
Estaba un día viendo ofertas que publica la prestigiada tienda Saks Fifth Avenue de Nueva York en su sitio de Internet, pues estoy organizando mis vacaciones invernales a la Gran Manzana (donde me encuentro con mis cuates González, Estrada, Azcárraga y Junco), cuando me acordé algo que se está cocinando en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL.
Resulta que la nueva dirección está bien metida en el tema de lanzar la carrera de licenciado en periodismo, primera en su tipo a nivel nacional de una institución de educación superior, misma que sería aprobada por el Consejo Universitario a comienzos de 2015 y comenzaría en el semestre de agosto.
Mario Rojo y Vicky Garza, director y subdirector de la facultad, respectivamente, apoyados por un grupo de catedráticos -licenciados, maestros y doctores-, están trabajando horas extras para afinar detalles sobre el plan de estudios. Y por lo mismo desde hace varios meses se desvelan en el tema para que el pollo salga del cascarón con muy buena salud.
Basta recordar que en sus primeros años, incluyendo la década de los 80, los alumnos que ingresaban a la facultad se chutaban dos años de tronco común, para luego elegir entre tres especialidades: publicidad, relaciones públicas y periodismo.
Conforme pasaron los tiempos vinieron las reformas académicas y esta última especialidad se llamó información. Sin embargo con la nueva licenciatura en periodismo se quiere rescatar lo que, sin menospreciar a los miles de egresados por más de tres décadas, ha dado brillo y prestigio a la facultad: sus periodistas.
Esta tarea de crear la licenciatura en periodismo no ha sido una tarea fácil, pero va por buen camino para que a partir de agosto, si no hay reversa, aquellos alumnos de primer ingreso en agosto de 2015 tengan la oportunidad de escoger una carrera que ha tenido mayor diversificación con la moda de la aparición de medios digitales.
En la UANL se dieron cuenta que otras universidades como el Tec de Monterrey, la Universidad de Monterrey (UdeM) y la Universidad Regiomontana (UR), además de otras instituciones de reciente creación, estaban desplazando a la UANL como la principal fábrica, por así decirlo, de futuros periodistas que los medios de Nuevo León necesitaban y de calidad de exportación.
Sólo basta recordar que de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL han egresado, entre otros, conductores como María Julia “La Comadre” Lafuente, de Multimedios, cuyo estilo no puede ser del agrado de todos; el productor de Televisa, Alberto del Bosque, así como actuales directivos de El Norte, El Porvenir, Milenio, TV Azteca, Televisa Monterrey y obviamente Hora Cero.
Así que en los primeros meses de 2015, los preparatorianos que estén por egresar y que quieran tomar la licenciatura de periodismo (ya nunca más de ciencias de la comunicación), vayan volteando a ver a la facultad instalada en la Unidad Mederos, para obtener mayor información.
Rojo y Garza han invitado a directivos de medios locales para que aporten sugerencias para enriquecer la carrera, entre ellos a Héctor González, de Radio Alegría; Rolando Macías, de El Porvenir; Martín Pérez Cerda, ex subdirector de El Norte; Héctor Benavides, de Multimedios; Leticia Benavides, de TV Azteca; Héctor Hugo Jiménez, de Hora Cero; Eduardo Garza, del ABC; Alberto Abrego, productor de TV NL.
Javier Sepúlveda, de Milenio; Alejandro Salas, ex director del ABC y actualmente en Hora Cero; Omar Elí Robles, del periódico Crucero; Luciano Campos, corresponsal de Proceso; José de la Luz Lozano, de Multimedios; los catedráticos Lewis Dawson Story, Sergio de la Fuente, Santiago González, Fernando Esquivel y Francisco Salazar.
Por cierto, en el aniversario de la institución que se festejará en diciembre próximo, está programada la develación de un busto en bronce en homenaje a uno de los catedráticos más queridos de la institución que falleció en abril de 2012: el profesor Silvino Jaramillo.
Donde está a punto de estallar una bomba es en el área comercial del grupo Multimedios, pues nos informan de tremendos enjuagues que involucran a quienes administran la Arena Coliseo en malos manejos con el dinero que entra proveniente de los renteros del local ubicado sobre la avenida Colón.
La cosa está tan complicada donde Roberto Figueroa, conductor de deportes de contacto y el administrador del local de apellido Cabiedes, forman una terrible dupla que hace llorar a los empresarios que organizan eventos de box y lucha libre.
Se habla de grabaciones de llamadas y videos que pone a Figueroa en muy mala posición frente a sus patrones, mi cuate Francisco “Pancho” González y sus júniors. Ya verán cómo se desgranará la mazorca.
En serios apuros ha metido a la jefa de Radio Nuevo León, Gricel Contreras, un empleado de la televisora de nombre Gerardo Cortez, quien charolea con ser el jefe de producción y asesor de ella para poder ingresar a algunos eventos y de paso obtener ganancias a nombre de la televisora oficial.
Ya lo cacharon en la movida y se supone sus jefes están tomando cartas en el asunto, pues fue fotografiado tomado de la mano de una edecán en un evento público y, además, de presumir ser amigo íntimo de Nora Nelly Torres Limón, esposa de un maestro de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL.
El caso es que esta persona utiliza cualquier amistad para hacer sus triquiñuelas, pero afortunadamente ya fue detectado y la guillotina está a punto de ser accionada por el verdugo.
Y en otra televisora, el que ya cayó de la gracia de los televidentes es el incansable Luis Carlos Ortiz. Digo el incansable porque aparece de lunes a domingo a cuadro, pero los que sí se cansan son los que diariamente se aburren viendo cómo adula a María Julia “La Comadre” Lafuente, siguiéndole la corriente en sus ocurrencias al aire.
El galanazo, al parecer, ya entendió que para conservar su puesto de co-conductor en el noticiero de mediodía de Multimedios tiene que barbear descaradamente a “La Licenciada”, como también gusta que le llamen sus lacayos, y esto es bastante evidente a cuadro.
Mientras tanto, con su buen trabajo diario Yadith Valdés sigue desquitando el sueldo que le pagan, por cierto, superior a otros reporteros de Multimedios con más antigüedad.
A quien parece que le gustan las emociones fuertes es al Osvaldo Robles, reportero de El Norte, pues en su ratos libres la hace de fotógrafo, oficio que no está nada mal, pero una vez excedió en el riesgo de ser despedido, ya que eso no es bien visto por los jefes del periodicote.
Y lo decimos porque Robles fue contratado por el alcalde de Apodaca, Raymundo Flores Elizondo, para hacerle unas fotos de carácter personal, y el reportero acudió a dar servicio al tres veces edil. Obviamente, a espaldas de los editores y subdirectores de El Norte.
Y eso no es todo: la adrenalina de saber que a los reporteros les puede costar la chamba es peor cuando el que te hizo la conexión para obtener el servicio para el alcalde fue Daniel Reyes, un ex fotógrafo del periodicote despedido precisamente por prestar servicios a un municipio ya hace algunos años. ¡Qué valor!
Álvaro Vega, el jefe de prensa del municipio de Juárez, sacó la chamba al mediar entre el alcalde Rodolfo Ambriz y un grupo de desarrolladores de la vivienda que reclamaban la excesiva burocracia para obtener permisos de construcción.
El funcionario menor que trabajó en varios medios de Nuevo León y Tamaulipas, entre ellos El Mañana de Reynosa, manejó bien la situación y en base al diálogo logró concretar la reunión de ambas partes. Es esposo de Nelly Juárez, quien fue reportera de El Norte y actualmente de Televisa Monterrey.
Quienes se han visto muy profesionales en su cobertura diaria es el personal de Panorama Informativo Nuevo León de Grupo Radio Acir, encabezados por su titular Héctor Javier Yáñez Martínez, mejor conocido como “El Peine”.
Este viejo lobo de mar dirige un grupo de reporteros de experiencia ya calada, combinado con sangre joven de las diferentes facultades de comunicación.
Es un espacio informativo que ha forjado comunicadores de la nuevas generaciones como su productor, Gerardo Gómez, recién graduado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, y muchos otros periodistas los cuales ya trabajan en medios impresos y electrónicos.
El espacio informativo con más de 10 años de experiencia al aire se escucha de 12:00 a 13:00 horas por la 900 de AM, y es sin duda una buena alternativa para escuchar periodismo sin tapujos o compromisos gubernamentales.
CRISIS LABORAL
EN TV AZTECA NORESTE
Algo grave sucede en el área de noticias de TV Azteca Noreste, y parece que no hay interés en resolver el problema.
Desde el arribo hace más de tres años del poblano Óscar Salcedo a la empresa que dirige Guillermo “Memo” Salinas Pliego, se han suscitado renuncias de reporteros, conductores, redactores, editores, pero sobre todo, se han dado despidos ya sea a nivel hormiga, es decir de uno en uno, o masivos.
Tan sólo este año han aventado el arpa cinco personas al staff de noticias, debido a que no soportan los desplantes y actitudes despóticas de su jefe; tampoco sus caprichos y cambios de temperamento.
Es curioso que en diversas ocasiones los aztecos hayan realizado reportajes sobre el llamado mobbing o acoso laboral, y hayan convocado a sus televidentes a denunciar ante las autoridades laborales el hostigamiento, las presiones, los insultos, los cambios de horario sin previo aviso, entre otros abusos y agresiones psicologías y verbales.
Pero hasta lo que se sabe ninguno de quienes han sido afectados (y son 25, según se cuenta en los pasillos de la televisora ubicada en la colonia México, al sur de Monterrey), han hecho nada para denunciar a Salcedo.
Pero lo pior (que es más grave que peor), es que a nivel directivos no se han dado cuenta del clima de desazón, presiones e intolerancia que ejerce y aplica Salcedo, sí, que aunque tiene a un grupo que lo apoya y respalda, el cual no sufre de sus desplantes tipo dictador de una República Bananera, la mayoría del personal de redacción, producción, mesa de asignación y reporteros están hartos de este clima.
Lo más tétrico sería que los jefazos de la empresa no sólo sepan, sino que avalen este clima de terrorismo laboral que complica la situación y deja al personal laboral, “personas humanas” como diría una prima, en total indefensión.
ADIÓS AL PARAÍSO
Después de unos meses de relativa calma y faltando poco para cerrar el año administrativo, la dirección de MVS Monterrey decidió empezar un nuevo proceso de despido de personal, ahora en la estación EXA 97.3 de Frecuencia Modulada.
Fue sacada del aire y de la empresa la conductora Imelda Escobar, así como la productora y coordinadora Hilda Muñoz, ambas con más de nueve años de laborar en la estación naranja, la primera con un alto rating, según las empresas evaluadoras de las preferencias.
En los pasillos de MVS Radio, cuyas instalaciones están ubicadas allá en la colonia Los Remates, en avenida Revolución y Eugenio Garza Sada, siempre que despiden o van a despedir a algún colaborador o empleado, hacen un chiste morboso, diciendo “ahí viene Solís”, en referencia al abogado laboral de la empresa. Claro está, escuchar esta frase es estresante para todo el personal, sin importar su antigüedad o su cargo.
Y lo más preocupante es que dicen que Solís estará todo el mes de noviembre rondando la empresa, lo que implicaría que va a haber más despidos, ahora de La Mejor 92.5 de FM que aún dirige otro Óscar, pero este de apellido Múzquiz.
En otro tema, con la compañía de dos o tres amigos y compañeros de sus respectivas empresas, contrajeron nupcias Estrella Gracia y Ángel Jaramillo.
Dicen que la recepción fue de lo más sencilla, con los familiares de los matrimoniados, y unos cuantos camarógrafos, reporteros y conductores de la Televisa y TV Azteca Noreste. Felicidades a la feliz pareja.
SOBRE AVISO NO HAY ENGAÑO
Ya saben que este su humilde y sencillísimo Apuntador es además de un excelente abogado laboral, asesor financiero y gastronómico, y de cuando en cuando lector de cartas y masajista.
Sin dejar de ser orientador laboral de domingo a sábado. Pues bien, como están próximas las campañas electorales del 2015, les daremos unos consejillos personales a los reporteros que buscarán andar en el mitote de redactores de presa o asesorando a políticos.
Consejo 1.- De entrada, los compañeros y compañeras que están en los medios de comunicación diversos, ya sea impresos, electrónicos y virtuales, o quienes se dediquen a las redes sociales y demás cosas nuevas que surgen con las tecnologías, no se dejen engañar por el canto de las sirenas.
Y que tanto los nuevos partidos políticos como los viejos, andarán a la caza de posibles jefes de prensa para sus campañas y candidatos. Por eso tengan cuidado a quienes les venden su tiempo y dedicación y profesionalismo, es decir, eviten arriesgar la seguridad laboral y salarial por promesas vanas, de corto o mediano plazo.
Consejo 2.- Papelito habla. Si se arriesgan a irse a una campaña o precampaña, pues que sea mediante un contrato o convenio o acuerdo por escrito, ya que las palabras se las lleva el viento y las promesas de los políticos más; por más derechos, buena onda y cuates de años que hayan sido los contratantes. De buenas intenciones está pavimentado el camino al infierno.
Consejo 3.- Si van a renunciar a sus medios, háganlo en los mejores términos, no se vayan aventando la puerta y echando pestes, ya que hay muchos ejemplos de malquerencias entre un periódico o una radiodifusora, por ejemplo, con un candidato o candidata porque su jefe de prensa se fue peleado hasta con los guardias, y a la hora de la hora ni las llamadas ni el saludo les aceptan sus antiguos patrones.
Consejo 4.- Ya por último, pero no por ello el menos importante: échele todas las ganas en su trabajo y muestren todo su profesionalismo, pero no se la crean de que sus candidatos van a ganar y, en caso de que ganen, de que los van a emplear llegando a la alcaldía, la diputación o la gubernatura. Cada proceso electoral ha demostrado que muchos pero muchos compañeros pese a ser quienes sacaron adelante el barco, se quedaron sin nada. Es decir, como el perro de las dos tortas, nomás se montaba su jefe en el erario público.
Uno fue Gerardo Burgoa, de TV Azteca Noreste, que se fue a la campaña de Miguel Ángel García a San Nicolás de los Garza; Lucero Rodríguez, que dejó Multimedios para irse con Ivonne Álvarez en Guadalupe, y Edgar Martínez, que apenas duró un año con Benito Caballero, en su alcaldía en Apodaca, tras estar primero en El Norte, Televisa Monterrey y Multimedios. Así que va de nuez: sobre aviso no hay engaño.
Y ahora la gastadísima pregunta de la quincena: ¿Quién es el conductor de televisión al que pusieron un ultimátum: o bajas de peso o jamás vuelves a aparecer a cuadro?