Si hay algo que no se detiene es el tiempo, y el PAN y el Movimiento Ciudadano están cerca de una fecha crítica: el 8 de octubre.
De acuerdo al calendario electoral, esta es la fecha límite para que los partidos registren sus alianzas para las próximas elecciones del 2021.
PAN y MC están muy interesados en este día en el calendario pues, mientras se escriben estas líneas, se llevan a cabo las negociaciones para una posible alianza en Nuevo León.
¿De qué depende de qué se concrete la alianza entre estos dos partidos? Entre otras cosas de algo denominado “el factor Jalisco”.
Resulta que por aquellos rumbos los panistas y emecistas también están negociando una unión donde todo ha llegado a que Enrique Alfaro, jefe político del MC, acepte cederle a los azules la mayoría de las candidaturas a las diputaciones federales.
Si eso sucede, el camino a una alianza entre estos partidos quedaría pavimentado con cuatro únicas opciones para la gubernatura: Víctor Fuentes y Felipe de Jesús Cantú, por el PAN y Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas por el MC. Y párenle de contar.
Las encuestas serias, como las que realiza Hora Cero, revelaron algo que hoy está en boca de todos los corrillos políticos: Si el PAN y el MC buscan tener oportunidad de alzarse con el triunfo e, incluso, la gubernatura, entonces tienen que irse poniendo de acuerdo en una alianza que incluya a Colosio Riojas.
De acuerdo a los números de las encuestadoras, ni el PAN o el Movimiento Ciudadano con sus “gallos” mejor posicionados -léase Víctor Fuentes y Samuel García, respectivamente-, tienen el puntaje necesario para levantarse con el triunfo en el proceso electoral por su cuenta.
Sin embargo aquí es donde, como dicen en el rancho, “la puerca tuerce el rabo”, pues en el hipotético barquito que sería a alianza azul/naranja, sólo hay un espacio para la silla del aspirante a la gubernatura.
Eso quiere decir que Fuentes, García y los “dueños” del PAN en Nuevo León tienen mucho que pensar para ir definiendo qué posiciones van a ceder.
Esto es considerando lo importante que es la candidatura a la presidencia municipal de Monterrey.
Si “los dueños” del PAN se cantean por Felipe de Jesús Cantú, como parece que quieren hacer, eso significa que tendrán que cederle la nominación a la alcaldía de Monterrey a Colosio, dejando al senador Fuentes muy, pero muy dolido.
Y que nadie diga que esto no es posible o, de lo contrario, ¿por qué creen que Fuentes fue a la sede del PAN estatal para pedir con un tono bastante firme, que la selección de los candidatos sea por consulta ciudadana?
El Senador sabe que Raúl Gracia Guzmán y el resto de la camarilla que tiene secuestrado al PAN desde hace años no lo quieren de candidato a gobernador.
De todos modos, hay que decir que la credencial de elector del Senador está fechada en Monterrey, por lo que la posibilidad de una nominación a la alcaldía de este municipio, como premio de consolación, siempre está presente.
Ahora que quién sabe, a lo mejor la suerte se pone de lado de Fuentes y en un futuro muy próximo Raúl Gracia y otros integrantes de su camarilla son “jalados” por el gobierno federal que está muy interesado en conocer los alcances de su participación en la recepción de los sobornos entregados por Emilio Lozoya Austin para la autorización de la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.
Que nadie olvide que en los años cuando se entregaron los famosos sobornos, Raúl Gracia era presidente de la Comisión de Estudios Legislativos de la Cámara de Senadores, además de que era integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales.
Es por ello que participó y firmó en el proyecto que, al final, derivó en la cuestionada Reforma Energética.
Quien sabe, a lo mejor en un futuro muy próximo Gracia estará tan emproblemado atendiendo los citatorios federales, que no va a tener tiempo para meter las uñas en las candidaturas del PAN, lo que le deja el camino libre a Fuentes.
Pero hay otro escenario que hay que considerar: ¿qué tal si los citatorios no llegan y Gracia y compañía aceptan que Samuel García sea el candidato a la gubernatura y Felipe de Jesús Cantú a la alcaldía de Monterrey? En ese supuesto ¿qué van a hacer con Colosio?
Aunque el “senatore” anda fuerte y logró salir de la espiral de vergüenza en la que lo metieron sus pifias en las redes sociales gracias a la venta de su BMW, no hay que dejar a un lado que los sondeos muestran que el candidato que aporta votos es Colosio, no Felipe de Jesús.
Aquí vale la pena mencionar la inclusión de otro personaje que puede ser clave: Idelfonso Guajardo, quien tiene su credencial de elector en Monterrey (para lo que se ofrezca) y quien podría involucrarse en la eventual campaña de Samuel para realizar un trabajo similar al que hace años hizo Fernando Elizondo en la campaña de Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”.
Por último está el escenario que más han manejado algunos que dicen que le saben a esto de la polaka: que Colosio se vaya de candidato a gobernador mientras que Felipe de Jesús busque otra vez la alcaldía de Monterrey.
Tan interesados andan en esta posibilidad, que sobran los grupos que buscan por todas las vías posibles que Samuel y Colosio se peleen, que rompan la alianza que han mantenido con Agustín Basave.
Desde hace varias semanas las redes sociales están repletas de minas y buscapiés que buscan encender la mecha de una pelea entre Samuel y Colosio, esperando con ello dividir una fuerza política que, no obstante todas las broncas que ha enfrentado, sigue siendo competitiva.
Es cierto, estos amigos ya dijeron que su unión es más fuerte que el acero, pero las malas artes en la política logran milagros, después de todo recordemos que hace apenas unos meses nadie negaba que Samuel García estaba blindado, que no iba a existir escándalo en redes sociales que lo bajara de la cima en las preferencias para la gubernatura de Nuevo León.
¿Y MORENA?
Si seguimos analizando las encuestas serias para el 2021 vemos que sólo hay tres fuerzas políticas que compiten para llevarse la gubernatura: PAN, MC y el PRI, quien tiene en el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, un personaje con posibilidades de pelear el Palacio de Cantera.
Pero ¿y MORENA? Se han de preguntar más de dos.
Tristemente para la 4T, ese histórico arrastre que lo llevó a convertirse en la sorpresa de las pasadas elecciones es cosa del pasado, poco a poco los residentes de Nuevo León han comenzado a decepcionarse con el trabajo presentado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Sin embargo, el caso de MORENA es muy chistoso, pues no obstante las encuestas serias han mostrado su desplome en las preferencias, en redes sociales mantiene a un grupo de seguidores que no serán muchos, pero sí son muy ruidosos.
Son ellos quienes juran y perjuran que Tatiana Clouthier no solo será la candidata a gobernadora, sino que se llevará el triunfo el 2021, no obstante no existe ni una sola medición seria que diga lo anterior.
Quienes se han desilusionado con la 4T cuestionan (y con mucha razón) cuáles son los merecimientos de “la tía Tatis” para acceder a la gubernatura; o sea: qué ha hecho por Nuevo León desde la Cámara de Diputados para pensar que la gente debe de votar por ella en el 2021.
Si lo piensan sin apasionamientos, la única gracia de Tatiana es estar muy cerquita de Andrés Manuel López Obrador… y hasta ahí.
En todo caso quien tiene más trabajo, credenciales y beneficios repartidos es la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales.
Pero hagan entender eso a las huestes morenistas…