
Estaba el otro día en una videoconferencia con mis amigos de Bélgica, Inglaterra, Australia y Dinamarca, tratando de explicarles cómo un partido que fue “la dictadura perfecta” por 70 años, regresa al poder en México, cuando me topo con un editorial de Ciro Gómez Leyva en Milenio.
El director editorial adjunto de ese diario tan repudiado durante y después de las elecciones, reconoció que las encuestas de seguimiento que ese medio de comunicación hiciera durante la campaña presidencial estuvieron equivocadas.
¡Sopas, perico!
Pero eso no es todo. Mejor les comparto algunas cosas que se comentaron en facebook con referencia a la disculpa de Ciro.
“La diferencia porcentual que predicaron (que no predijeron) entre López Obrador y Peña Nieto sí señalaba el triunfo del priista, pero por un margen mucho mayor a los resultados del PREP.
“Como acto de contrición, y aunque Gómez Leyva asegura que la encuestadora GEA/ISA es la mejor, dice que el Grupo Milenio se retira de las encuestas electorales.
“Este acto de cínica dignidad es un desplante típico de los medios de comunicación en México. Ante un error, que hacen reverberar entre la sociedad, la disculpa pública es lacónica y escurridiza. Nunca corresponde a la dimensión real del daño que se causó, y menos aún cambia la opinión que se generó.
“Ni siquiera la fugaz rúbrica de ´no lo volveremos a hacer´ es definitiva. El periodismo oportunista siempre tendrá cláusulas con ´letra chiquita´. ¿Lo volverán a hacer? ¡Claro que sí! Tal vez no de la misma manera, pero siempre hallarán argumentos pseudoéticos y hasta versículos bíblicos para hacerlo cuantas veces sea necesario y redituable.
“La pueril disculpa de Gómez se refiere sólo a la contienda entre (Enrique) Peña (Nieto) y (Andrés Manuel) López (Obrador). Pero si en ese caso falló, y falló sistemáticamente (lo que supone que el error no era involuntario), es de suponerse también que ´fallaron´ en todas las demás encuestas, en otras campañas, con otros candidatos.
“Es decir, que también se pudieron equivocar sistemáticamente. Y de hecho, hay cifras que en contra de toda lógica, revirtieron tendencias radicalmente de un día para otro.
“Podríamos decir que vale la disculpa, y hacer borrón confiando en que como promete Gómez Leyva, no harán cuentas nuevas. Pero la disculpa no corrige el tremendo daño que se hizo al país. Ese seguimiento, restregado por todos sus medios diariamente durante 101 días, hizo más que poner en evidencia su propia incompetencia.
“Sus cifras fueron argumentos para sus columnistas, en esas cifras sustentaron opiniones editoriales, y las opiniones editoriales tienen como principal objetivo moldear la opinión pública. Ya sólo por eso, el ´error´ sistemático adquiere dimensiones catastróficas, se inserta menos como periodismo y más como otra de las armas de la guerra sucia.
“En México, las campañas políticas son sólo un gasto inútil de dinero. Ningún candidato convence a nadie, a menos que el elector ya esté prejuiciado a su favor. Funciona más el carisma y la imagen reiterada hasta la saciedad por todos los medios, que las promesas de campaña (en las que dicho sea de paso, nadie confía).
“El valor añadido (para convencer, no para comprar u obligar) lo da el periodismo, que siendo responsable y crítico, despoja de adornos el discurso político. El lector confía entonces en esa digestión previa de la información para asimilarla a su propia opinión. Pero en casos como éste, la ´digestión´ previa del periodismo acabó en vómito y contaminó irremediablemente el proceso electoral.
“Ya no lo volvemos a hacer” se queda corto y cínico ante lo que ya está hecho, y que no va a cambiar una disculpa pública. Y si esto se multiplica por la mirada de encuestas que granizaron sobre el electorado, la devastación es mayúscula, y el proceso electoral, tan nutrido por la esperanza, acabó siendo una farsa que nos avergonzará durante generaciones.
Y luego no quieren que El Peje exija “voto por voto, casilla por casilla”.
Por cierto, ya que andamos por los dominios de mi amigo Pancho González, don Francisco para la prole, les diré que tuvo eco la descobijada de Willie Guevara, director general de comercialización de Multimedios, que publicamos en esta su humilde, pero aristocrática, Caja de Pandora.
Resulta que llegó más información de este angelito del señor que ha sabido sobrevivir a tres generaciones de propietarios.
Dicen que el chico temido (por los alcaldes) tiene una maravillosa relación con Cynthia Yáñez, quien se ocupaba de la prensa en la campaña de Felipe Enríquez. Por esto gozó de la benevolencia del comité de campaña respectivo.
Se sabe que a ese alto directivo lo invitaban a Cancún y algunos “paparazzi” lo vieron viajando en jet privado del candidato perdedor a la alcaldía de Monterrey, y hasta conoció y disfrutó del yate que se le atribuye a Felipillo en aquellas aguas color turquesa.
Obviamente todo esto no fue gratis, ya que además de cobrar por la difusión en 14 emisoras de radio y varios canales de televisión, pues también hay que “tratar bien” a los directivos con regalitos y paseos.
¿Tendrá conocimiento de estas cositas mi amigo “El Gitano” y los júniors Panchito y Jesús Dionisio?
Ni ellos, que llevan todo el power del emporio y que siguen fieles al estilo sencillo y de trabajo heredado por su abuelo y su padre, acostumbran a darse estos lujos. Pero Willie Guevara les dijo a los González: “quítense que ahí les voy”.
Ahí se las dejo de tarea.
Ahora sí pasemos de lleno a la cobertura electora del 1 de julio en Monterrey, donde las tres hermanastras se pelearon el pastel del rating.
Comenzamos con el “más pior”, en este caso Televisa. Sus mismos integrantes lo dicen, yo no. Comentan que no se respiró el mismo ambiente de otros años y que las órdenes recibidas eran tendenciosas y muy controladas.
El gerente de noticieros, Roldán Trujillo, se preocupó más por salir en el promo que por la cobertura y caro lo pagó, pues su enlaces estuvieron plagados de errores y por si fuera poco, en la página de Internet de Televisa, decía “Elecciones Presidensiales”, ¡así con “s”! Pobre Pipo, volvería a morir.
No todo fue malo, pues productores con experiencia y criterio ayudaron a que el barco no se hundiera, como el caso de Alejandro López del Rincón, productor que desde días antes de la elección estuvo concentrado en el proceso, haciendo buen papel.
Sin embargo, no dudamos que este trabajo de cobertura sea un parteaguas para las decisiones a tomar por parte de los altos jerarcas de Televisa, sobre todo tras la reciente visita de Eugenio Azcárraga a las instalaciones de Espinoza y Privada Pipo.
Y para rematar este análisis, nos extraña que estando Angélica Valle a la cabeza de la cobertura, no haya metido su cuchara en el área de producción al permitir a cuadro a dos hombres, como lo fueron Gregorio Martínez y Jorge Almaraz, quienes por la escenografía más que conducir parecía que iba a debatir.
Ahora nos vamos a la colonia Roma, en donde desde dos días antes de la elección los reporteros no entendían la “maravillosa idea” del productor Ángel Moreno de presentar desde la Explanada de los Héroes parte del equipo que iba a darle cobertura a tan importante proceso.
Fueron Luis García y Sandra González quienes abrieron el enlace para declarase listos. Lo malo fue que a todos los pusieron con los brazos cruzados como posando para un capítulo de CSI Miami, recetándonos figuras de todo tipo, de personal desfajado, despeinado y de todo lo que termina en “ado”.
Bueno, hasta el reportero del turno de noche se levantó para salir en la disque presentación.
Lo que a mucha gente le llamó la atención y a la vez preocupó fue la figura del reportero Luis García, quien está pasado de peso y se le olvidó que además de sus conocimientos como reportero también es imagen, además de la cuestión de salud y porque lo queremos le recomendamos que se ponga a dieta.
Maria Julia “La Comadre” La Fuente y Héctor Benavides hicieron una buena mancuerna en la conducción, pero nada extraordinario.
Al lunes siguiente La Fuente aseguró que habían amanecido como “cucarachas fumigadas” por haber trabajado tanto, como si además de conducir hubiera estado como funcionaria de casilla, en donde de veras empieza la chamba cuando termina la jornada.
Otro que lloró a mares por mil pesos que pagó de hamburguesas para la gente que trabajó en las elecciones por parte de Multimedios fue el jefe de noticieros, José de la Luz Lozano, quien solicitó factura y todo para que le devolvieran lo que gastó en sus muchachos, en un acto que para muchos fue de mezquinidad.
Y los que mejor desempeñaron su papel fueron los de Televisión Azteca, dándole la formalidad requerida al evento. Vestidos en forma impecable, no con las clásicas camisas tipo polo, sino de vestir, los reporteros de Azteca demostraron por qué son los más experimentados, ya que la mayoría de ellos han pasado por las otras televisoras.
El hit mayor de la televisora de la colonia México fue el aprovechar el horario de la mera carnita, es decir, en los momentos en que todos queríamos saber quién iba ganando. Gregorio y el arquitecto Benavides estaban con sus programas de Tribuna TV y Cambios, respectivamente, y Azteca les daba hasta por debajo de la lengua.
Luis Padua y Lety Benavides, mimetizados en la misma mesa desde hace tiempo, demostraron experiencia y carisma, reforzados por la experiencia de los reporteros de campo como Rodolfo Santana, cuya nota de los festejos en la macro de que Peña Nieto ganó la presidencia registró el pico más alto de rating.
Vale la pena nombrar a una parte del equipo de Azteca que demostró los tamaños de su experiencia como son Olivia Martínez, Ya-dith Valdez, Gerardo Burgoa, Lucero Rodríguez, Elena Chávez, Marcela Perales y Ernesto Ochoa, entre otros.
A todos les dieron un día de descanso (aunque lo que ellos querían era que se los pagaran al triple, como marca la ley).
El único prietito en el arroz fue el enlace en vivo que hicieron con Felipe Enríquez a las nueve de la mañana. Lo siguieron como si fuera Peña Nieto y en el pecado habrán de pagar la penitencia porque ¡perdió!
Sin embargo, hay que reconocer que hicieron un verdadero trabajo de planeación en cuestión de producción y no de andar autoflagelándose al aire por haber trabajado mucho, o como en el caso de Roldán Trujillo por salir en el promo.
¡Pena ajena!
Tras conocerse los resultados de la pasada elección presidencial, muchas personas decidieron lanzarse a la yugular en contra de Milenio y Televisa, empresas que fueron señaladas como patrocinadoras de Enrique Peña Nieto.
El principal promotor de esta versión fue ni más ni menos que el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que los dueños de estas empresas: Pancho González (Francisco, para la prole) y Emilio Azcárraga Jean, tuvieron mucho que ver en la victoria del PRI en las pasadas elecciones.
Esta percepción es compartida por muchos de los seguidores de López Obrador, quienes no han dudado en manifestar públicamente su desprecio en contra de estas empresas en algunos casos, desgraciadamente, de forma violenta.
Y no, no estamos hablando de la supuesta “agresión” en contra de Carlos Marín el día del cierre de campaña de López Obrador en el Zócalo capitalino… en esa ocasión el señor fue con cámaras a provocar a la gente, pues sabía al pararse en ese lugar iban a decirle de cosas. ¿Así o más protagonista?
Los lamentables excesos de los que les hablamos fue el que nos detalló nuestro compañero Gerardo “Come Letras” Ramos Minor, quien fue enviado especial de Hora Cero a la Ciudad de México para cubrir las elecciones y estuvo presente en una de las conferencias de prensa de “El Peje”.
Nos platica que ese día una gran cantidad de seguidores del ex candidato maltrataron e insultaron a compañeras reporteras de Milenio, entre ellas a Adriana Esthela Flores, quien acudió al evento para cubrir la nota.
La chica originaria de Monterrey fue víctima de las agresiones de los seguidores pejistas, quienes de vendida no la bajaron.
En el estricto sentido de solidaridad gremial, hay que decir que es reprobable que una reportera reciba este tipo de maltratos al momento en que realiza su trabajo.
¿Y qué decir de la ofensiva cibernética que se ha armado en contra de Joaquín López Dóriga, quien ha sufrido hasta el hackeo de su cuenta de Tweeter?
Ojalá que esto sirva de lección a todos los medios de comunicación, pues cosas así suceden cuando no entendemos que las cosas han cambiado en nuestro país, que la gente ya sabe darse cuenta cuando un medio es parcial y decide jugar a la política apoyando abiertamente a algunos candidatos y denostando a otros, como lo hicieron Milenio y Televisa.
La periodista Sanjuana Martínez fue detenida jueves 5 de julio en Nuevo León por policías estatales y al parecer fue trasladada a una cárcel en Monterrey.
Versiones periodísticas señalan que su aprehensión fue ordenada por el Juzgado 5 de lo Familiar de San Pedro en relación a un asunto administrativo sobre la custodia de sus hijos.
La detienida es autora de los libros “Manto púrpura. Pederastia clerical en tiempos del cardenal Norberto Rivera Carrera” (Editorial Grijalbo Mondadori, 2006) y de “Prueba de fe, la red de cardenales y obispos en la pederastia clerical” (Planeta, 2007).
Recibió el Premio Nacional de Periodismo en 2006, así como el Premio Nacional de Periodismo 2011 otorgado por el Club de Periodistas de México, en la categoría de trabajo de mayor interés nacional por la difusión de reportajes de investigación.
Pero vayamos a cosas buenas:
Benancio Aguirre hizo un papel muy importante en la campaña de Margarita Arellanes. “El Gitano” se la rifó en serio para que todo llegara a buen puerto. Muchos piensan que si Fernando Elizondo lo hubiera mantendio en su campaña para gobernador hace tres años, otro gallo le cantaría. Ahora a tomar unas merecidas vacaciones y planear el futuro con los pies en la tierra. Nada de pensar que ya llegaron a la cima… esto apenas comienza. Fernando Martínez y Adriana Garza lo apoyaron en todo y merecen un sitio en el organigrama.
Otro que estuvo a la altura fue Clemente Almaraz, quien manejó con astucia los medios en torno a César Garza, en Guadalupe. Si las cosas son justas, “El Güero” Almaraz repetirá por tercer trienio consecutivo en este municipio.
El que también va para su tercer periodo (pero en diferentes municipios) es Roberto Peña. Estuvo en San Pedro, luego en Monterrey y ahora coordinó la prensa para Víctor Pérez en Santa Catarina.
Y la pregunta de esta edición es: ¿Quién es la conductora de un programa de radio que también funge como directora de prensa de un municipio?
Chismes, reclamos y recomendaciones de sitios para irnos a descansar enviarlos a:
[email protected]