
Hay quienes aspiran a un cargo de elección popular y conocen qué mensajes difundir en las redes sociales virtuales, pero hay quienes usan las redes y ni un “pero” les tiran o, mejor dicho, ni un like le dan a sus publicaciones.
Las razones o motivos tienen que ver con algunos tips que a continuación trataré de describir en estas líneas sobre el uso del internet.
Los candidatos, aspirantes y suspirantes deben pensar en varias líneas que les permitan llegar a más cantidad de cibernautas.
Creo que en muchos casos deben saber el significado de los principales instrumentos que nos permiten hacer clic con nuestros potenciales electores.
Por ejemplo, no es lo mismo comunicación política que comunicación social, existe una gran diferencia, porque mientras la primera analiza todo lo que hacen, deshacen y no hacen los políticos, tiene la encomienda de difundir las estrategias que los aspirantes tienen para acercarse a los electores.
La comunicación política es más compleja y se requiere de estrategas que le ayuden al candidato a entender que sus tácticas deben cambiar cuando no dan resultados, que le ayuden a conocer qué hacen nuestros oponentes y le indiquen qué demandan los ciudadanos.
Hoy en día los medios online son de gran ayuda para los análisis retrospectivos porque las críticas que ahí se vierten nos dan una idea de la opinión que tienen los lectores acerca del despliegue propagandístico que mantiene un candidato.
Las redes al ser libres permiten la expresión de muchos ciudadanos que manifiestan sus opiniones sin adulaciones y en muchas ocasiones sin mala intención.
Esas redes se adelantan a los medios convencionales, esa es la riqueza que se manifiesta a través de los dispositivos móviles y que bien llevados pueden servir para enriquecer estrategias.
No todo lo que se dice en las redes es negativo para un aspirante, muchas de esas opiniones pueden convertirse en verdaderos himnos de batalla electoral cuando se ha entendido qué es lo que quiere la gente decirnos y que no hemos querido entender cuando andamos en las precampañas.
Si observamos a los aspirantes de hoy en sus perfiles de Facebook, nos daremos cuenta que hay quienes mantienen un buen nivel de likes, pero otros andan arrastrando la cobija porque nadie los fuma en los comentarios que suben.
Mensaje principal y mensajes secundarios se combinan de tal manera que los mensajes se van sembrando con los temas del día. No es sencillo, pero los aspirantes deben intentarlo si quieren llegar al 2015 con posibilidades reales de ser aceptados en las redes y de ahí a la lucha cuerpo a cuerpo.
[email protected]