
Todo parece indicar que la propuesta del gobernador Samuel García sobre el presupuesto a ejercer en 2022 transitará en el Congreso local sin objeciones de los grupos legislativos de oposición a Movimiento Ciudadano, confirmando que, contra todos los pronósticos, la luna de miel entre los dos poderes sabe a miel.
Los órganos autónomos como el Tribunal Electoral, el Estatal Electoral, la de Derechos Humanos y la Fiscalía General de Justicia, serían los más afectados reduciendo sus ingresos, así como la Secretaría de Salud con casi 600 millones de pesos ya pasado lo peor de la pandemia, para dárselo a las obras del sexenio como las líneas 4 y 5 del Metro y las carreteras.
El prieto en el arroz naranja es que los diputados, hasta los últimos jaloneos, tratarán de convencer al ejecutivo estatal de que se destine mayor presupuesto al tema social, sobre todo por los estragos que dejó la pandemia del Covid-19 durante casi dos años.
Está bien que Samuel quiera dejar su legado como lo hizo don Alfonso Martínez Domínguez con la Macroplaza y la Presa Cerro Prieto (que ha servido de poco o nada), obras que escasearon con “El Bronco”, sin embargo también debe voltear a ver a quienes no votaron por MC el 6 de junio pasado.
Sobre todo para lo que se ofrezca en 2024, cuando su esposa Mariana Rodríguez encabezará la fórmula naranja para el Senado de la República (¿alguien se atreve a desmentir al Sultán?).
Y futureando un poco (o mucho), en días pasados se levantó mucho polvo en el ambiente político al publicarse una encuesta sobre los presidenciables rumbo a 2024 que aporta pocas novedades: que el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, es la carta fuerte de MC.
¿Una encuesta nacional encuestando solamente a mil personas? ¿En serio, tan pobre el universo alcanzado por el Grupo Reforma? ¿Qué no tienen recursos los dueños de los periódicos Reforma, Mural y El Norte, Alejandro Junco padre y su hijo para robustecer la muestra?
Pero bueno, cada quien con su cada cual. El asunto es que Colosio, quien para los analistas de Hora Cero sería desde hace meses el abanderado con mayores posibilidades de ganarle a MORENA en una alianza PAN, PRI, MC y PRD, tiene 27 por ciento de las preferencias.
El estudio lo encabezan los morenistas Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum, con 31 y 30 por ciento, respectivamente, y más abajo están el panista Ricardo Anaya con 16, el otro morenista Ricardo Monreal con 12, y empatados con 10 por ciento Samuel García y el tricolor gobernador de Edomex, Alfredo del Mazo.
No es la primera vez que Colosio supera a Samuel en esos nacionales y cuestionables estudios de opinión sobre preferencias electorales, donde algunas casas encuestadoras alcanzan tan bajo universo de personas.
Y mientras son peras o manzanas, Nuevo León parece que sería el escondite ideal del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, cuando el próximo año pierda el fuero y ande a salto de mata evadiendo un rosario de órdenes de aprehensión por todas sus fechorías.
El político que jamás podría justificar la descomunal fortuna que ha amasado desde que debutó en la política como diputado federal en 2000 con Vicente Fox Quesada, (que no es poca cosa comparado con sus antecesores a la fecha en la cárcel como Tomás Yarrington y Eugenio Hernández), se la pasa mas Nuevo León que en su residencia de Ciudad Victoria.
En días anteriores vino (ooooooootra vez en menos de un mes) para estar en una reunión junto a Samuel, Miguel Riquelme de Coahuila y Ricardo Gallardo de San Luis Potosí, a la cual asistió el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.
Pasando a otros temas a destacar fue el nombramiento, por fin, de una magistrada al Poder Judicial del Estado que debía haber iniciado en septiembre del año 2020, pero por un amparo promovido por otra aspirante se tardaron dos años en designarla.
Se trata de Fátima Carolina Guerrero González, quien de los 20 años que marca la ley solo le quedan 18 años por delante. Quizá para esas fechas este Sultán no escribirá sobre su salida.
Quien fue a Tijuana en días pasados fue la diputada local Alhinna Vargas en representación del Congreso local a acudir al Primer Simposio Migrante en Tijuana, a donde invitaron a legisladores de todos los estados fronterizos.
Al final solo acudieron de Nuevo León y Chihuahua ella, una diputada federal y una senadora, así que aprovechó para turistear en Baja California.
También en el Congreso se pusieron los guantes por el caso del tráiler que colapsó en la carretera nacional por 12 horas. Y mientras los panistas llamaban a ser más eficiente la labor de Tránsito de Monterrey, los diputados de Movimiento ciudadano salieron en defensa de Colosio.
Como hay un acuerdo entre las bancadas de que los asuntos generales se tarden una hora, al final la diputada Jessica Martínez, de Morena, se quejó que no dejaron espacio para otros temas de mayor interés para los ciudadanos.
De nuevo quien se puso las pilas fue César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, al invitar a los jóvenes 15 a 17 años a vacunarse con la primera dosis de Pzifer del 8 al 11 de diciembre.
Al edil salió al quite en sus redes sociales el lunes 6 porque solamente se habían registrado 18 mil de 50 mil que esperaban, y para ello hizo un video donde aparecen los legisladores locales y federales correspondientes a su municipio.
Quien anduvo gastando suela fue el diputado federal albiazul, Víctor Pérez Díaz, supervisado las obras de agua potable y drenaje sanitario en la colonia Lomas del Mirador de Santa Catarina, para aliviar un poco su dolor por la eliminación de los Tigres.
Hasta arribototota del cerro lo acompañaron el ex edil Héctor Castillo, así como el actual Jesús Nava.
Y fieles a la costumbre de esta época decembrina, los alcaldes metropolitanos como David de la Peña de Santiago, Andrés Mijes de Escobedo, Cristina Díaz de Guadalupe, y Francisco “Paco” Treviño de Juárez, se la pasaron bajando el switch con el encendido de los pinos navideños.
¿Y qué le pidieron en su carta a Santa Clós? Lo sabrán en la próxima edición, la última de 2021.