muy pocos es un secreto que cualquiera de las tres senadoras y el secretario de Economía de Enrique Peña Nieto: Cristina Díaz Salazar, Ivonne Álvarez, Marcela Guerra e Ildefonso Guajardo, respectivamente, tiene el boleto del premio mayor en la bolsa.
Los demás diputados federales y locales serán mera comparsa, quienes estarán a la espera de las otras candidaturas a alcaldes y diputados locales que repartirá el PRI de consuelo.
Sorpresa y no causó la renuncia a Acción Nacional del ex gobernador interino y ex senador, Fernando Elizondo Barragán, en tiempos cuando los nuevos panistas han superado a la vieja cúpula.
En una misiva dirigida al presidente nacional de su ahora ex partido, Gustavo Madero Muñoz, Elizondo Barragán no dejó títere sin cabeza y enumeró una lista negra de los motivos que lo orillaron a tomar esa decisión:
“La corrupción, la opacidad, el acarreo, la afiliación masiva, la compra y coacción del voto interno y externo, el uso de recursos públicos para fines partidistas, el clientelismo, los puestos públicos como botín, la subordinación al bien común en beneficio personal o de grupo, la mentira y el cinismo como estrategias”.
El ex secretario de Energía en el gobierno de Vicente Fox Quesada dejó muy claro su posición para un futuro: “Al que no renuncio es al esfuerzo que como ciudadano estoy obligado a hacer para contribuir a mi patria y a mi comunidad. Mi pensamiento no ha cambiado, como tampoco lo ha hecho mi disposición a participar activamente en causas a favor de un México y un Nuevo León mejores. Vuelvo al actuar comunitario, donde siempre he coincidido y coincidiré con quienes de buena fe buscan el bien común”.
Sin duda Elizondo Barragán, un hombre bueno para quienes lo conocen, se quita del camino para cuando Acción Nacional lance la convocatoria para elegir a su candidato, o candidata, a gobernador, descartado un premio de consolación que sería buscar la alcaldía de San Pedro.
La salida de Elizondo Barragán de las filas panistas impactó de manera directa a otras fuerzas políticas de Nuevo León como el PRI y el Partido del Trabajo, donde algunos grupos veían como viable la candidatura a gobernador del ex mandatario interino.
Para los priistas, el ex senador representaba un rival débil, fácil de vencer en las urnas pese a que cuenta con una imagen integral, de funcionario público decente, honrado, sobrio y serio, atributos que si bien en la vida cotidiana son admiradores por muchos, en el ejercicio de la política callejera pueden pesar en contra.
Sin duda, por así decirlo, las ganonas con la eliminación de un potencial rival en las urnas en los comicios estatales de 2015 serían las tres senadoras priistas, quienes cuentan con experiencia y tablas en el oficio de la grilla en la real politike, pero en diversos sondeos de preferencias electorales salían muy mal posicionadas frente a Elizondo Barragán.
Ahora bien, al interior del Partido del Trabajo controlado desde hace mas de 25 años por Alberto Anaya y banda que lo acompaña, las crisis panista le viene a favorecer puesto que estarán urgidos de aceptar a ciudadanos independientes con una trayectoria ejemplar, a fin de postularlos como sus abanderados en los próximos comicios.
Fiel a su tradición de designar candidatos externos en más del 50 por ciento de los casi 900 puestos de elección popular a disputarse en 2015, el PT tendrá sin duda en Elizondo Barragán una carta fuerte para el cargo de gobernador, oferta que también se le ha planteado a un priista, ex el alcalde de García, Jaime Rodríguez Calderón, con quien el legislador Anaya Gutiérrez ha tenido varios encuentros.
Los petistas están a la caza de aspirantes, y aunque en sus filas cuentan con cuadros suficientes y hasta de sobra para candidatear a los puestos de regidores, síndicos y alcaldes en los 51 municipios con todo y sus suplentes; aspirantes a diputados para los 26 distritos locales y los 12 federales, Ricardo Cantú, Zeferino Juárez Mata, Guadalupe Rodríguez y el propio Anaya andan aplicando castings a diestra y siniestra, en pos de cuadros con un alto perfil social, trayectorias profesionales destacadas y amplia presencia en los medios, desde deportistas y artistas, hasta académicos y políticos de diversas partidos y corrientes. Se aceptan solicitudes y currículos.
Ahora bien, la llegada de Aldo Fasci Zuazua como nuevo presidente del Comité Directivo Municipal del PRI en Monterrey, decisión que fue tomada en Palacio de Gobierno concretamente en el despacho ubicado en la esquina superior suroriente, representa un cambio radical en la política, y sobre todo, en la tirante relación con el municipio de Monterrey y su alcaldesa, Margarita Arellanes.
El ex subprocurador y ex secretario de Seguridad Publica, en los últimos meses antes de su designación se enfrentó, desde el tema de la seguridad pública que él conoce de “pe a pa”, con la administración panista, lo cual no lo olvide lector, será asunto central de las próximas elecciones.
Ahora, ya con una trinchera política, Fasci Zuazua le dará rienda suelta a sus inquietudes de ser diputado local o federal.
Tómese lo siguiente con las reservas del caso, pero de que las versiones son fuertes y contundentes, y lo peor, frecuentes, deben de ser analizadas con frialdad: en el gabinete presidencial están próximos a darse cambios en diversas Secretarías de Estado, y en otros organismos de alta prioridad dependientes del inquilino de Los Pinos.
Recuérdese que el gabinetazo está conformado con cuadros políticos procedentes de diversas corrientes y fuerzas del PRI de la vieja guardia, sobre todo, de quienes estuvieron en su momento ligados a ex presidentes como Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo, principalmente, pues sería los funcionarios y secretarios ligados al salinismo quienes en este ajuste que aplicaría el presidente Enrique Peña Nieto tendría que dejar sus carteras. Los rumores y versiones son que los potenciales cambios de titulares serán en las secretarías de Desarrollo Social y Economía.
¿Fechas del cambio? ¿Nombres de posibles sucesores? ¿Motivos de los cambios? Son incógnitas que se develarán cuando ocurran los nombramientos. Probablemente, para antes de la Semana Santa. Hagan sus apuestas.
En donde van a paso de tortuga para predicar con el ejemplo es en la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León.
Resulta que ya va a empezar el tercer mes de 2014 y la rendición de cuentas de la CTAINL tiene subida información sobre sus gastos hasta diciembre pasado. Un tip para su nuevo comisionado presidente Sergio Mares.