
Hacer un en vivo en redes sociales con lenguaje machista -saboreando unas costillas con su esposa Mariana en confinamiento por dar positivo al Covid-19-, podría costarle al senador, Samuel García Sepúlveda, la candidatura de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Nuevo León en 2021.
En tiempos cuando se condena y se exige respeto a la mujer por cualquier ataque, sea físico o verbal; el legislador naranja cometió un error “por llevar un estilo de vida muy expuesto al público”, comentó Luis Donaldo Colosio Riojas en una carta abierta dirigida a García Sepúlveda.
“Es una decisión que los ha acercado muchísimo a la gente, por supuesto, pero por ello también es mucho mayor el grado de escrutinio y crítica que recibirán”, agregó el diputado local refiriéndose a los esposos Samuel y Mariana. Y remató: “Siendo honestos, no me pareció lo que vi en el video”.
Aun cuando el senador reculó el lunes 10, se disculpó y prometió “terapiarse” para no volver a tropezar, los daños a su imagen y a sus aspiraciones electorales ya cobraron sus primeras factura ante la reacción en su contra no solo de opositores, sino de compañeros de MC a nivel nacional.
“En Movimiento Ciudadano no aceptamos esas actitudes. Estoy seguro de que Samuel coincide conmigo”, declaró Agustín Basave Alanís, dirigente estatal del partido.
Si bien desde comienzos del años circulaban versiones de que Colosio Riojas podría sustituto en la candidatura a gobernador, esa posibilidad solamente era alentada por los adversarios que querían bajarlo en las encuestas.
Sin embargo no cabe duda de que el martes 11 Dante Delgado Rannauro, senador, fundador y líder nacional moral de MC, se despertó con la posibilidad de cambiar de caballo en la carrera de Nuevo León de 2021, cierto, si la pandemia lo permite.
LAS PIEDRAS DEL PRI
En base a los resultados obtenidos en el trabajo estadístico -a diez meses de las elecciones en Nuevo León- por Hora Cero Encuestas, queda claro que en las aspiraciones del PRI para recuperar la gubernatura de Nuevo León le “estorban” Luis Donaldo Colosio Riojas y Clara Luz Flores Carrales.
Él, hijo del ex candidato presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Y ella, hasta hace meses, afiliada al tricolor al que renunció cuando se dio cuenta que ni de chiste iba a ser considerada por los nuevos dueños del partido para ser candidata a gobernadora en 2021.
Él, actual diputado local de Movimiento Ciudadano, que se abrió de capa aspirando a la presidencia municipal de Monterrey. Y ella, alcaldesa de Escobedo, que seguramente se postulará como candidata sin partido al ser rechazada por Morena en voz de la aspirante a la gubernatura, Tatiana Clouthier.
Cierto que el alcalde regio, Adrián de la Garza, y Francisco Cienfuegos, casi candidato para sucederlo, de los dientes para afuera pueden decir que no necesitan ni a Luis Donaldo ni a Clara Luz, pero rezan a la Virgen de Guadalupe para que ambos no aparezcan en las boletas el próximo año.
¿Pero por qué? Va la explicación y la lectura de las preferencias de la encuesta que se publica en esta edición de Hora Cero.
En los resultados generales si hoy fueran las elecciones para gobernador de Nuevo León el PRI encabeza las preferencias con 26.9 por ciento, por 23.6 del PAN, 18 de MORENA, 13.8 de MC y 10.5 de un candidato independiente, léase Clara Luz Flores Carrales. El 7.2 restante se lo comparte PT, Verde, otro partido y los indecisos.
Sin embargo en la misma pregunta con nombres y apellidos, el priista Adrián de la Garza pierde casi 3 puntos, mientras que la alcaldesa de Escobedo se coloca en cuarto lugar con 16.2 por ciento, casi 6 puntos más que la preferencia por una opción independiente.
Sin embargo la caída más notoria en la intención de voto para el PRI se refleja cuando los encuestados, en la hoja de la encuesta que se utilizó para obtener las preferencias de mil neoloneses, ven la foto y leen dos nombres y dos apellidos: Luis Donaldo Colosio Riojas.
En la pregunta: ¿en quién confiarías la alcaldía de Monterrey y la gubernatura de Nuevo León?, los resultados favorecieron a la dupla de Movimiento Ciudadano (Luis Donaldo y Samuel García) con 33.8 por ciento.
Enseguida Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza con 27.3, Martín López y Víctor Fuentes con 17.8, Waldo Fernández y Tatiana Clouthier con 9 y Manuel González y Clara Luz con 8.5 por ciento.
Cierto que el primer domingo de junio de 2021 (si la pandemia lo permite), los neoloneses no tacharán una boleta donde aparecerán las duplas, sin embargo en este ejercicio de Hora Cero Encuestas deja claro que el factor Colosio favorecería al senador naranja en Monterrey.
Pues en la capital que gobierna Adrián de la Garza alcanzó una preferencia de 30 por ciento por 21 del Víctor Fuentes, 19 de Samuel García, 15 de Clara Luz y 11.3 por ciento de la diputada federal de Morena, Tatiana Clouthier. Y Monterrey tiene el mayor peso electoral que definiría elecciones.
A la pregunta en Monterrey por cuál partido votaría, el PRI aparece primero con 28.5, PAN con 22, MC con 14.8, Morena con 13.8 y un candidato(a) ciudadano(a) 10.5 por ciento.
A la dirigencia nacional de Morena y al presidente de México debería de preocuparles que Tatiana no goza de las simpatías en Nuevo León, por lo cual no se descartaría que Clara Luz pudiera ocupar su lugar al ser bien vista por secretarios de Estado como Alfonso Durazo y Olga Sánchez Cordero.
Sin embargo no es lo mismo Clara Luz independiente, que supera a Tatiana aun estando en cuarto lugar con posibilidades de crecer, a llevar la marca Morena que es rechazada por el electorado de Nuevo León.
Si bien Andrés Manuel López Obrador ganó por vez primera el Estado en los comicios presidenciales de 2018, en las elecciones locales del próximo año no necesariamente se repetirá el mismo fenómeno en las urnas.
Otro dato interesante es que en la carrera por la gubernatura de nuevo están en empate técnico Adrián, Víctor y Samuel en ese orden, dejando en tercero y cuarto lugar a Clara Luz y Tatiana, respectivamente.
Esta es la fotografía del día de las preferencias electorales que no necesariamente serán los resultados oficiales, pues falta mucho por ver de esta película cuando a finales de 2020, o comienzos de 2021, salga el humo blanco con la designación de candidatos y las posibles alianzas de partidos.
No hay duda que el PRI irá solo o con el Verde; Morena con PT y con el Verde si no se amarra con el PRI, mientras que queda en el aire es si el PAN y MC harán que podría ser “la madre de todas las alianzas” dejando a un lado los egos y los orgullos.
Y si al final el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ya libre de la sanción del Congreso local que arriesgaba su permanencia en el cargo, apoya a Clara Luz para la gubernatura, llevando al doctor Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud bien público los últimos cinco meses, buscando la alcaldía regia.
La moneda estará en el aire en todos los frentes. Bueno, menos en el PRI que ya tiene gallos con espolones con Adrián y Paco.