Al jovencito ese de Enrique Peña Nieto ya “lo hemos visto hasta el vómito”, pero sin debatir políticamente. Fueron algunas de las primeras frases que salieron de la boquita de Alonso José Ricardo Lujambio, al llegar a una reunión con gente del comité directivo municipal del PAN regio, un sábado al mediodía.
También reiteró el secretario de Educación Pública que quiere ser el próximo presidente de México, y que se enfrentará con todas las armas habidas y por haber contra el hoy gober de Edomex en 2012.
Llegó con casi una hora de retraso y con un montón de patrullas de Larry escoltándolo al apolillado edificio del Partido Acción Nacional, ubicado en el cruce de Zaragoza e Isaac Garza. Un pequeño salón a tres cuartas partes de su capacidad, con desesperados panistas de todas las edades, fue utilizado para la precampaña de uno de los hombres cercanos del michoacano presidente.
No habían pasado ni dos minutos de verborrea cuando el gran burócrata federal grito a los cuatro vientos:
“Yo quiero ser el próximo presidente de México y estoy cierto de que con los jóvenes panistas lo voy a lograr. Por supuesto que estamos en la posibilidad de ganar y estoy cierto de que yo contenderé en el momento en que mi partido abra el proceso”.
Y luego, con una pose de pendenciero traído de la frontera con Hidalgo, Texas, dijo que “estaré atento a enfrentarme a ese joven del Estado de México que no se ha sometido todavía a la deliberación, a la crítica política y al debate.
“En el momento en que el joven, que creo que se apellida Peña, se enfrente a nosotros en la competencia por la Presidencia de la República, vamos a ver el tamaño y la estatura, y estoy hablando de estatura moral”.
Después, justificación no pedida: “A nosotros no nos mueve la distribución de un hueso, ni de una prebenda, ni de un favor”.
El titular de la SEP siguió con sus amenazas: “Vamos a ganar la elección presidencial de 2012, le vamos a dar a los adversarios hasta por la lengua”.
Lujambio juró por la Virgen Morena que “nosotros vamos a elegir democráticamente a nuestro candidato y otros partidos como que ya decidieron, no. En el PRI no va a haber discusión, no va a haber democracia, para variar un partido que no cree en la democracia va a elegir, ya eligió aparentemente a un joven que nunca hemos oído argumentar, nada más lo hemos visto”.
Enfurecido como Hulk, exclamó:
A Peña Nieto “lo hemos visto, lo hemos visto, hasta el vómito lo hemos visto, pero no lo hemos escuchado, no se ha sometido al escrutinio, no ha debatido. En el momento en que lo haga con nosotros, vamos a ver cuál es el tamaño del jovencito, nosotros le vamos a demostrar a la ciudadanía de qué están hechos los panistas”.
En materia económica, afirmó que en los últimos dos sexenios se ha logrado apoyar a 43 millones de mexicanos con el Seguro Popular, además de 6 millones de créditos para la vivienda. Señaló que “claro que el señor (Humberto) Moreira no ve esto en las encuestas de ingresos, porque el Seguro Popular no es un ingreso, es un gasto”.
Le escupió al líder nacional del PRI que “nosotros no queremos andarle repartiendo dinero a quien lo necesita para que satisfagan alguna necesidad inmediata, pero no sacarlos de la pobreza”.
En el plano educativo, presumió que en las administraciones de los presidentes Vicente Fox y Felipe Calderón se edificaron mil 684 preparatorias y 173 universidades en el país. Estas acciones, subrayó con un muy marcado cinismo, de aquel que sólo un diputado, senador, alcalde, gobernador o presidente de la República domina. Estas acciones emanadas de gobiernos panistas “es política de largo plazo, política no populachera, sino política para sacar a millones de mexicanos de la pobreza patrimonial”.
Le siguió tupiendo al tricolor:
“Ya estuvo bueno de que nos salgan con la cantaleta que ellos saben gobernar y que nosotros no sabemos gobernar perfectamente, y no sólo eso, sabemos gobernar en democracia. Que no nos vengan ya con el cuento de que ellos sí saben gobernar, yo ya me cansé de oír eso”.
Esos del PRI “si hubieran sabido gobernar no hubieran hecho pedazos las economías familiares con el error de diciembre, que nos costo el 6.2 por ciento del producto interno bruto en 1995”.
Lo bueno que se trata del responsable de la educación de los mexicanos, aquellos millones de chavas y chavos que cada día se apretujan como sardinas en la aulas del país.
Por cierto, cuando lo abordaron los picateclas para la banquetera, el tal Lujambio contestó con una larga cara de fastidio, mientras su lambiscones de prensa trataban de reventar la entrevista.
El burócrata del DF estaba desesperado porque tenía concertada una entrevista múltiple revuelta y a la vez con los cuates de Multimedios TV, los aztecos y los televisos, que por cierto pasaron con más pena que gloria.
VITRO SIGUE DE MAL EN PEOR CON SUS TRACALAS
Hace varias décadas figuró como una de las compañías más importantes y envidiadas en América Latina, pero hoy Vitro anda arrastrando la cobija, pidiendo la bancarrota para no pagarle a sus acreedores en Estados Unidos.
Una pesada y ya casi lapidaria deuda superior a los 3 mil 400 millones de dólares persigue a la otrora fábrica de vidrio más grande de América Latina y una de las mejores de todo el orbe.
Hace unos días Vitro América empresa y tres de sus filiales indirectas presentaron mañosamente al tribunal de quiebras para el Distrito Norte de Texas, una solicitud de concurso mercantil voluntario.
Dicho recurso es para que se les otorgue la protección correspondiente a estas cuatro subsidiarias, al amparo del capítulo 11 del código de bancarrota de los Estados Unidos.
Si esta empresa tuviera su sede en la Unión Americana, sus directivos ya estarían en la cárcel, por falsear información, por recurrir a prácticas ilegales para no pagar sus deudas. Pero en este México nuestro eso no pasa, cualquier compañía, por más fraudulenta y transera que opere, cuenta con la protección del gobierno federal y de la Bolsa Mexica de Valores.
La firma regiomontana pondrá en subasta todos los activos de Vitro América y Super Sky a una filial de Grey Mountain Partners, llc, una sociedad de capital privado establecida en Boulder, Co.
Dicha venta de activos se implementaría en los términos del procedimiento de subasta al mejor postor y sería supervisada por los tribunales competentes en los Estados Unidos. O sea que allá no le pueden picar los ojos a la Secretaría de Hacienda, el temible ISR de los gringos con cuentas mochas o que a Chuchita la bolsearon. Las sociedades que han presentado dichas solicitudes son Vitro America; Super Sky International, Inc.; Super Sky Products, Inc., y VVP Finance Corporation.
El responsable de Vitro, Hugo Lara, dijo que “el Grupo Vitro América ha enfrentado importantes retos relacionados con la crisis financiera que inició durante el segundo semestre de 2008, la que desató un grave deterioro en la construcción comercial en los Estados Unidos”.
Y encontró a la crisis como el gran culpable de sus calamidades: “mientras los analistas esperan que el mercado de la construcción repunte, al día de hoy no se visualiza una clara recuperación de este segmento”.
Justificó que “el severo impacto negativo que ocasionaron las demandas de concurso involuntario presentadas por ciertos tenedores de bonos han acelerado el deterioro del negocio”.
Los tenedores de bonos lo único que están reclamando es su lana que les corresponde por ley, pero que los mexicanísimos de Vitro les quieren hacer de agua para echárselo a sus bolsillos.
Lara sostuvo que “la entrada del grupo Vitro América al proceso del capítulo 11, le permitirá reestructurarse adecuadamente para beneficiarse de una recuperación a futuro”.
Allá por el 2005 esto fue lo que dijimos de la corporación regia: Grupo Vitro ha sido incapaz de reducir su deuda de mil 500 millones de dólares en los últimos seis años y eso lo ha obligado a poner a la venta desde oficinas corporativas hasta varias de sus filiales en México y en el extranjero.
Esta crisis financiera del productor de vidrio más grande de América Latina también se ha reflejado en un notable estancamiento de sus ingresos entre 1999 al 2004 y lo que va de este año.
De acuerdo a sus reportes, la compañía dirigida (en ese entonces ) por Federico Sada González implementó diversas estrategias para bajar su prolongado adeudo, pero los resultados fueron un rotundo fracaso.
La corporación regiomontana cerró el ejercicio de 1999 con una deuda por mil 588 millones de dólares y con ventas por 25 mil 879 millones de pesos, un retroceso de 4 por ciento frente a 1998.
Seis años después mantiene adeudos por casi mil 500 millones de dólares, y las ventas sumaron en 2004 un total de 26 mil 181 millones de pesos.