
Vienen las elecciones presidenciales del 2018, los comicios estatales y el proceso de reelección en la UANL. Estos procesos, sin duda van de la mano, son interdependientes, unos a otros se afectan. La vida universitaria vivirá su momento de acuerdo a circunstancias en que se vea presionada, como ha ocurrido históricamente en otros procesos electorales. La UANL, más bien ciertos directores, terminará involucrándose por su propia naturaleza de universidad pública, aunque no sea lo deseable.
La interrogante es ¿hacia dónde irá en las próximas elecciones la UANL? ¿PRI o Independiente? Con el PAN no hay química y con Morena u otros partidos, la participación de sus alumnos y profesores no lo podrán impedir porque las preferencias son individuales.
El Rector de la UANL, Rogelio Garza Rivera, ha sabido mantener a sus 190 mil estudiantes y más de 10 mil profesores en las aulas y en paz. Pero, la paz en tiempos electorales no será suficiente para que el Rector vaya en busca de la reelección. Sus grandes cartas de presentación deben ser los avances científicos, la investigación en todas las áreas de las ciencias, la formación de artistas y la difusión cultural y sin lugar a dudas, la creación de nuevas y atractivas carreras universitarias y técnicas.
¿Qué hacen sus secretarios? El equipo de trabajo le debe dar solidez a los programas de la UANL. La Mtra. Claudia del Rosario de la Fuente García, como secretaria General de la Máxima Casa de Estudios qué le garantiza (www.uanl.mx › Universidad). Se trata de una mujer de carácter que fue directora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y hasta ahora ha resuelto los conflictos en prepas y facultades dejando satisfechos a los diversos actores y a los grupos de profesores, hasta en la Facultad de Ciencias de la Comunicación, (http://www.uanl.mx/universidad/persona/administrativo/carmen-del-rosario-de-la-fuente-garcia.html). Demostró que sí le sabe a la política universitaria. ¿Podrá contener las simpatías de los directores de prepas y facultades por determinados candidatos? Es tiempo de leer cartillas para evitar que metan a la UANL en problemas electorales. Ya les ha ocurrido en otros tiempos.
En el ámbito de la investigación científica, Garza Rivera, se apoya en la figura del Dr. Juan Manuel Alcocer González, www.uanl.mx/universidad/…/juan-manuel-alcocer-gonzalez.html , Secretario de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico. Su apuesta con el ex Director de Ciencias Biológicas, es mantener los niveles que le han llevado a la UANL a ser consierada una de las 100 mejores universidades del mundo, según el sitio GreenMetric http://sds.uanl.mx/la-uanl-entre-las-100-mejores-universidades-del-mundo-del-ranking-greenmetric/.
El Secretario Académico, Dr. Santos Guzmán López (http://www.uanl.mx/universidad/organigrama/sa.html), viene de ser director de la Facultad de Medicina y HU, pero su experiencia le permitirán visionar qué cambios deben desarrollarse para encausar las facultades hacia carreras profesionales y productivas que respondan a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Son retos para el secretario Académico.
De la mano del secretario de Sustentabilidad, Sergio Salvador Fernández Delgadillo, (http://www.uanl.mx/universidad/organigrama/sedesu.html) el Rector busca que los estudiantes de la UANL desarrollen principios, valores y prácticas sustentables. La idea visionaria es recuperar para nuestra Ciudad, un entorno saludable, donde las futuras generaciones no salgan huyendo de una metrópoli contaminada. ¡Cuántos universitarios están involucrados en este cambio sustentable que se proponen? Son preguntas que nos llevarían a ver resultados.
La Universidad está obligada a guardar un equilibrio, impulsando el arte, la cultura a través de un experto, el Dr. Celso José Garza Acuña, en la secretaría de Extensión y Cultura. Aún falta para que la UANL se gane un lugar en la promoción cultural que genere un público generoso y exigente con los programas culturales (http://www.uanl.mx/universidad/organigrama/seyc.html-0). Hay una secretaría de Desarrollo Agropecuario, donde despacha Ramón Guadalupe Guajardo Quiroga (http://www.uanl.mx/universidad/organigrama/sda.html), nos atreveríamos la preguntar qué grado de influencia habrán alcanzado los investigadores como para impulsar programas de apoyo a la industria agropecuaria.
Falta un año para la reelección, pero será un año sui géneris, por primera vez los partidos dominantes no dominan en las encuestas. Morena parece despertar mayor interés entre los electores, pero siendo Nuevo León un Estado gobernado por un gobernador sin partido, Jaime Rodríguez Calderón, la situación de la geopolítica se antoja diferente. Muchos meses para pensar qué hacer y cómo moverse ante las coyunturas que se presentarán en las elecciones presidenciales del 2018.