
Estaba un día El Apuntador recorriendo todas las tiendas de conveniencia de la zona metropolitana de Monterrey buscando una triste bolsa de hielo cuando, de pronto, le llamó un amigo para comentarle un dato que una de sus tías le había pasado por WhatsApp.
Resulta que la señora andaba muy alarmada pues una comadre le compartió por un grupo que toooodas las funerarias de la ciudad están saturadas, que la gente está cayendo muerta como moscas debido a la ola del calor y que los hospitales no veían a tanto fallecido “desde el Covid”.
Obviamente este pánico venía justificado con una nota que salió, prácticamente, en todos los medios de comunicación del Estado donde se reproducían las declaraciones de un vicefiscal quien aseguró que el Servicio Médico Forense de la entidad está saturado pues se tiene registradas 250 muertes.
El tema es que, sospechosamente, quienes le pongan un poco de atención a esta nota se van a encontrar que está muy mal reporteada, y eso hace que sea más escandalosa de lo que realmente podría ser.
Primero, ninguno de los reporteros tuvo el tino de preguntarle al vicefiscal los motivos de los decesos de esas 250 personas que se encuentran en el Forense de la entidad.
Si lo hubieran hecho, seguramente tendrían la cuenta de cuántos perdieron la vida en los constantes hechos de violencia que se han registrado en el territorio de Nuevo León desde hace un par de años y, lo sabemos, no son pocos.
De haber preguntado, se hubiera clasificado también a las personas que perdieron la vida en los constantes y recientes accidentes en la zona metropolitana.
Pero noooo… tenían que soltar la nota para, luego luego, especular que este aumento extraordinario en los decesos se dan, coincidentemente, por la ola de calor que se vive en el Estado.
Básicamente lo que estamos viendo aquí, es a los medios tirar la piedra y esconder la mano, con lo que han causado el pánico en un importante sector de la población que, téngalo por seguro, ya no quiere ni asomar la nariz a la calle por el temor de caer fulminado por la ola de calor.
¿Por qué reportearon mal esta nota los medios? Vale la pena preguntarse y la respuesta más sencilla es porque el escándalo vende, el pánico es rating y qué mejor manera de tener pegada a la audiencia a las pantallas que contándoles la novela de que el sol asesino está acabando con la población de Nuevo León.
Así, se aseguran que la Secretaria de Salud en la entidad se vea obligada a salir a dar una conferencia de prensa para intentar poner un orden en las cifras, permitiendo que la novelita continúe.
RETAZOS
Pasando a otros asuntos, recientemente se divulgó la lamentable noticia del fallecimiento de Jesús Cárdenas Muñoz, un reconocido y muy querido camarógrafo con una gran experiencia dentro de la televisión regiomontana, especialmente en el Canal 28.
Entre las múltiples muestras de cariño que surgieron tras conocerse la triste noticia, se puede resaltar la de Alberto Abrego, quien durante muchos años convivió con Cárdenas Muñoz en el Canal 28 y a quien le dedicó un enternecedor mensaje que aquí se reproduce:
“Hoy es un día muy triste, mi gran maestro en el mundo de la televisión Jesús Cárdenas Muñoz partió hacia la casa del señor, fue en el año de 1988 cuando coincidimos en Canal 28, él con 41 años y yo apenas un jovencito de 16 años, Chuy todo un profesional de la cámara, me aceptó como su ayudante y me compartió todo su conocimiento, él era muy ordenado, antes de salir a laborar, revisaba cuidadosamente todo el equipo y la unidad a su cargo, era quien cubría las actividades del gobernador Jorge Treviño, por lo tanto se esmeraba mucho en que todo saliera bien.
“Chuy era de ésos camarógrafos compartidos que siempre estaba dispuesto ayudar a los camarógrafos de otros medios ya sea prestándoles un cable o pasándoles imágenes, ya sea dándoles un consejo o asesoría.
Ayudó y fue maestro de muchos, para mí unos de los primeros reporteros gráficos, sabía dónde tomar el mejor ángulo y sabía cuando el que estaba dando el discurso daba la nota o el mensaje más fuerte.
“Él facilitaba mucho el trabajo de edición ya que con sus tomas prácticamente dejaba el material listo, en el terreno de la labor social, perdí la cuenta de la cantidad de gente que ayudó, por ejemplo si el tiempo de evento a evento se lo permitía y veía a alguien con su carro ponchado, era inevitable que se detuviera para ayudar a cambiar la llanta.
“Así era mi maestro Chuy Cárdenas, muy dedicado a su profesión y, sin duda, un gran ser humano.
“Chuy, luz eterna para ti, agradecido eternamente por tus enseñanzas.
“Te quiero”.
Descanse en paz Jesús Cárdenas Muñoz, desde aquí van los más sinceros deseos de que su familia encuentre pronta resignación ante la pérdida.
Cambiando de canal vaya sorpresa que recibieron los lectores de la Revista Proceso con el anuncio de la serie de cambios que se van a dar en la publicación.
Quienes aún no estén enterados, resulta que los directivos de la publicación dieron a conocer que la revista ya no será el semanario al que México estaba acostumbrado, sino que ahora saldrá una vez por mes.
La idea, explicaron, es fortalecer la página de internet y responder a las demandas de los nuevos lectores, quienes están más al pendiente de las redes sociales que los medios impresos.
De acuerdo a los directivos de Proceso, durante años intentaron soportar los embates de las nuevas tecnologías, pero fue la piratería la que vino a matar cualquier posibilidad dejar las cosas como estaban.
Porque no están para saberlo, pero este columnista sí para contarlo, ese PDF que semana a semana recibían en sus grupos de WhatsApp era pirata y no contaba con la autorización de Proceso.
Es por ello que la difusión masiva de este PDF con la edición impresa de la publicación hizo un daño enorme a los ingresos de la revista pues, después de todo, ¿por qué se iba a seguir pagando por algo que llegaba gratis a los grupos del WhatsApp?
No hay duda que el anuncio de que Proceso impreso será mensual marca el fin de una era en el periodismo mexicano, donde los medios de todo el país tienen que empezar adaptarse a las nuevas tecnologías, y las nuevas vías de difusión que han rebasado a las que estaban acostumbrados.
En otros asuntos los que andan más contentitos que los tomatitos son los compañeros de N+, Televisa Monterrey o como sea que se llame la televisora en estos momentos.
Resulta que tras una serie de negociaciones finalmente consiguieron que el equipo de Rayados aceptara que N+ transmita sus partidos como local para la próxima temporada.
Esto es luego de que la directiva de Monterrey no quedó muy contenta con los resultados que trajo el experimento de llevarse las transmisiones de sus juegos a Fox Sports.
Con esto N+ se ha quedado con los derechos de transmisión de los dos equipos regiomontanos, pues basta recordar que desde hace años se encarga de pasar los partidos de Tigres.
Ahora el tema es ver quiénes serán las voces oficiales para las narraciones de los encuentros de Rayados, porque después de todo Antonio “Toño” Nelly ya está muy identificado con el equipo de Tigres, además de que ya tiene mucha chamba con las narraciones de los encuentros de la Selección Mexicana de Futbol.
¿Quién será el elegido? Estén pendientes de este columnista quien les dará a conocer la exclusiva antes que nadie.
Continuando con el tema de las televisoras, en repetidas ocasiones este columnista ha denunciado lo pasados de lanzas de algunos reporteros y camarógrafos de los canales locales, quienes abusando de que saben que no existe Tránsito en la zona metropolitana que se atreva a ponerles una multa, hacen de las suyas.
En esta ocasión, quienes se llevaron el premio al cinismo vial fueron los compañeros de TV Azteca, quienes cubrieron el incendio registrado en la sucursal del Banco BBVA ubicado en el centro de Monterrey.
Resulta que, en un exceso en el cinismo y abuso, decidieron estacionar su auto en ¡en la banqueta!, de la calle Zaragoza cruz con Padre Mier, en las meras narices de todos los elementos de Policía y Tránsito de Monterrey.
Por supuesto que esto lo hicieron sabiendo que cuentan con impunidad para pasarse por el arco del triunfo el reglamento vial, porque si esto lo hubiera hecho un ciudadano cualquiera, de a pie, no solo la grúa se hubiera llevado su carro, sino que le aplicarían una multa con la que tendría que hipotecar su casa.
Pero claro… como era TV Azteca, ¡no pasa nada!
Pasando a nuestra sección de los viajeros de los medios, hay que reportar que los que anduvieron bastante activos por los Estados Unidos fueron ni más ni menos que Andrea Jiménez y Jorge López, dos talentos de la fotografía regiomontana.
En el caso de Andrea, acudió como enviada especial a Los Ángeles para cubrir tanto la ceremonia del Balón de Oro, donde se premia a lo mejor del futbol mexicano, como al encuentro del Campeón de Campeones entre Tigres y Pachuca.
Pero no vayan a creer que Andrea tuvo mucho tiempo para pasear por Rodeo Drive y Beverly Hills, pues resulta que la mandaron con los tiempos bastante justo y apenas le dio tiempo para cumplir con su chamba.
En el caso de Jorge, éste anda muy movido cubriendo las actividades de la Copa de Oro, que se celebra también en Estados Unidos.
Es por ello que se va a aventar una gira por Florida, Arizona, Nevada y otras entidades donde se van a llevar a cabo los encuentros de esta competencia organizada por la CONCACAF.
Así que ya lo saben lectores, si tienen algún encargo o pendiente allá en la tierra de Donald Trump, vayan mandándole un mensaje al buen Jorge… por supuesto que con la consabida transferencia o depósito bancario.
Y antes del punto final de esta columna se recibió una carta del director editorial general de este changarro titulada: Agradecimiento y aclaración, en referencia a un editorial publicado por David Dorantes en febrero pasado en www.expreso.press que lleva por nombre ¡Qué tiempos Héctor Hugo Jiménez!
El autor del editorial hace una remembranza de cuando conoció a Héctor Hugo en 2010 durante una gira por ciudades de Tamaulipas presentando un video que lleva por nombre El Botín, sobre las corruptelas de Francisco García Cabeza de Vaca como alcalde de Reynosa.
Dorantes, actualmente director editorial de Posta, trabajaba en Nuevo Laredo en el periódico Líder Informativo, asistió a la presentación del documental, presencia que detalla con bastante buena memoria y conserva el DVD, el cual agradece Héctor Hugo.
Sin embargo el director editorial general de Hora Cero quiso aclararle a Dorantes unas líneas de su texto alejadas de toda realidad cuando se refiere al “cierre permanente de Hora Cero en esa ciudad fronteriza (Reynosa), por lo que tuvieron que emigrar a Monterrey, Nuevo León”.
“Nuestro periódico jamás cerró por su confrontación con Cabeza de Vaca. Ese fue un rumor que muchos compraron, pero que lamentablemente muchos se creyeron sin tomarse la molestia, o no quisieron, de preguntar a la fuente directamente señalada (Hora Cero). Las ediciones quincenales impresas de Tamaulipas-Valle de Texas salieron a la calle puntualmente, y el punto.com han estado activos como también las redes sociales”, aclaró Héctor Hugo.
Sobre la migración a Monterrey a la cual se refiere Dorantes “fue a sugerencia personal al dueño de la empresa Heriberto Deándar, que a la postre resultó una exitosa estrategia para reforzar la edición de Nuevo León que ya pasó los 18 años de vida. Y también nació Hora Cero Encuestas como empresa privada en 2015 con reconocimiento nacional”.
Dorantes extendió una invitación para tomarse un café, a la cual Héctor Hugo respondió que está en la mejor disposición para reiterarle el agradecimiento por el editorial que escribió. “Claro que me dará gusto saludarte”, aceptó.
Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena: ¿quién es el director de noticias de un canal de televisión que está preparando un mega festejo por sus próximos 60 años y, para los envidiosos, ya está invitado este tan amado como tan odiado Apuntador?
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]