
El primero de septiembre tomará posesión la próxima legislatura en el Congreso de Nuevo León y tanto el PRI como el PAN ya tienen seguros o casi a los coordinadores de las bancadas: Heriberto Treviño ya está amarrado por el PRI, mientras se espera que Carlos de la Fuente repita como pastor del PAN o, como segunda opción, sea Mauro Guerra.
Pero donde todavía la moneda está en el aire es en Movimiento Ciudadano, pues en la esquina del gobernador electo Samuel García se promueve al abogado Eduardo Gaona, mientras en la otra de Luis Donaldo Colosio hace rounds de sombra Sandra Pámanes.
Cabe mencionar que MC será la tercera fuerza política en el Poder Legislativo con las seis bancas que ocupará, cuyo objetivo no solamente será arropar y votar las propuestas del ejecutivo estatal ante la aplanadora PRIAN, sino generar un divorcio entre tricolores y azules para que se pinten de naranjas.
¿A poco solamente Francisco Cienfuegos pudo hacerlo en la legislatura que está por terminar?, recordando que tras las elecciones de 2018 el PRI llegó con dos diputados de mayoría y, poco a poco, lanzando los anzuelos la bancada tricolor terminó con una decena.
Pues esa historia se puede repetir con un gobernador de MC que pintará poco de anaranjado el Congreso, por ello necesitará un coordinador o coordinadora sumamente seductor(a), que sepa del oficio legislativo, pero que conozca de qué pata cojean sus futuros compañeros.
De entrada el PRI está dividido en dos grupos: los medinistas y los no medinistas que encabezan Paco Cienfuegos y César Garza, respectivamente. Este último se convirtió en un fenómeno electoral el pasado 6 de junio pasado al ganar la reelección de alcalde en Apodaca con el 66 por ciento de la votación.
Pero no solamente César se conformó con eso, sino que hizo triunfar a los tres candidatos a diputados locales y al aspirante a legislador federal. ¡Carro completo!, arrebatando a sus adversarios, sobre todo de MORENA, las posiciones que habían ganado tres años antes.
El nuevo pastor o nueva pastora de MC tendrá que demostrar las mejores artes para quitarle al PRI uno o más de sus 14 diputados; al PAN alguno de sus 15 y a MORENA -que serían los candidatos al chapulineo-, más de uno de sus 7 diputados que jurarán el primer día de septiembre.
Como Paco Cienfuegos ya abrió fuego en sus intenciones para contender por alguna posición en 2024, por cierto bastante lejano, ese prematuro destape seguramente no agradó nadita a César Garza.
Para pocos dentro del tricolor es un secreto que entre Paco y César se estarían disputando la primera posición en la fórmula para el Senado en 2024. ¿Y en base a los resultados del 6 de junio quién llevaría mano?
Por eso mismo los tres legisladores de Apodaca podrían convertirse en moneda de cambio para que César aplaque las ansias de torero de Paco. Pues de irse del PRI, entonces MC sumaría 9 y dejaría al PRI con 11. Y MC podría ser la segunda fuerza si MORENA le presta a tres. Al más puro estilo de Paco.
Ese escenario seguramente ya lo tiene contemplado Samuel García, especialmente para restarle poder a Paco dentro del Congreso, aun sin ocupar Cienfuegos un escaño pero moviendo los hilos, una de sus habilidades, no solamente dentro del PRI sino en el PAN… y en MORENA si se presta.
El Revolucionario Institucional tendrá en Heriberto Treviño, con Paco de manager en su esquina del ring; al principal responsable para evitar esa desbandada hacia MC. Y cuidando a cada uno de los próximos diputados para no caer en tentaciones.
Sobre todo a Héctor García, quien ganó el Distrito 3 de Guadalupe que era de MORENA, a quien Samuel García coquetea para que abandone el barco y se pinte de naranja; ambos se conocen desde que fueron compañeros en la LXXIV Legislatura (2015-2018).
Por eso mismo García tendrá que ser tomando en cuenta cuando el PRI proponga a los presidentes de las comisiones, porque al primer desaire podrían escucharse los tambores de guerra.
Volviendo a Eduardo Gaona, que sería la propuesta del gobernador electo, es abogado y ha desempeñado cargos en el Poder Legislativo. O sea, no llegaría a las ciegas a pastorear su rebaño. Y con menos posibilidades estaría Tabita Ortiz, actual coordinadora de MC.
El perfil de Sandra Pámanes es, sin duda, el de mayor experiencia de los seis naranjas. Fue diputada local, federal y presidenta estatal del PAN. Contendió y perdió el 6 de junio como candidata en el Distrito 6, como el resto de los cinco que llegarán por representación proporcional. O sea, ninguno puede presumir haber ganado en las urnas.
El único “pero” es que su candidatura la palomeó Luis Donaldo Colosio, no Samuel García. Y hay que ver si donde manda capitán no gobierna marinero. Cierto es que Sandra Pámanes ya tiene bien medidos y conoce los lados flacos del PRI, pero más del PAN.
En el caso de Agustín Basave, el reporte es que concluirá su labor en el proceso de transición de la alcaldía regiomontana pero no se quedará en el Ayuntamiento, sino que asumirá su curul como diputado federal en la Ciudad de México.
La idea es que cumpla con sus labores legislativas y, de ser necesario, realizar trabajo político a favor de una posible candidatura presidencial de Luis Donaldo Colosio Riojas en el 2024, siempre y cuando las fuerzas políticas le pidan al próximo alcalde de Monterrey, que enarbole una causa para enfrentar a la 4T en la carrera presidencial.
La nota triste de la quincena fue el deceso a causa de cáncer de María Elena Chapa, una figura política dentro del PRI de Nuevo León con amplia trayectoria quien llegó a ser diputada local, federal y senadora de la República.
Con 77 años de edad defendió la lucha de su género, dejando un legado imborrable en la entidad a favor del sexo femenino.
Una de las primeras en expresar sus condolencias fue la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, quien por medio de sus redes sociales agradeció la labor de Chapa en Nuevo León.
“Se adelanta María Elena Chapa. Agradecida con ella y su generación, como mujer, por haber abierto puertas a generaciones, haciendo visible el techo de cristal y la paridad”, mencionó la funcionaria federal.
En su columna para Hora Cero digital, el analista José Luis Elizondo se refirió a ella: “Gracias a María Elena Chapa hoy las condiciones jurídicas, laborales y políticas de las mujeres en país son mejores, aunque aún falta mucho por avanzar, además de la obligación social que tenemos todos de no permitir ningún retroceso en lo que ya se logró, gracias a su incansable y fructífera misión.
“Ha partido María Elena Chapa. México y Nuevo León necesitamos muchas más María Elenas, no sólo en las Cámaras de Diputados y Senadores, no sólo en el mundo de la política, sino en las universidades, en todos los centros de trabajo y hasta en el seno de cada uno de los hogares, para que nunca más se vuelva a considerar a la mujer como una persona con menos derechos o libertades que los hombres”