• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

La generación del morbo

2 de septiembre de 2010 por El Apuntador

Estaba el otro día enviando mi columna para inscribirla en Iniciativa México a ver si me tocaba una lanita de la que van a repartir para los proyectos que le hagan bien a la Patria, cuando me comentaron que el top-ten de los temas actuales es… ¿adivinen cuál? La violencia.

Y resulta que en su reciente visita a la ciudad, el cantautor argentino Facundo Cabral hizo una propuesta muy interesante durante la entrevista (muy buena entrevista por cierto porque los conductores se prepararon) con Eloísa Guajardo y Alberto Santos, de Multimedios Televisión.

El septuagenario artista dijo que él sufre desde hace años de cáncer y no por ello piensa en su enfermedad todo el día ni todos los días, sino que hace lo debido para combatirla y el resto del tiempo lo dedica a pensar en todas las cosas agradables que tiene su vida.

De otra forma, dijo Facundo, no podría vivir y enfermaría más gravemente. Pues es lo mismo que recomendó a los medios mexicanos y en este caso a los de Monterrey: dejar de hablar del tema y concentrarse en los sucesos positivos.

La verdad es que esa propuesta, matizada, ya la había hecho el presidente Felipe Calderón, pero como ahora está de moda rechazar todo lo que diga el Mandatario, tuvo poco eco su propuesta, que era publicar lo que pasaba, sí, pero en la sección policiaca.

Es decir, contar las historias de violencia pero sin magnificarlas ni darles las primeras planas.

Ya un presidente de la República hizo algo parecido. Ernesto Zedillo pidió a Televisa y TV Azteca retirar del aire sus programas policiacos pues consideró que eran una apología de los sucesos más negativos de la sociedad.

En esa ocasión ambas televisoras aceptaron la sugerencia presidencial y así vimos a Fernando López del Rincón despedirse de los gemelos Brenan y de su programa Duro y Directo.

Ahora la propuesta es similar y el ambiente que campea entre la sociedad e incluso entre los colegas de los medios es “ya es demasiado, ya estamos hartos”.

Luego de un minucioso muestreo realizado por este columnista en varias cantinas y dos estaciones del metro se llega a la conclusión de que los lectores, televidentes y radioescuchas ya están hasta el quequereque de notas relacionadas con tiroteos, granadazos y coches bomba; ejecutados, secuestros y guerras entre bandas.

Es decir, los medios ya llegamos al punto en que de tanto repetir una fórmula que garantizó el rating al inicio, estamos ahora cansando al público.

Ooo sea que… la pelotita está del lado de los medios, o de los dueños de los medios, más específicamente, porque si de verdad queremos darle un servicio social a la comunidad bien podríamos ir sacrificando algo de rating a cambio de bajarle un par de rayitas al estado de estrés que ayudamos tanto a generar.

Quiero aclarar que esta empresa que con tanta enjundia dirijo se ha caracterizado por evitar el tratamiento crudo de esos temas, y cuando los abordamos es desde un punto de vista propositivo y tan chipocludo que la BBC de Londres, ahí como no queriendo, nos sigue la huella. Otro medio que hace lo propio es TV Nuevo León.

Pero ¿cómo le hacemos si las 3 hermanastras se regodean, se revuelcan cual cochinito en el lodo con todo lo que huela a nota policiaca?

Porque Televisa, TV Azteca y Multimedios TV no pueden ver un par de soldados cerca de una casa porque inmediatamente arman un enlace en vivo y se pueden pasar medio noticiero esperando ver qué sacan los militares, aunque sea una bolsa negra, dos rifles de postas y una resortera.

Ya quisiera yo ver, como público, esos enlaces en vivo en eventos culturales, artísticos, académicos, deportivos o de espectáculos que valgan la pena.

Ahí tienen a Rogelio Villarreal y José “Pepe” Garza, en el Centro Cultural Colegio Civil de la UANL presentando cada semana eventos de primer nivel o al equipo de María Reyes en el Tecnológico de Monterrey haciendo lo propio, o a Rosalía Reyes de la UDEM enviando puntualmente la agenda de eventos igual que lo hacen instituciones como los museos MARCO, MUNE, de Historia Mexicana, Conarte y muchos promotores independientes ¿y quién les hace caso?

Si les da espacio Gerardo López Moya en Taller Abierto, de Multimedios, ya van de gane, pero fuera de eso ¿quién los apapacha?

Y ahora no me salgan con que transmiten nota policiaca porque es lo que pide la gente (la eterna excusa de los periódicos de nota roja), pues en mi documentado y completísimo muestreo les pongo en evidencia el sentir popular.

¿Cómo está eso de que en Ciudad Juárez falleció una abuelita por enfermedad y la madre le tuvo que explicar a su pequeño hijo que nadie la había ejecutado, que hay gente que muere sin que haya balazos de por medio?

Voy a hablar con mis compadritos Milo Azcárraga y Richard Salinas (don Emilio y don Ricardo para la pelusa que no se baña con agua purificada, como su servidor) para que se sienten a platicar junto con los dueños de las demás televisoras.

Pero ¿y mis colegas regiomontanos? Bueno, no todos son regiomontanos pero aquí trabajan: ¿ellos qué? Como siempre andamos presumiendo que Monterrey es la neta del planeta y somos punta de lanza en los más diversos campos ¿no estaría bien que los dueños de las televisoras privadas de Nuevo León se reunieran, acordaran bajarle a las coberturas –aún a costa del rating- y demostraran que tienen conciencia social y les importa poner su granito de arena para solucionar este desbarajuste?

No que dejen de transmitir los hechos violentos (más de uno se rasgará las vestiduras diciendo que es censura pero no se apuren: ya el sentir popular es que los medios callamos más de lo que contamos), pero al menos darles otra dimensión, remitirlos a una sola página o a 15 minutos máximo por noticiero.

¿Alguien estaría en contra de esta propuesta? Y quienes deseen enterarse a detalle de las broncas que hay en la ciudad pues que acudan a Internet pero evítenme a mí y a muchos televidentes la pena de sentarnos a desayunar viendo la tele con ganas de empezar bien el día y encontrarnos con que el único tema es la balacera del día.

¿Cómo ven, jalan o se enclochan? A ver si hay un valiente que diga “esta boca es mía” y demuestre que su noticiero no es solamente una caja registradora.

Los jerarcas de la Iglesia católica y bautista de Monterrey –que de repente riegan feo el tepache, pero a veces también le atinan- lanzaron un mensaje “Cultura por la democracia” en el cual piden a la gente que denuncie los hechos delictivos y participen así en la solución del problema. O sea, ya están haciendo su tarea.

¿Y los dueños de los medios?

Yo, mientras seguiré buscando inscribir este infame espacio en Iniciativa México, aunque sea de forma extemporánea.

AJUSTES Y REAJUSTES

Una vez concluida mi labor de orientar el rumbo de la televisión nacional (la próxima edición toca a las empresas internacionales, tengan paciencia), paso a contarles noticias poco gratas.

En el número anterior les comenté de los extraños cambios realizados en TV Azteca, bueno pues resulta que no son los únicos, sino que ahora incluso hubo reajustes, y entre la gente que salió se encuentra Pureza Marín y Tomás Víctor López, de Deportes.

Hay más, pero al cierre de esta edición no tengo a la mano los nombres, deberán ser pacientes y esperarme al siguiente número).

Entre las contrataciones de la televisora de la colonia México tenemos las de Marcela Perales, Nohemí Nader, Ana Rivera y Claudia Cantú, estas dos últimas chicas estaban en Multimedios. Suerte a todas ellas.

En cuanto a los despidos tengo que advertirles que tantos en bola nunca son buenos. El periodo de adaptación de los nuevos reporteros se nota en la cobertura y en la pantalla, así que espero que no se arrepientan después de haber realizado los despidos en macolla en lugar de escalonados, como dictan las normas de Recursos Humanos.

Donde también se vinieron enroques bastante interesantes (aunque para algunos son descabellados) es en Televisa.

La empresa de la Privada Pipo hizo una rotación de sus conductores y a Janeth Suárez, que estaba con Gregorio Martínez en la mañana, la mandó al noticiero de la tarde, sustituyendo a Susana “La Tía” Valdés, quien se fue a la noche con José Luis García.

Por cierto, a Pepe Luis le mando un saludo y muchas felicidades pues ya se acerca la fecha de su enlace con Déborah Estrella, la chica del clima en Tv Azteca. Ella cada día se ve más guapa y José Luis…mmm pues cada vez se ve más profesional. Sin duda el amor les sienta bien.

Pero estaba con los cambios y las catafixias en Televisa, donde Edgardo “Pin Pon” Del Villar también fue movido al fin de semana y Mabel Salinas dejó su puesto en el pronóstico del tiempo, lo cual me pone triste porque era de las más guapas en la pantalla chica, aunque también debo decir que me alegra mucho ver otra vez a Briana Garza, una de mis consentidas, ahora con la camiseta de Televisa y con una figura envidiable.

Vamos a darles tiempo a ver cómo funcionan los cambios que armaron entre Eugenio Azcárraga y Francisco Cobos. La única duda que tengo es la de Susana “La Tía” Valdés, pues su estilo es muy apropiado para el público de la tarde y por eso es buena competencia para María Julia “La Comadre” Lafuente.

Y no es que Janeth Suárez sea mala, para nada, pero su estilo es diferente. Vamos a ver si funciona el cambio porque el público vespertino es muy celoso.

A propósito de Facundo Cabral, ¡vaya regañada que le puso a Susana “La Tía” Valdés! El cantautor se molestó porque le preguntaron por la violencia en la ciudad e incluso dijo que dejó al último su entrevista con Televisa porque ya sabía que le harían preguntas que no le iban a gustar. Lo extraño es que ya había hablado mucho del tema antes.

Por cierto, no puedo dejar de darle mi reconocimiento a la periodista María Julia Lafuente. La escuché como quisiera escucharla siempre cuando le preguntó al gobernador Rodrigo Medina si no se estaba mordiendo la lengua al pedirle a los agentes de Tránsito y policías de Monterrey que renuncien si tienen miedo de actuar contra los bloqueos.

Dejando perplejos a propios y extraños, la periodista María Julia Lafuente se vio indignada, molesta, enca… nijada con su “¿no se mordió la lengua, señor gobernador?” y eso provocó mucha empatía con los televidentes y en las redes sociales su comentario se reprodujo como zancudos. Yo me puse de pie esos 5 minutos y le di un merecido aplauso.

Me contaron que luego cambió mucho su discurso, pero no me importa. Yo me quedo con ese arranque y quisiera verla así todos los días y no sólo a ella.

MISCELÁNEA

El que quiere volver por sus fueros es Eloy Garza, efímero director de Comunicación Social del gobierno del Estado, ahora como responsable del nuevo canal de televisión por internet de la CROC.

A Garza no le ha ido nada mal, pues estuvo cobrando un chequecito de 60 mil pesos en Tesorería del Estado por hacerse cargo del proyecto del ISO 9000, según me platicó mi compadre Makiavelo, del periodicote, así que ojalá no le haya cobrado mucho a la gente de la CROC pues se supone que el asunto del nuevo canal es educativo.

Agradezco los correos que han enviado los amables lectores. Por cuestiones de espacio no puedo publicarlas todas, sólo algunos fragmentos. Ahora que si insisten, podemos hacer una coperacha para que compren un anuncio y poder agregar una página extra. Ahí me dicen.

“Felicidades por su comentario sobre las inconformidades en Sierra Madre de El Norte, pero sólo les aclaramos que la situación es general en las ediciones suburbanas porque sólo somos unos cuantos los que sí trabajamos y los consentidos con sólo que le planchen el cabello a su jefa en la oficina, como es el caso de una editora, ya cumplieron con su labor”.

Por cierto, en relación a los comentarios del Sierra Madre, me comentan que causó estragos y la verdad es que no es la intención de esta columna andar causando estragos, simplemente darle espacio a la tropa que se toma la molestia de escribirnos para quejarse de cuestiones laborales.

Otras novedades de las ediciones suburbanas en El Norte es que ya renunció Rodrigo y Gurrola, reporteros de la revista Club Tec y de GP (Grandes Pasiones), Vicente Marroquín, Juan Fernando Araujo, Óscar Treviño, Pedro Bernal e Iván García. Y me dicen que hay dos más a punto de hacerlo.

En la próxima edición les cuento de sucesos más graves (muuuy graves) que, me dicen, han ocurrido en las ediciones suburbanas.

Otra carta:

“Leo con mucho énfasis y de hace tiempo su columna la Caja de Pandora y siempre me ha parecido una columna muy objetiva y de crítica responsable (Nota de la Redacción: sospechamos que este lector se equivocó de columna), me agrada leerla y disfruto de la misma, lamentablemente me permito comunicarle como lector que soy de usted mi inconformidad al negarnos a sus lectores el nombre de la conductora de Multimedios que haciendo alarde su prepotencia escenifica escenas como las que usted describe… usted la está protegiendo y dándole un trato preferencial que no merece… hace tiempo usted comentó que Luis Padua lo multaron por ir a exceso de velocidad en la avenida Lázaro Cárdenas. La pregunta es ¿porque aquí no aplica el mismo criterio?”. Agradezco al lector. Ya le envié a su correo la información solicitada antes de que me eche encima a los de Transparencia.

Ahora el aplauso y el coscorrón de esta quincena:

El aplauso a Josué González por la nota lacrimógena sobre el sepelio del alcalde de Santiago. El reportero de Multimedios hizo un excelente trabajo y me cuentan que más de una redactora estuvo a punto de soltar las de cocodrilo.

El coscorrón a Pedro Piña, conductor de deportes en Televisa, por decir al aire el albur: “usted lo escuchó constantemente en el resbalón, salió con su mamá a dar la vuelta” ¿qué boquita es esa, Pedro? Si quieres hacerle la competencia a la Chupitos allá tú, pero no al aire en tu segmento deportivo.

Por el lado de los socialitos cumplieron años Vicente Valdez, de Televisa, y en la edición pasada me equivoqué en el apellido del cumpleañero Moisés Gómez, de Hora Cero TV (ya sé, ni porque es de mis empleados me acordé, pero ya le regalé un viaje para que se calme).

También les comparto una queja que me llegó. Resulta que Armando Torres, Aracely Garza y otra editora de nombre Gloria, que laboran en la revista Empresas, se han dado a la nada noble tarea de chicotear a jefes de prensa de municipios metropolitanos y si no les quieren dar publicidad los amenazan con usar las columnas del periódico El Regio para atacarlos. Me dicen que esto es a espaldas de Polo Espinoza, el mero mero petatero de ese periódico.

Armando, Aracely y Gloria son del club de Socorro “Coco” Quintero, quien se ha hecho de fama como una de las Poquianchis del periodismo local, acostumbrados a intentar bajar del macho a jefes de prensa y funcionarios que no ceden a sus pretensiones económicas.

Y para terminar, la pregunta de esta edición es ¿quiénes son los reporteros que se creen más chipocludos que sus jefes nomás porque han ido a dos o tres cursos, talleres y diplomados y ni siquiera tienen buena ortografía?

Ya saben, colegas: los cursos están bien y más si son de grapa, pero antes de andar presumiendo ¡dejen de escribir burro con V de vaca! v

Cartas, comentarios y manuales
de ortografía enviarlos a::

[email protected]

Columnas Caja de Pandora

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

‘Lo que quise escribir, escrito está’

Héctor Hugo Jiménez

AMLO: no a agua del Pánuco

El Sultán

Los verdaderos reyes del rating

El Apuntador

Tantita madre… o hermana… o hijas

Gerardo Ramos Minor

Sentencia de muerte

Luciano Campos Garza

Cuestión de tiempo

Daniel Garza

Inteligencia deportiva

Horacio Nájera

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Amor puro: Niña prepara decenas de platos para alimentar perritos callejeros
  • Detectan toma ilegal en ducto de gasolina en Apodaca
  • Cierran Unidad General de Investigación de Díaz Ordaz, se traslada a Camargo
  • Tamaulipas, NL y SLP hacen sinergia en turismo
  • Presenta AVA Plan de conversión turística para zona courbada

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp