
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador ha rendido su tercer informe de gobierno, como es su obligación constitucional, sólo que en lugar de utilizar la información oficial que generan las dependencias del gobierno federal, decidió utilizar sus “otros datos”.
Al leer el contenido de su informe nos quedan algunas dudas razonables, de si el titular del Poder Ejecutivo Federal es un acérrimo optimista, un experto en evadir la realidad o un mitómano consumado.
Dijo “se ha vacunado al menos con una dosis al 65 por ciento de la población y reitero el compromiso de que en octubre próximo la totalidad de los habitantes mayores de 18 años tendrán cuando menos una dosis”, pero en la información que aparece en el portal de internet del sector salud, se señala que, al 30 de agosto, el 45.5 por ciento de los mexicanos ya había recibido al menos una dosis de y sólo el 26.9 por ciento tienen el esquema completo.
“Desde que llegamos al gobierno hasta la fecha el índice de la Bolsa de Valores ha crecido en 28 por ciento, como nunca en su historia” mencionó. Habría que recordar que cuando tomó la decisión de cancelar las obras del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, antes de tomar posesión del cargo, la Bolsa Mexicana de Valores se desplomó de manera estrepitosa En estos tres años apenas ha recuperado lo perdido, aún falta que sus indicadores recuperen lo que dejaron de ganar en este mismo lapso.
“El dato de homicidios registrados en 2020 que, como en 2019, refleja que ya se detuvo la tendencia ascendente en este delito e inclusive se ha logrado una pequeña disminución” la realidad que padecemos es muy distinta a estos, sus otros datos.
Además, apunta como un logro de su gobierno que crecimiento de las remesas: “En estos últimos tiempos han crecido como nunca las aportaciones que realizan nuestros paisanos migrantes a sus familiares en México. El año pasado las remesas se elevaron a 40 mil 600 millones de dólares y en este año estimamos, de acuerdo al comportamiento hasta el día de hoy, que superarán los 48 mil millones de dólares, es decir, 18 por ciento más.”
Más que un logro, es una vergüenza que los mexicanos tengan que salir del país para obtener un empleo digno que aquí no consiguieron. Por otra parte, el incremento de las remesas, se debe más a los estímulos al empleo que implementó el gobierno de Estados Unidos para apoyar a la economía, que a la buena voluntad del presidente López Obrador.
En todo el tercer informe de gobierno, repite el mismo tono triunfalista. Esperamos que, en la Cámara de Diputados, al glosar este informe, salgan a relucir los datos verdaderos.