El tema del dinero siempre ha sido complicado. No existe gobernador, alcalde o algún otro representante popular que diga que no tiene suficiente money para atender las necesidades de la sociedad.
Sin embargo en estos tiempos de la Cuarta Transformación, la distribución de los dineros se ha vuelto la manzana de la discordia entre Andrés Manuel López Obrador y el resto de la clase política nacional.
Es curioso el efecto que tiene este tema, pues la exigencia de un nuevo pacto fiscal, donde se revisen las fórmulas con las que se determinan la cantidad de recursos que se envían a cada entidad, ha logrado unir a quienes se supone son rivales irreconciliables, como lo son el senador de la República Samuel García y el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón.
Cada uno desde su trinchera ha dicho que el Estado participa con mucho a la economía del país y el trato que recibe es injusto, pues le regresan migajas que son insuficientes para atender las necesidades.
Por ejemplo, la emergencia generada por la pandemia del Coronavirus colocó a las entidades en una complicada situación económica y la administración de “El Bronco” no fue la excepción.
Conforme fueron avanzando las semanas el gobierno ciudadano informó que recortarían el presupuesto a diferentes dependencias para contar con lo necesario para poder pagar los gastos que genera el equipo de Manuel de la O Cavazos en su combate al Covid-19 que, en Nuevo León, ya supera las mil muertes.
Mucho ruido hizo la visita que de la O Cavazos realizó hace unas semanas a la Ciudad de México para solicitarle al gobierno federal mil 200 millones de pesos necesarios para enfrentar la pandemia.
Tristemente el doctor de la O regresó con las manos vacías, pues la Cuarta Transformación ni está destinando recursos extras ni para Nuevo León ni para alguna otra entidad.
Pero como en México cuando no llueve chispea, las cosas tomaron un rumbo peor con el paso de la tormenta tropical “Hanna” que, como siempre sucede cuando hay un fenómeno de este tipo, le dio en la mera chapa a la infraestructura urbana.
Es cierto, los daños no fueron tan graves como cuando el “Alex”, gracias a que en esta ocasión la gente entendió que lo mejor que podían haber hecho es dejar el lecho del río Santa Catarina en paz, sin parques o canchas.
En esta ocasión quedó demostrado que la naturaleza es sabia y los árboles que crecieron sobre el cauce del río permitieron reducir la velocidad de las aguas que bajaron de la Sierra Madre, evitando daños como los de hace 10 años.
Aún así en colonias ubicadas en los arroyos que atraviesan la zona metropolitana los daños fueron considerables y la infraestructura urbana quedó, literalmente, destrozada, como lo pudieron constatar alcaldes como Adrián de la Garza, Cristina Díaz, César Garza y Clara Luz Flores Carrales.
Es por ello que nueve alcaldes metropolitanos enviaron una carta abierta a López Obrador donde le piden básicamente dos cosas: más dinero y una reunión donde puedan exponerle para qué necesitan esa marmaja.
Hay que decir que los alcaldes tendrían que hacer fila en su demanda de ver al mandatario, pues desde hace meses los gobernadores han estado solicitando lo mismo y hasta ahora no han obtenido una respuesta positiva.
Lo que es una realidad es que mientras más tiempo pase sin que el presidente reciba a los gobernadores y alcaldes, más profunda se va a hacer la división de las fuerzas políticas que ya calientan motores ante el inminente arranque del proceso electoral del 2021, trascendental para la historia del país.
LA HORA DE LA VERDAD
La novela se ha alargado peor que un culebrón de Televisa, pero parece que ahora sí nos acercamos a la resolución final: el 5 de agosto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá el destino de la Controversia Constitucional interpuesta por Rodríguez Calderón contra el Congreso del Estado por el proceso de sanción iniciado por el tema de las llamadas “broncofirmas”.
Durante meses el tema ha ido rebotando como pelota de playa y ahora el titular de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara, quien actúa como ministro ponente, tiene que poner a consideración de sus compañeros el proyecto de resolución del tema.
Las cosas ha llegado a que sólo habrá de dos sopas: la Corte le dará la razón a los legisladores neoloneses y ellos podrán ordenar una sanción en contra de Rodríguez Calderón y Manuel González que, para como está el asunto, podría ser la destitución del cargo.
La otra resolución es que los ministros le den la razón a Rodríguez Calderón y determinen que el Congreso se extralimitó al quererlo sancionar, pues la instancia correspondiente es la Cámara de Diputados, quien tiene que iniciar un proceso de juicio político.
Este sería el mejor escenario para “El Bronco”, pues tendría al tiempo jugando a su favor y, para cuando inicie todo este proceso en la Cámara de Diputados, él ya estaría dejando la gubernatura.
Entonces pónganse cómodos, agarren sus palomitas y prepárense para este 5 de agosto cuando la novela de las “broncofirmas” parece que, ahora sí, va a llegar a su final.
INICIA LA CARRERA
El tiempo no se detiene y por eso no sabe de pandemias o crisis económica. Por ello que los principales aspirantes al gobierno del Estado ya empezaron a moverse en sus distintas trincheras para posicionarse en el gusto de los electores.
La estrategia más común es la difusión de encuestas, muchas de ellas elaboradas por empresas patito que no tienen ningún empacho en rentar su logotipo para difundir cualquier cantidad de cifras irreales.
Sin embargo lo que las encuestas serias han demostrado es que las fuerzas políticas se están emparejando y quien antes se veía como el puntero indiscutible de la contienda, el senador Samuel García, ahora ya tiene competencia en las figuras de Adrián de la Garza, Víctor Fuentes y Clara Luz Flores.
Otra realidad que se está observando es que por los rumbos del cuartel de Tatiana Clouthier se dieron cuenta de lo desastrosa que fue su estrategia presumir su cercanía con el presidente López Obrador.
Hoy Tatiana anda paseándose donde quiera que la inviten, por igual la vemos en entrevistas con medios que mágicamente aparecen apenas se acerca una elección, que en videos donde opina de todo.
Para como van las cosas al rato vamos a ver a la llamada “tía tatis” en piñatas y quinceñeras, intentando recuperar la popularidad que perdió por andar jugando la detective chino con eso de que no había decidido si quería ser candidata a gobernador de Nuevo León.
Habrá que ver si el tiempo le alcanza.