
Estaba un día El Apuntador armando un rompecabezas porque la verdad estaba requeteaburrido, cuando una amiga de ésas que no salen del Feis ni para ir al baño, le mandó un inbox con un chisme bastante bueno.
“¿Ya viste lo que Osvaldo Robles le contestó a Azteca e Índigo?”, le preguntó.
Como el columnista se había tomado unos días libres en la Toscana italiana, tomando Chianti y degustando una Ribollita que estaba para chuparse los dedos, de volada se metió al Internet y tras una rápida consulta en Google, encontró el motivo del pleito.
Resulta que medios como Reporte Índigo, TV Azteca, El Norte y otros que un día le pegan al gobierno del Estado y el otro también, quisieron usar al Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León (del que Robles es director) como su puerquito y le hicieron una serie de señalamientos relacionados con la transición de Televisión Análoga a Televisión Digital Terrestre (TDT), también conocida como digitalización.
Entre los señalamientos más duros están una serie de supuestas irregularidades en el manejo de los dineros destinados a la transición de televisión análoga a digital, donde se encuentra la compra de equipo como un camión de transmisiones de última generación que ya lo quisieran las “tres horribles hermanas”, leáse Televisa, Multimedios y TV Azteca.
Sin embargo, esta raza no contaba con la astucia de Robles, que ya se sabe muy bien cómo se las gastan en la tele y El Norte (el paso por sus filas no fue en balde), y que arma una réplica que dejó con la boca cerrada a todo mundo.
Punto por punto, Robles fue tumbando las acusaciones, precisando datos y denunciando mala leche.
Pero como sabía que estos medios son de los que tiran la piedra y esconden la mano, decidió publicar en las redes sociales la carta, para que todo mundo tuviera a su disposición las aclaraciones.
Como la carta no tiene desperdicio, va completita:
En relación a la información publicada por Reporte Índigo y TV Azteca, y de la cual el periódico El Norte solicitó respuesta, el Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León (SRTVNL) informa:
1. La transición de Televisión Análoga a Televisión Digital Terrestre (TDT), también conocida como digitalización del SRTVNL es una obligación contenida en la Ley Federal de Telecomunicaciones, y su incumplimiento deriva en la pérdida de la concesión de uso público.
2. Al inicio de la actual Administración el SRTVNL contaba con un rezago tecnológico de más de dos décadas producto de la prácticamente nula inversión en este rubro, incluso el equipo de producción de Canal 28 operaba con equipo más antiguo del que se puede encontrar en museos de la televisión de Estados Unidos.
Pese que en el sexenio anterior se destinaron alrededor de 7 mil millones de pesos al pago de difusión en medios de comunicación privados, ni un solo peso de estos recursos fue destinado a Canal 28 y Radio Nuevo León.
3. Es falso que la Unidad Móvil Satelital haya tenido un costo de 84 millones de pesos, ese monto corresponde al proyecto integral de digitalización, que incluye la conversión de tres estudios análogos a digitales y su interconectividad; switchers y cámaras de última generación y alta gama marca Sony; Master Control, servidores, equipo de intercomunicación, microfonía, video wall y todo el equipo, mobiliario, software y desarrollo de ingeniería, capacitación y servicio para la operación de una solución diseñada especialmente para las necesidades del SRTVNL.
4. La adquisición de este equipo se hizo a través de una licitación pública internacional convocada el 31 de octubre del 2018 y cuyo fallo y adjudicación se realizó públicamente y fue transmitido por Internet el pasado 30 de noviembre del 2018.
En la licitación se inscribieron un total de nueve empresas.
Ninguna de las participantes manifestó inconformidad alguna con el proceso o el fallo durante el desarrollo de la licitación.
5. Ni la cantidad de la licitación, 84 millones 81 mil 167 pesos, ni el nombre de la empresa ganadora, Telecomunicaciones y Servicios del Norte TSN, constituyen una revelación, ambos datos son públicos y se encuentran disponibles desde el 2018 en el portal www.secop.nl.gob.mx.
Llama la atención que se exploten mediáticamente hasta hoy, casi un año después, cuando existe una particular coyuntura política alrededor de la Administración estatal.
6. La inversión tecnológica realizada en el SRTVNL es la más grande en sus 35 años de historia, y con ella se garantiza mantener la concesión de uso público.
7. El SRTVNL es un organismo público descentralizado de participación ciudadana al servicio de Nuevo León y refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
Hasta aquí la aclaración de Robles quien, por cierto, sigue esperando que los medios a los que les mandó la carta den señales de vida.
Si esto fuera box, sería un nocaut peor que el que le aplicó Juan Manuel Márquez a Manny Pacquiao.
EL NUEVO DOCUMENTAL DE HORA CERO
Pasando a otros asuntos, ahí tienen que en Hora Cero están más contentitos que los tomatitos, pues después de casi un año de dedicación, pudieron presentar al público su documental Un Héroe Olvidado.
Este trabajo, dirigido por Héctor Hugo Jiménez y Gerardo Ramos Minor, cuenta la historia de Óscar Vázquez Hernández, un joven Policía de la desaparecida Judicial del Estado quien murió durante el paso del huracán “Gilberto” intentando salvar la vida de los pasajeros atrapados en los autobuses varados en el río Santa Catarina.
El documental se presentó de manera oficial en el Museo de Historia Mexicana, a donde acudieron amigos y familiares de la casa editora y del joven homenajeado.
Si quieren verlo, pueden buscarlo en Youtube o en el portal www.horacero.com.mx.
Vale la pena no solo que lo vean, sino que lo compartan, pues en estos tiempos en que está tan de moda engrandecer las historias de delincuentes y narcotraficantes, se vuelve urgente dar el reconocimiento que se merecen los verdaderos héroes.
Este cortometraje forma parte de la lista de documentales producidos por Hora Cero Films, que se ha ganado el reconocimiento de quienes saben de cine, como lo es el caso de Rosa Linda González, crítica de cine y quien durante muchos años publicó en El Norte.
Esto es lo que la compañera escribió sobre Un Héroe Olvidado:
Un héroe olvidado, cortometraje documental producido por Hora Cero, recupera la historia del sacrificio de Óscar Vázquez Hernández, quien, a sus 24 años falleció en su intento de salvar a los pasajeros de los camiones atrapados en el Río Santa Catarina hace ya 31 años. El corto, dirigido por Héctor Hugo Jiménez y Gerardo Ramos Minor es muy emotivo, con entrevistas a familiares y las impactantes imágenes de archivo de la furia del Gilberto. Esas imágenes, de sobra conocidas, adquieren otra dimensión en el contexto de la historia del joven policía judicial que no sabía nadar y le temía al agua, pero para quien pudo más el deseo de salvar a los desesperados ocupantes de los camiones y pereció junto a ellos.
Un muy buen trabajo periodístico, justiciero, en medio de una sociedad tan carente de agradecimiento.
Si pueden véanlo, está en YouTube.
Gracias a Rosa Linda por esta reseña.
RETAZOS
En otros asuntos, ahí tienen que Víctor Martínez, director de noticias de Multimedios Televisión, le hizo el “fuchi” al cuarto Congreso Anual que organizó la Facultad de Comunicación de la Universidad Metropolitana de Monterrey (UMM) en sus instalaciones de la calle Zaragoza, entre Ruperto Martínez y Aramberri.
Sin previo aviso, el alzado directivo simplemente no se presentó al auditorio el viernes 20 de septiembre, cuando participaría en un panel dentro del evento titulado El periodismo hacia el futuro: tradicional vs. digital, aunque su ausencia no se notó, a decir de los alumnos y maestros presentes.
Martínez anda caminando en las nubes y cree que solamente debe atender invitaciones de instituciones privadas como Harvard y Cambridge. Sin embargo, olvida que en Multimedios nadie es indispensable, prueba de ello fue el reciente despido del director de Producción, Mauricio Alatorre.
Entre otros que sí atendieron la invitación de los organizadores del evento están Felipe Guerra, periodista con 50 años de experiencia, corresponsal de ESPN radio; Osvaldo Robles, director del Canal 28; y Héctor Hugo Jiménez, director editorial general de Hora Cero, con amplia experiencia internacional.
La UMM está celebrando 30 años de su fundación y, por lo mismo, su rector Héctor Sepúlveda Prieto y al director de la Facultad, Hernán Arjona Ochoa quisieron echar toda la carne al asador con este congreso.
Emanuel Felipe Severo fue uno de los alumnos que se encargó que darle seguimiento a los invitados al foro, desde confirmar su asistencia, conocer sus necesidades audiovisuales y acompañarlos hasta su auto. Otro que se aplicó bien fue Francisco Iván Velasco, presidente del grupo estudiantil de la Facultad.
Hace días cumplió años Miguel Ángel Vargas Arreozola, quien fue director editorial de Milenio Monterrey y actualmente tiene un cargo directivo dentro de la organización del “brother” de El Apuntador y dueño de Multimedios, Francisco “Pancho” González.
“Mava” -como se le conoce por sus amigos y colegas de Nuevo León-, radica desde hace años en la capital poblana y es encargado de los contenidos de las ediciones de Milenio del centro del país, entre ellas Toluca.
No le digan a nadie, pero en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León pronto habrá cambios, porque a la coordinadora, Moncerrat Arango Morales, se ha hecho bolas el engrudo y es notorio su débil liderazgo entre docentes y estudiantes.
En el octavo piso de rectoría, además de los miembros de la Junta de Gobierno de la Máxima Casa de Estudios, ya vieron cómo Margarita Emilia González Treviño -la exUERRE, porque es egresada de esa universidad-, es la mano que mece la cuna en la Facultad, donde nomás sus chicharrones truenan.
El rector Rogelio Garza Rivera ya consensó dentro de la Junta de Gobierno y con el secretario general de la UANL, Santos Guzmán López, que Margarita Emilia debe ocupar otro puesto, menos el de subdirectora general, que violentó los reglamentos internos de la Facultad.
Cuando la Junta de Gobierno quitó como coordinador a Francisco Valdez Rincón y puso a Arango Morales en febrero pasado, se suponía que garantizaría que todo iba a estar bien planchado entre maestros y alumnos para designar al nuevo director, pero conforme pasaron los meses el agua está peor que turbia.
Hay un titipuchal de molestias, entre otras razones, porque hay clases que dan alumnos en vez de maestros; algunos profesores experimentados en la práctica o con maestrías y doctorados se han ido por voluntad propia o, lo peor, han sido despedidos por Margarita Emilia porque son incómodos para su proyecto.
Y otra situación que perjudica a los estudiantes es que a raíz de los cambios, los nuevos directivos han invitado a amigos o amigas a ser maestros, a personas que no tienen conocimiento -ni experiencia en la práctica- de materias que imparten en modo presencial o en línea.
“Estábamos mejor con Paco Valdez”, comentan algunos docentes en el anonimato por temor a represalias.
¿Pero a qué se debió la destitución de él, si todo parecía que iba caminando bien en la Facultad?, se preguntan los estudiantes. Respuesta inmediata: no quiso acatar las órdenes del exrector hermano de Margarita Emilia, José Antonio González Treviño, de ponerla como subdirectora general perfilada para ser la mandamás.
Los cambios que se avecinan en las instalaciones de la Unidad Mederos de la UANL sucederán después del cuarto informe de Garza Rivera, que tendrá el mes próximo. Así que los actuales mandos tienen aún tiempo para decidir: ¿se van por la puerta delantera o por el patio de atrás?
A favor de los nuevos dueños, perdón, directivos de la FCC y El Apuntador tiene que aceptar, es que el profesor y periodista, Agustín Serna Zamarrón, retomó lo que él inicio con las pláticas con periodistas invitados. Esa es la buena noticia.
Pero la mala es que el jueves 19 acudió el director del periódico ABC, el abogado que nunca ejerció y se hizo reportero, Juan Antonio Martínez, con una charla que bien debió titularse: “Cómo una empresa es tan cínica para copiarse el diseño del USA Today y Reporte índigo, y los foros de El Norte, sin tener vergüenza”.
Por cierto, quien se integró a esa empresa propiedad de la familia Estrada fue Vicente Guerrero, exreportero de El Norte, exUdeM en comunicación social y exjefe de prensa de la Secretaría de Extensión y Cultura de la UANL, para regresar a ser reportero de cultura del ABC. A ver cuánto dura y rompe récord de permanencia.
No nos podemos ir sin mandarle un abrazo solidario a Jazmín González, mejor conocida como “Jaz”, quien funge como productora de la barra infantil de Radio Nuevo León y quien cada mañana con su talento hace más divertido el camino a la escuela de nuestros pequeños radioescuchas.
Hoy la compañera está pasando dificultades con su salud, por lo que el columnista hace votos para que se recupere muy pronto.
Por los rumbos del Congreso está por estallar una guerra civil. Resulta que Adriana Dávila, una reportera de El Norte que cubre la fuente legislativa, pidió a sus jefes que no manden a la fotógrafa Mónica Patiño cuando ella reciba la misma orden de trabajo.
Sabrá Dios qué mosco le picó a la dama de la pluma y la libreta que le pone las cruces a su compañera Patiño quien, a decir de sus colegas, es muy tranquila y no se mete con nadie. Va “a lo que te traje chencha”.
El Apuntador espera que esta situación llegue a los oídos del mero mero petatero subdirector de la sección Local, Humberto Castro, antes que la fotógrafa les aviente el arpa o, todavía peor, ambas se agarren de la greña en plena sesión.
Y ahora sí, la pregunta tan esperada: ¿quién recomendó a Omar Cervantes, exdirector de Comunicación Social en el gobierno de Natividad González Parás, quien hace poco se incorporó a la 4T en ese mismo cargo de la Secretaría de Gobernación? v
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]