Y cuando llegó la fecha límite para aprobar o rechazar el Presupuesto 2025 enviado por Samuel García al Congreso local con las observaciones de los legisladores del PRI/PAN/PRD, resulta que no se votó en el pleno porque no fue aprobado un periodo extraordinario.
El viernes 20 de diciembre era el ‘Día D’ para destrabar este espinoso y controversial tema. Con 21 votos a favor del bloque opositor al gobernador, y 21 en contra de legisladores de MC/MORENA/VERDE, se puso en pausa el Paquete Fiscal.
Por ende, el 1 de enero entrará en automático el Presupuesto de 2024, al menos que la comisión permanente convoque a un periodo extraordinario y se vuelva a debatir y someter a votación antes del 31 de diciembre.
Fue la legisladora tricolor, Ivonne Álvarez García, que sugirió desenredar la madeja convocando a un extraordinario, pero no alcanzó los votos necesarios y, con ello, los diputados y diputadas podrán irse de vacaciones navideñas.
Entonces ¿quién gana y quién pierde al no haber presupuesto 2025? Porque ambas partes en conflicto se quedaron ’sin Juan y sin las gallinas’.
De esta manera desechó el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por Samuel García quien, si tiene ganas de negociar con sus adversarios, podría mandar señales de humo para retomar las negociaciones.
La alianza PRI/PAN/PRD estuvo esperando en la sesión el voto 22 que esperaban de un legislador de MORENA, sobre todo de Anylú Bendición o de Jesús Elizondo, pero prevaleció el bloque cuando al final se alinearon con el resto de su fracción.
Etiquetados días antes como ‘traidores’ por los senadores morenistas Judith Díaz y Waldo Fernández antes de la sesión de este viernes 20, a Bendición y a Elizondo les temblaron las corvas, les hicieron ‘manita de puerco’ y se alinearon con MC. ¿A cambio de qué?, es la duda.
Pero desde un día antes el ambiente político se enrareció en Nuevo León, sobre todo dentro del Congreso, con la ausencia de los alcaldes de MORENA Manuel Guerra, de García, y de Andrés Mijes, de Escobedo.
Ambos, abiertamente contrarios a Judith y Waldo, se ausentaron de la invitación que hizo la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza (PRI), para que acudieran los ediles a abordar el tema del presupuesto 2025 un día antes de la fecha límite para votarlo. Tampoco acudió Mauricio Fernández, del PAN.
Astutamente, y a mitad de semana, Samuel García había publicado en el Periódico Oficial del Estado la autorización de aumentos en los valores catastrales de propiedades ¿adivinen de qué municipios? ¡Bingo! de García, Escobedo y San Pedro Garza García.
Sin embargo David de la Peña, alcalde priísta de Santiago que también fue beneficiado con esa publicación, sí estuvo en la reunión en el Congreso a donde asistieron, además, sus homólogos de Monterrey, Adrián de la Garza; de San Nicolás, Daniel Carrillo, y de Santa Catarina, Jesús Nava (MORENA).
Se supo que Andrés Mijes, quien por cierto a fines de febrero o comienzos de marzo llegará la cigüeña a su casa, no acudió a la invitación porque estaba en sesión de Cabildo. No por otra razón, dijeron sus allegados.
Aunque en el ambiente político estatal se sabe de sus aspiraciones para ser candidato de MORENA a la gubernatura en 2027, Mijes tiene en plan ampliar su presencia fuera de los límites de Escobedo y apoyar a otros alcalde, de todos los colores y sabores, para resolver algunos problemas.
Y aunque es una calentura ajena a este columnista El Sultán, resulta inevitable tocar el tema del rancho de 700 hectáreas, nueva propiedad de Samuel García, ubicado en el municipio de Burgos, Tamaulipas, vecino de Linares.
No se trata de atizar el morbo de la compra de ese rancho con valor de 800 millones de pesos, según lo publicado por El Norte, sino de hallar las similitudes con una compra similar que hizo el ex gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
En su columna En Altas y Bajas de Hora Cero, Héctor Hugo Jiménez no descartó que en el año que Samuel y Cabeza de Vaca coincidieron como gobernadores (2021-2022), el maestro tamaulipeco enseñó al alumno neolonés algunas prácticas.
Ante la publicación del rancho de Samuel que alborotó las redes sociales, no se pudo evitar retomar la investigación que en 2016 hizo Hora Cero del rancho en Soto La Marina matizado como El chalet suizo de Cabeza de Vaca.