
Estaba El Apuntador, el sencillo, simpático y talentoso autor de esta columna con unas ganas enormes de quedarse en su finca campestre, allá por el rumbo de San Mateo, y pasarse el día entero en la piscina que se acaba de mandar construir, para mitigar la ola de calor, pero responsable y profesional como es, aquí está al pie del cañón.
Aunque no todos corren con la misma suerte de este servidor porque otros, aunque estén ardiendo, no tienen ni para dónde hacerse, como sucede con varios en Multimedios donde ya es del dominio público una versión confirmada que los espacios informativos de Milenio Radio desaparecerán, entre ellos los del arquitecto Héctor Banavides y de María Julia “La comadre” Lafuente, porque simplemente el proyecto encabezado por María Elena Meza ha sido un fracaso comercial.
Además de Benavides y Lafuente, quienes entre paréntesis andan que no los calienta el sol de Monterrey en plena canícula, el noticiero de Luis Petersen, otro de los directivos, pasará a mejor vida.
Pero más porque los tres fueron enterados por sus jefes que sóloAzucena Uresti permanecerá al aire, como la nueva diva de Multimedios y Milenio Radio.
Por cierto, hablando de Milenio Radio, a quien despidieron recientemente fue a Rebeca Aldana, a quien sus ahora ex patrones la trataron como un criminal y ordenaron sacarla con custodia hasta la banqueta de la empresa ubicada en la Colonia Roma.
Tras ocho años detrás de los micrófonos siendo una conductora profesional y leal, Aldana salió de la empresa que favorece más los productos chatarra de Multimedios Televisión, sacrificando producciones radiofónicas de calidad y deshaciéndose de personal altamente competitivo.
Y ya que hablamos de altas temperaturas, la cosa está que arde porque después de 22 años de ser corresponsal del periódico La Jornada en Nuevo León, a finales de junio pasado David Carrizales fue avisado que su contrato laboral no sería renovado y que no sería liquidado porque no estaba de planta, sino por honorarios.
El experimentado periodista -que antes de pertenecer al equipo de corresponsales del diario izquierdista tuvo una época brillante en El Porvenir en los años 80-, no se quedó con los brazos cruzados al considerar esa decisión como injusta, por lo cual interpuso una demanda laboral.
Carrizales sólo espera un trato justo de La Jornada por sus años de servicio, comprobando con sus notas publicadas que tuvo una relación laboral profesional, aun cuando no estaba de planta, pero anualmente recibía algunas prestaciones de ley como el aguinaldo.
Un aviso del futuro rompimiento entre ambas partes, se sabe, fue cuando Mireya Cuéllar, quien es la jefa de Estados de La Jornada, envió a esta plaza a una segunda corresponsal de nombre Alejandra Arroyo, quien duró muy poco en su encomienda y se regresó a la Ciudad de México.
El periodista tiene una trayectoria que muy pocos pueden presumir y su lealtad a las empresas en donde ha laborado es su carta de recomendación, por lo mismo pronto volverá a la acción.
Si alguna lección deja esta situación por la que atraviesa Carrizales es que a cualquier edad los periodistas no deben estar agradecidos con los patrones porque les dan trabajo, sino que deben pelear por estar incluidos en la nómina para tener todas las prestaciones de ley y sumar años para cuando llegue el momento de la jubilación.
Porque eso de estar entregando recibos de honorarios, cumplir con tus obligaciones fiscales y a la vez estar capoteando a la Secretaría de Hacienda cuando no pagas un mes los impuestos, la mera verdad no es vida.
Como el caso de Carrizales hay muchos empleados en Multimedios, la empresa de mi “brother” Francisco “Pancho” González, que tienen décadas cobrando por honorarios, sin mínimo contar con los servicios médicos del IMSS y con la promesa de que pronto tendrán la base o la planta.
Uno de ellos fue Carlos “El oso blanco” Gutiérrez, una de las grandes voces radiofónicas de Multimedios Radio, quien hace dos meses cortó por lo sano y renunció después de diez años de estar con promesas y promesas de pasarlo a nómina, cosa que nunca sucedió.
Al final Gutiérrez agarró sus chivas y se fue de Multimedios a probar suerte a Austin, Texas, sin antes rechazar una miserable propuesta laboral de María Elena Meza, la directora de Milenio Radio.
Los periodistas de Nuevo León deben de luchar por dignificar este oficio, porque muchos llegan a cierta edad sin una protección de salud, dando lástima y tratando de abrir puertas que cuando estuvieron activos se abrían con facilidad, y las encuentran cerradas.
Donde ya preparan un Encuentro Internacional y eventos para festejar los 35 años de su fundación en octubre y noviembre, respectivamente, es en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), bajo la dirección de la maestra Lucinda Sepúlveda García.
En ambos habrá investigadores, catedráticos, autores y periodistas reconocidos nacionales y extranjeros, sin faltar los locales como Jorge ViIlegas, editorialista de Milenio; Leticia Benavides, de TV Azteca, y otros que están por confirmar.
El que fue cambiado de fuentes informativas en el periodicote fue el fotógrafo Francisco Ordaz, quien duró bastantes años asignado a Seguridad Pública y ya tiene varias semanas en la sección Local de El Norte.
Por cierto, es una exageración el número de reporteros de la empresa de mi no tan amigo Alejandro Junco de la Vega que trabajan cubriendo las fuentes policiacas para El Norte, Metro y Sol.
La lista llega o rebasa los 20 reporteros con cámara fotográfica al hombro. Aquí van y mil disculpas por los omitidos: Juan Antonio Rivera, Mario Alvarez, Héctor Castro, Juan Antonio Plasencia, Luis Castro, Gabino Arriaga, Cristian Lara, Camilo Lizcano, Francisco Treviño, Manuel Zapata, Inocencio Castro, Iván Mata, Claudio Magallanes, Daniel Flores, José Luis Alejo y Gabriel Talavera.
Pero eso no es todo, faltan los jefes, es decir, editores y coeditores de cada uno de los periódicos de Editora El Sol: Pedro Ocañas, Salvador Treviño, Benjamín Rodríguez, Luis Castañeda, Mario Rodríguez, Miguel Angel Reyes, Ernesto Ruiz y Adán Claudio Campos.
¿No son muchos en la nómina considerando que la sección Seguridad Pública del periodicote es de apenas dos páginas? Esos Junco padre e hijo sí que tienen los bolsillos bien profundos y la cartera abultada para soportar ese gasto.
Hay una joven reportera de Telediario llamada Denisse Mesta que debe mantener muy bien sus pies sobre el cemento antes de empezar a enloquecer y sentirse estrella porque la gente quiere tomarse fotos con ella y a pedirle autógrafos.
Eso sucedió en el Parque Fundidora el domingo 18 de agosto con la carne asada del Récord Guinness cuando Mesta fue muy solicitada andando reporteando. ¡Aguas! porque la televisión desubica a muchos, sobre todo en Telediario donde hay reporteras y reporteros que se sienten que no nacieron producto de un parto, sino que fueron tejidos a mano.
PERIÓDICO A MEDIAS
Aunque casi casi es la pura perfección, a veces El Apuntador se queda corto de lo que ocurre y escurre en la prensa de Monterrey y sus periferias.
Esto en referencia a que en la pasada edición sólo se mencionó la desaparición de la sección Cultura de Milenio Diario de Monterrey, decisión que sorprendió tanto a los de casa como a los foráneos.
Resulta que la orden también afectó a las secciones locales, financiera y policial, que ahora se “integran” a la información general del rotativo cuyo contenido, por extrañas razones, se decide desde el Distrito Federal. a cientos de kilómetros de Monterrey donde los directivos y editores no tienen el pulso social, político y empresarial de esta ciudad.
La tendencia a que los contenidos de todos los Milenios en varias ciudades de la República Mexicana, recuérdese, inició hace más de siete años con el resurgimiento de La Afición.
Aquel periódico deportivo chilango que quebró y fue adquirido por familia de Pancho González pensado en revivirlo en su búsqueda de expandir sus públicos, pero que a final de cuentas quedó insertado en Milenio Diario.
Pero curiosamente sólo en Monterrey desaparecieron cuatro secciones de un solo plumazo el pasado 31 de julio, ya que en Guadalajara, Distrito Federal y Torreón estos espacios siguen igual, con su identificación y su compaginación, sin cambios ni reacomodos.
¿Será un aviso de que el otrora Diario de Monterrey y ahora Milenio Diario -que inició toda la aventura editorial-, esta próximo a desaparecer?.
DE PARCIALIDADES Y CENSURAS
En las carreras de negocios de Harvard, Stanford y Oxford, y en la mayoría de las universidades de alto prestigio en Estados Unidos e Inglaterra, el Primer Mandamiento que se enseña a los futuros egresados que “Bussines are bussines, and The Bussines is good”, que traducido a la mexicana es “Bisnes es bisnes”.
Pues varios equipos de reporteros de Televisa Monterrey tuvieron que apechugar y censurar varias de sus notas durante los operativos lanzados por la delegación de Profeco contra decenas de gasolineras que alteraron sus bombas de suministro y fueron inmovilizadas.
Durante cuatro días, los inspectores de Profeco revisaron, inmovilizaron y hasta suspendieron decenas de bombas de gasolina por toda la zona metropolitana de Monterrey, pero los reporteros de esa empresa se vieron obligados a evitar grabar las acciones de la autoridad cuando tocaba el turno a las estaciones de Oxxo Gas.
Sí, esa empresa que es anunciada hasta con unidades móviles en vivo y en directo en el noticiero matutino de la televisora de Privada Pipo regalando bonos a los conductores.
Y no sólo hubo censura para evitar afectar al patrocinador, sino que se dio marcaje personal a las gasolineras de la competencia, es decir, aquellas empresas que no se anuncian en Televisa Monterrey fueron exhibidas en los reportajes y notas sobre el tema. Y aunque hubo inmovilización de varias estaciones de Oxxo Gas por dar litros de menos, los televidentes no vieron ni escucharon estos datos.
¿Parcialidad? ¿Sesgo informativo? ¿Censura?. No, de acuerdo a los criterios comerciales, bisnes y puros bisnes.
La asociación de expendedores de gasolina que agrupa a decenas de concesionarios, desde pequeñas a grandes cadenas, ya presentó su queja por las que llamó notas tendenciosas y el acoso de Televisa Monterrey en contra de varios de sus afiliados, pero como nada más fue verbal, vía telefónica, la gerencia de Noticias ni se inmutó.
Por cierto, esta tendencia de que la publicidad mande y sea usada incluso como “noticia” en las secciones deportivas, de vialidad, espectáculos o, incluso, información general, ya invadió todos los noticieros de las tres empresas privadas, TV Azteca, Multimedios y Televisa Monterrey.
DE ESTEREOTIPOS, PIRATERO
Y OTRAS NIMIEDADES
Con el regreso a clases de miles de estudiantes de escuelas publicas de Nuevo León, también regresaron y se acentuaron los estereotipos por parte de los conductores o lectores de notas, así como de los reporteros en los espacios noticiosos de las televisoras regiomontanas.
Tres botones de muestra o coincidencias informativas: Josué Becerra, de Telediario, dijo la mañana del lunes 19 de agosto, igual que Julio César Cano, de Info 7 de TV Azteca Noreste, palabras más palabras menos: que los mexicanos dejan todo para el último minuto, en referencia a que miles de personas realizaron las compras de “pánico” de los útiles y uniformes escolares.
Para no quedarse atras lo mismo dijo días antes en Las Noticias nocturnas Hugo Chávez.
Este estereotipo en sus comentarios de los tres conductores prácticamente fue una línea informativa de todos los noticieros, pero contrastante con las notas de sus reporteros y sus enlaces en vivo, ya que en varias notas se destacaba el que los padres de familia esperaban las ofertas previas al inicio del ciclos escolar para ahorrarse unos pesos.
O sea ¿buscar ahorros y esperarse hasta el último es ser mal mexicano o es positivo? Me no entender, ¿Yes or Not?. Pero en fin.
Está bien que El Horizonte (prometemos no llamarlo Chorizonte hasta que demuestren lo contrario), está empezando, sigue en la búsqueda de su identidad propia, tratar de ganarse a pulso, día a día su espacio entre las decenas de publicaciones que hay en la Sultana del Norte, pero eso de creer que nadie se percata del robo o plagio de contenidos, es otra cosa.
Si no, pregunten a los directivos y personal editorial de Reporte Indigo, periódico de Ramón Alberto Garza and company, quienes se han percatado un día sí y otro también, que gran parte de sus notas y reportajes, y sobre todo sus editoriales publicados, son replicados días después en las páginas del Chorizonte (sorry, fue sin querer queriendo).
Aunque es harto difícil comprobar el plagio en información diaria, por aquello de que el recursos del copy and paste, es una tendencia generalizada en casi todos los medios de comunicación, los de Reporte Indigo andan buscando como parar esta manía del Horizonte.
Lo mismo reportajes y entrevistas, pero sobre todo los chismes o comentarios editoriales de las columnas de Reporte Indigo, son usados a mansalva en el recién aparecido periódico de la familia Salinas Pliego.
Bueno, decía Gabriel García Marquez que una cosa es ganar la nota, pero quien la escriba mejor perdura más. Y otros más cínicos afirman que nota volada es nota ganada. Bueno, si en El Horizonte carecen de ideas para temas propios, pues medio se justifica… Pero ¿y la nota robada?
Quien regresó a la reporteada y prácticamente a donde inició sus carrera después de 20 años es Iván Frutos, ex Diario de Monterrey y ahora reportero del periódico ABC, donde empezó a trabajar a principios de los años 90 del siglo pasado. Mucha suerte.
Armando Galicia, ex reportero de ABC y Grupo Radio Alegría y de Dominio Radio, se integró a los noticieros de Núcleo Radio Monterrey, en donde Susana Valdez es la conductora de Enfoque, espacio informativo del mediodía.
Y la pregunta tan esperada: ¿quién es el funcionario de prensa del gobierno de Nuevo León, cuyo apellido tiene que ver con una especie de felino africano, quien pronto se olvidó de amigos que lo ayudaron cuando en los años 90 pedía dinero para pagar las mensualidades de sus muebles cuando estaba recién casado?