
La delincuencia organizada de cuello blanco hizo su aparición en la sexta edición de la México Cumbre de Negocios.
El cártel fraudulento fue lidereado por el veracruzano Miguel Alemán Velasco, junto con un extenso sequito de lambiscones, seudoempresarios y gente sin quehacer.
“ Esto fue un fraude y bastante costosos, por cierto”, exclamó un hombre de negocios, quién pago 2 mil billetes verdes para entrar a las aburridas conferencias.
Los (des)organizadores de la cumbre elaboraron un tramposo esquema para invitar a la comunidad empresarial, bajo la promesa de un programa con “expositores de lujo”.
Ya desde el año pasado, el ex gober jarocho había jurado que para el 2008 presentarían a los “big shots” de las finanzas públicas y privadas de México y el orbe.
El resultado: una pifia monumental.
Mucho presumió Mr. Mike con un congreso de talla mundial, pero en realidad los eventos de la UANL, TEC, UR,UDEM, resultan más atractivos y con sustancia.
Para arrancar, la inauguración corrió a cargo de un funcionario de quinto nivel de la Secretaria de Economía, en representación del todavía lloroso jefe de Los Pinos.
Al segundo día las cosas empeoraron, los “ expositores de lujo” brillaron por su ausencia y ni siquiera mandaron a sus gatos para rellenar el fastuoso evento.
Si acaso apareció por aquí Doña Georgina Kessel, aunque con una ponencia más gastada que las botas de los criminales polizontes de Seguridad Pública Estatal.
La encargada de la Secretaría de Energía cantó una letanía de las buenas intenciones calderonistas en materia de hidrocarburos, pero a lo cual nadie tiene la mínima confianza.
El único que sacó la rola del cuadro fue Don Andrés Rozental, un viejo lobo de la política exterior.
Ahora como presidente de la multinacional acerera ArcelorMittal, le tupió duro al joven Calderón por su prolongado fracaso en lograr una buena relación diplomática con la Casa Blanca.
También le sentenció al poblano que el líder mulato (Barack ) de la economía aún más poderosa del mundo comenzará a abordar la agenda con México en “ dos o tres años más”… si acaso.
El resto de los expositores aburrieron una y otra vez con sus mafufadas y recetas mágicas entorno a la crisis financiera, la seguridad, el triunfo de Obama, etc, etc, etc.
Anduvieron sin pena ni gloria los presidentes de Colombia y Honduras, cuyos mensajes no pasaron de interiores en los periódicos o notas de relleno en la TV.
Quien si acaparó reflectores como todo un rock star fue el gober de Edomex, el joven Peña Nieto, ampliamente solicitado para las fotos en los cels de sus fans localitas.
Los dueños del dinero reunidos en San Peter estuvieron más al pendiente de sus Palm o I-Phones para checar el cierre del dólar y la catastrófico caída de las bolsas de valores.
El hotel Camino Real se convirtió en un bunker pior que en los tiempos de Sadam Hussein, en donde prevaleció el exceso de medidas de seguridad injustificadas.
Perros policías con mirada amenazante fueron apostados en las entradas de la dichosa cumbre, así como cientos de agentes federales y soldados con metralla en mano.
Aquello lucía más bien como una ciudad en toque de queda, más que un foro para hablar del futuro de los negocios en México.
La pasarela en los arcos de seguridad fue excesiva, intimidante y hubo casos en que casi casi encueraban a los congresistas para revisar sus celulares, laptops y maletines.
Por tercer año consecutivo, la sala de prensa de la Cumbre fue un verdadero pandemónium.
Un pequeño salón en el changarro de enfrente- el hotel Safi – sirvió para albergar como lancheros cubanos – rumbo a Miami – a decenas de camarógrafos, reporteros y fotógrafos.
PD: la prensa no tuvo acceso directo, en ningún momento, a las patéticas conferencias del evento.
Los picateclas – radio, TV, rotativos – tuvieron que conformarse con seguir el rollo a través de una pantalla de plasma LG de baja calidad y con audio de los mil demonios.
Alemán Velasco y sus estrategas concretaron la estúpida idea de programar tres paneles de forma simultánea, pero sólo transmitieron una a los medios informativos.
El video lanzado se cortaba una y otra vez, y el audio estuvo pa llorar, de hecho se oye mejor un equipo de sonido de un antro en la Expo Guadalupe, a las 5 de la madrugada.
Hubo por ahí un par de “ Chicas Superpoderosas” – de Reuters y El Norte – quienes se colaron al “Guantanamo” de los dueños del $$$ y lograron cazar varias entrevistas con mayor peso que las mugrosas conferencias de la “Cumbre”.
Y ocurrió algo insólito.
Fueron los reporteros de Grupo Reforma, léase el staff de negocios de El Norte, quienes reclamaron airadamente a los organizadores de la “Cumbre” el mal trato contra la prensa.
Palabras más o menos, le echaron en cara a los patrocinadores de la pifia que no era posible escribir sobre el futuro de los negocios, mientras en la “Cumbre” prevalecía el bloqueo informativo.
Se llevaron las palmas los muchachos del buen amigo “El Flaco” González.
Por cierto, entre el sequito de lambiscones de la “Cumbre” figuraban varios corresponsales de periódicos y estaciones de radio chilangos.
Finalmente el malestar de la prensa no quedó como el jet donde viajaba Mouriño.
Gracias a los buenos oficios de Doña Angélica Valle y su equipo de trabajo, la sangre no llegó al río, muy a pesar de la sarta de estupideces de la gente “nice” de Miguel Alemán Valle se trenzó en varios rounds con los desorganizadores para lograr “entrevistas banqueteras” en la puerta principal del Camino Real, donde a la prensa le gritaron: “atrás de la raya, joven”.
Algunos de los expositores, como el director de Infonavit y el jefe de Microsoft México – echaron “#$%& de madre contra los ejecutivos de la “Cumbre” por bloquear el acceso a los medios informativos.
La clausura de la “Cumbre” no aportó absolutamente nada de trascendencia para el atribulado mundo de los negocios y estuvo más fría que los huéspedes del Semefo.
Tal vez ya es tiempo de replantear el relevo en los (des) organizadores del evento, con sangre nueva, visionaria y que ya no tenga olor a polilla jarocha.
Por lo pronto, Alemán y Cia ya amenazaron con volver el próximo año –huy qué miedo– y sólo les falta saber a quién le cargarán los gastos, al nuevo gober surgido del PRI o el PAN.
VITRO EN PICADA Y SU CAPITAN ABANDONA EL BARCO
Sumidos en su peor crisis financiera y de credibilidad ante la banca, Grupo Vitro nombró a su nuevo director para tratar de enderezar la nave que se sigue hundiendo.
Luego de una agria disputa familiar prolongada desde los 90, Federico Sada abandonó la compañía que lo llevó a formar parte del famoso “Grupo de los 10”.
Los accionistas del hipotecado holding regiomontano designaron para el relevo a Hugo Lara, un ejecutivo bien enterado de la alta descomposición administrativa de la empresa.
Tratando de ocultar los verdaderos motivos, Vitro señaló que “ la empresa está tomando las medidas necesarias para enfrentar la actual coyuntura financiera mundial”.
“ En función de ello, el consejo de administración de Vitro tomó la decisión de profesionalizar la administración de la empresa al integrar a un ejecutivo independiente.