Estaba el otro día preguntándome ¿dónde carambas aprendió Miguel Óscar a manejar computadoras? Porque el encargado de transmitir los videos y fotografías de la balacera frente al Tec, durante la rueda de prensa de la PGR la semana pasada, hizo un “oso” del tamaño del estadio Azteca.
A nivel nacional, con cobertura especial y en horario de primera, Miguel Óscar y la PGR dejaron una sensación de “chafez” y cosas hechas al “ahí se va” equiparable a la actuación de la Procuraduría de Justicia del Edomex en el caso de la niña Paulette o al programa de registro de teléfonos celulares.
Nombre, malos para sacar de dudas estos señores de la PGR. Aquí en Hora Cero Nuevo León les podemos dar un cursito de videos o también conocemos estudios donde graban bodas y quinceañeras que les pueden dar una buena capacitación.
Y ya que estoy hablando de hechos bochornosos, sucede que en los lamentables sucesos del sábado por la noche en la Expo Guadalupe, donde fallecieron cinco personas, también hubo una víctima que ya está siendo común verla entre los primeros caídos de situaciones de conflicto: la verdad.
Los primeros reportes de los medios en Internet (como los hechos se dieron a partir de la una de la mañana del domingo los periódicos ya habían cerrado sus ediciones) hablaban de ráfagas de balas y muertos por la misma causa.
Luego, se fueron matizando las versiones hasta que se estableció que los cinco muertos habían sido víctimas de la estampida, no de armas de fuego.
Sin embargo, todavía en su edición del lunes, Milenio Diario manejó la palabra “ráfagas” en su portada, siendo que ese mismo día Josué Becerra entrevistó a una testigo anónima y crucial. La mujer, a la que llamó “Lily”, le dijo que ella estuvo al lado del joven (camisa blanca, pantalón de mezclilla) que hizo el disparo al aire.
El joven sacó la pistola porque iba a iniciarse una pelea con otro grupo de personas, hizo el disparo al cielo y de inmediato se fue por una puerta de emergencia. El testimonio lo ubica cerca de las taquillas. La mujer que habló a Telediario matutino fue contundente al decirle a Josué que sólo hubo una detonación en el área del Jardín Cerveza.
También explicó que fueron los encargados de seguridad privada quienes los mandaron a la entrada principal en lugar de abrir las puertas de emergencia. Josué Becerra se llevó la exclusiva con esta testigo privilegida y el mérito es de todo el equipo de Multimedios, pues si la mujer decidió llamar a ese Canal es porque siente más empatía con las huestes de mi compadrito Pancho González (don Francisco para quienes van a ver el Mundial por la tele en lugar de darse la vuelta a Sudáfrica).
La información contrasta con la manejada por Víctor Badillo, reportero de Info 7 de TV Azteca Noreste, quien consignó que:
“Testigos refieren que un hombre que vestía pantalón de mezclilla y camisa amarilla del equipo Tigres, accionó en dos ocasiones una pistola al aire, segundos después, tres disparos más fueron escuchados”.
¿A quién creerle en estos casos? No dudo que Badillo haya encontrado gente que le dijo que escuchó disparos. Incluso hubo sitios de Internet y un periódico que manejan “ráfagas”.
Con la prisa por informar, con el caos que se armó y con la mitomanía tan común en los testigos de tragedias no puede uno sorprenderse por estas versiones contradictorias, y menos si nos ponemos a ver los comentarios que hacen los lectores en las páginas de Internet.
Ya si nos vamos en plan de fantasía ¿qué tal las versiones de Twitter? Como dirían los cubanos de Cuba (que no los de Miami) “¡cosa más grande, caballero!”, y es que la exageración suele ser el rasgo más común en las redes sociales cuando se trata de información noticiosa.
Ráfagas de metralleta, gente baleada, tiroteo, fuego cruzado ¿cuántas versiones no se manejaron en el Twitter? Por eso y sólo por eso es una exageración de los tecnófilos hablar de “periodismo ciudadano”.
Porque una cosa es cierta: los ciudadanos comunes tienen las herramientas para hacer que su mensaje trascienda. Ya no necesitan un medio de comunicación formal para hacer escuchar su voz y eso está bien, se democratiza la información.
Peeero de ahí a que esa información cumpla con los rigores que exige el ejercicio de nuestra profesión (bueno, la de los periodistas, yo nomás estudié un curso de corte y confección por correspondencia) falta un buen trecho.
Si los mismos periodistas caemos en repetidos errores, imprecisiones y exageraciones ¿en cuántas no incurre el ciudadano que no está ligado a este mundo? Por eso, cuando escucho “periodismo ciudadano” me llega a la mente la imagen de todos los que somos “directores técnicos ciudadanos” en cada juego de la Selección Mexicana.
Volviendo a las transmisiones del caso, quien involuntariamente nos arrancó una buena carcajada fue Gregorio “Goyo” Martínez, conductor de Las Noticias en Televisa Monterrey, quien también tuvo a un testigo privilegiado –aunque no estuvo tan cerca como el de Josué, pero también dio buena información y aclaró que los policías llegaron en dos minutos.
El televidente que habló con “Goyo” también le dijo que sólo escuchó un disparo –aunque no vio quién lo hizo– y dijo que “El Burro” estaba como testigo, a lo que Martínez le preguntó que cuál burro, que quién era esa persona apodada “El Burro” y su interlocutor le aclara que se refería al personaje del programa El Club, de Televisa Monterrey.
En Info 7, de TV Azteca Noreste, tuvieron primero la idea de hacer un recorrido por las instalaciones de la clausurada Expo, y fue el mismo Víctor Badillo quien detectó que las puertas estaban cerradas (lo cual puede ser normal si ya está clausurado el lugar) pero ¡una de ellas estaba soldada! No, pues con razón mandaban a la gente a salir por el acceso principal.
Para esto, Badillo tuvo que meterse a escondidas a las instalaciones. Muy buen trabajo el que hizo Info 7, lástima que no lo hubiera hecho antes Protección Civil.
Pero “oso” lo que se dice “oso” el que hizo Lety Benavides cuando dice que tiene en la línea a un testigo que pide el anonimato. Lety dice que le llamará “Juan” ¡pero en dos ocasiones se le pasó y lo llamó “David”! Ya la segunda pidió perdón pero el testigo protegido pasó a ser desprotegido y muy balconeado.
Pasando a otro aspecto del mismo tema me preguntan algunos lectores “¿cómo está eso de que los periódicos que se publicaron el domingo en la mañana daban cuenta del concierto de Intocable, de cuántas canciones tocó y hasta con cuáles cerró su actuación el grupo de Zapata, Texas, pero nunca mencionaron la estampida de aterradas personas?”.
Ya sé que pensaron “ah, periódicos vendidos o miedosos”, pero déjenme les explico:
Sucede que los reporteros escriben la reseña del concierto un día pero la publicación tiene lugar dos días después. Es decir, la nota que leímos el domingo en El Norte y Milenio es de lo que pasó no el día anterior (sábado) sino ¡el viernes! Por cuestiones de horarios y cierre de edición así se estila.
Por eso sucede que vemos cosas curiosas, como en una nota de El Norte en donde se destaca la seguridad del Palenque porque usaron arcos detectores de metal.
Claro, lo que deben utilizar mejor son arcos detectores de sentido común a la hora de contratar guardias de seguridad.
DE ESTRENO
EN TVNL
Donde están de manteles largos (estamos dijo el otro) es en TV Nuevo León, con el estreno de la nueva imagen del canal.
La cita fue en los patios de Colegio Civil y la verdad el programa estuvo de lujo. Iñaki Alzugaray estaba como la mamá de los pollitos todo orondo paseándose entre el personal del canal y los invitados especiales (y uno que otro colado como su servilleta).
Estrenando camisas y blusas, degustando unos exquisitos canapés (yo llevaba una torta de milanesa por si no había comida, pero me la pude ahorrar para el almuerzo del día siguiente) y con un espectáculo de magia y música muy ameno.
El encargado de darle su champú de cariño a la gente de TV Nuevo León fue el secretario general de Gobierno, Javier Treviño, quien fue en representación del gober Rockdrigo Medina.
Hubo unos payasos que cargaban una camarota y otros personajes muy llamativos. En TV Nuevo León presumieron sus convenios con las televisoras más chipocludas del planeta, entre ellas Hora Cero TV.
Y a propósito de festejos y conmemoraciones, lamento informarles que el destinado al quinto aniversario de Hora Cero (el periódico) tuvo que suspenderse por causas de fuerza mayor. Pido una disculpa y la comprensión de los invitados.
FELIPILLO LOS PONE DE MALAS
Los reporteros que cubren las actividades del gobernador Rodrigo Medina no entienden una cosa: si los invitan a cubrir las actividaes del presidente Felipe Calderón cuando visita la entidad ¿por qué les ponen tantas trabas para cumplir su trabajo?
Para empezar, los citan a mediodía y el evento iniciaba a las 16:30 horas ¡o sea que cuatro horas y media antes tuvieron que hacer su pase de lista los reporteros!
Encima de eso, las acreditaciones se entregaron apenas a esa hora y en ese mismo momento los medios supieron cuántos lugares les iba a dar el Estado Mayor Presidencial, o sea que la planeación (elemento básico para una buena cobertura periodística) se fue al caño.
Luego, los llevan a Cintermex y cuando esperaban entrar al salón donde estaba hablando “el preciso” se los llevan a otro y los ponen frente a televisores que estaban transmitiendo el discurso.
Es decir que, como el evento fue transmitido en vivo por la televisión, cualquier ciudadano desde su casa veía lo mismito que los periodistas que fueron a “cubrir” el evento, aunque lo único que cubrieron fueron las apariencias.
Los sacaron después al momento de la entrega de premios, tomaron unas fotitos y luego ¡otra vez pa’dentro! No hay derecho, ni que fuera una fiesta de XV años. Es más, hasta en las quinceañeras los fotógrafos e invitados tienen más libertad de movimiento. Con decirles que ni en el recorrido pudieron estar.
Otro caso lamentable de maltrato es el que le dan a los clientes algunos empeados del periódico El Porvenir. Un lector fue a pagar un edicto a este matutino y nos comparte su experiencia:
“La verdad que jamás me imaginé pasar un rato tan desagradable como el de ese día. Justo enfrente de la recepción está una oficina donde hay una… vamos a llamarla ‘x’, porque decirle persona es un piropo, sólo te diré que es del sexo femenino.
“Desde que llegas y cuestionas cuánto cuesta el edicto, desde ese instante comienza el viacrucis, te contesta de mala manera, cortante, en una actitud de que te está haciendo un favor… no te molestes en decir buenos días, haz de cuenta que le hablaste a la pared.
“Te avienta la feria y el documento, así como te lo escribo, lo hace en una actitud retadora, como diciendo ‘a ver, ¡reclámame!’. Es realmente triste”.
Hasta aquí el comentario de este lector que en forma congruente me da sus datos completos, pero me los reservo porque lo importante es que el trato hacia la gente debe mejorar y los jefes de esta mujer deben llamarle la atención.
Para llamadas de atención la que le hicieron a Moisés Ramírez, reportero de finanzas de El Norte. Más que llamada de atención fue un auténtico regaño el que recibió de mi tío Lencho (don Lorenzo Zambrano para quienes viajan en aviones públicos), el mero mero de Cementos Mexicanos.
Resulta que en la habitual conferencia de prensa que da el tío Lencho en el auditorio San Pedro se soltó contra Moisés en su turno al bat, que diga al micrófono.
Zambrano le dijo al reportero de El Norte que antes de preguntar debe estar enterado de lo que es Cemex; dijo que cuando le quieren echar uno saca la nota negativa y luego le mandan a otro “que no sabe nada” y remató diciéndole a Ramírez que debe ir a conocer Cemex, que lo van a atender con mucho gusto y lo único que pudo argumentar el reportero es que sí conoce la empresa.
Ahora ¿por qué se puso así tío Lencho?, pues es que días antes el periodicote sacó unas notas donde daba cuenta de la deuda de Cemex que va creciendo y eso no le gustó nada a don Zambrano, quien demostró tener la piel muy delicada para eso de los periodicazos.
Otro incidente entre un reportero de El Norte y una fuente informativa tuvo lugar la temporada pasada cuando el equipo felino estaba en Colima.
Resulta que el reportero enviado a esa cobertura estaba viendo por la tele un juego de Rayados y demostraba sin pena su amor por el equipo de las rayas, lo cual no le agradó a algunos jugadores felinos.
Entonces, cuando el reportero se fue del lugar, olvidó su celular y los felinos decidieron escondérselo y así lo hicieron varios días. El reportero del periodicote buscaba afanosamente su teléfono y la broma subió de tono cuando le llamaron su mamá y su novia y los jugadores respondieron con majaderías a las dos, diciendo que el periodista estaba dándole alegría a su cuerpo, Macarena, con una cocinera del hotel.
El reportero marcaba a su número pero no le respondían y finalmente los jugadores le mandaron un mensaje de texto burlándose y con comentarios ofensivos sobre su novia (“se oye que está buena, preséntanosla”).
Al saber que su celular estaba entre algún felino, el colega se quejó con su jefe, Miguel Arizpe, quien habló con Willy González, de Multimedios, quien también estaba en Colima para ver si era cierto el cuento.
Entonces, Arizpe y González empezaron muy aventados diciendo que tacharían de rateros a los jugadores de Tigres si no aparecía el celular y Daniel Guzmán (entrenador de los felinos) dijo que iba a aparecer el teléfono.
Ya en la noche del día siguiente, un utilero fue a la habitación de Guzmán y entregó el teléfono. Los señalados como culpables de “castigar” al reportero por mostrar su preferencia rayada (y en venganza general contra la prensa por las críticas a Tigres) son Lucas Lobos, “La Gata” Fernández y Édgar Castillo.
¿Cómo la ven? Y con esas fichitas tienen que trabajar los reporteros.
MISCELÁNEA
Andrés “La Gripa” Beltrán tiene capacidades diferentes (carece de brazos) y además es conductor de un programa de radio que se transmite por Internet. Hace poco recibió un insulto de una persona, quien agredió en general a la gente con discapacidades al decir que “dan asco”.
Muy mal por el obtuso que dice eso pero también debieron evidenciarlo dando su nombre. En fin, damos cuenta de la burrada del tipo ése. Beltrán tansmite por Radio Max y fue entrevistado hace tiempo por Mario Vanzzini en su programa de Multimedios TV. Suerte para el equipo que hace “La Gripa”.
Sergio Garza cumplió años, una felicitación al integrante del periódico Crucero.
Vicente Guerrero está recién desempacadito de España y se integró al equipo de Carmen Junco en Conarte, en el área editorial. Bienvenido.
Muy al contrario del trato que les dio el Estado Mayor Presidencial cuando vino Felipe Calderón, los periodistas están contentos con la forma como los apoyan las autoridades de la Séptima Zona Militar, pues los trasladan en helicóptero y hasta los invitan a comer, como sucedió en el reciente caso de Sabinas Hidalgo.
Ahí va oootra de una reportera del periodicote: Rocío Galarza y Teresa González (fotógrafa) sacaron una nota fotografiando la conversacion en el celular del diputado panista Víctor Fuentes, quien hablaba con el también panista Raúl Gracia y grillaban a Zeferino “Chefo” salgado, otro político albiazul.
Esto ocurrió en el Congreso del Estado el pasado 27 abril. Según la foto del celular y la nota, Fuentes dice de “Chefo” que “está pend… ayer ya le leí la cartilla”.
Fuertes declaraciones de los panistas. También sacaron la conversación de Hernán Salinas, coordinador panista, quien platicaba con Sandra Pámanes, la dirigente estatal de Acción Nacional.
Podríamos gastar ríos de tinta debatiendo si es o no correcto que obtengan información de esa manera. A favor: que son servidores públicos, están en horario de trabajo, el tema es de interés periodístico (grillas internas del PAN).
En contra: son conversaciones privadas, invasión de privacidad, aprovecharse de la buena fe de los diputados que los dejan moverse por las gradas.
Lo que es incuestionable es que Rocio Galarza faltó al deber periodístico de equilibrar la información publicando la versión de la persona cuestionada, en vez de esperar hasta el día siguiente para sacar la reacción.
No le vaya a pasar como a su compañera con la nota de Santiago, que si hubiera hecho eso se habría dado cuenta que estaba usando información falsa para acusar al alcalde de aquel municipio de tener en la nómina a su hermana.
Se quedó mucho en el tintero. Para la próxima lo desahogamos. La pregunta de esta edición ¿por qué están que trinan los meros meros del departamento comercial de El Norte?
Invitaciones para la Expo, comentarios y sugerencias enviarlas a:
[email protected]