
Estaba un día El Apuntador revisando sus reservas de gel antibacterial y cubrebocas quirúrgicos por aquello del aumento en los contagios de Covid-19, cuando le cayó el veinte que el año ha iniciado con un montón de novedades en el mundo de los medios de comunicación de Nuevo León.
Así que sin más preámbulos va un recuento de algunos de los sucesos más importantes en el ambiente periodístico que sucedieron a finales de diciembre y principios de enero de este 2022.
La que está recibiendo bien el año nuevo es Viviana Sánchez, quien entró en negociaciones para regresar a Televisa Monterrey, aclarando: no al lado de Mauro Morales en Monterrey al día, sino en un proyecto nuevo de noticias.
En la pasada columna se comentó que la ojiverde egresada de la FCC de la UANL volvió en octubre pasado a la Sultana del Norte después de una experiencia de diez meses como titular de noticiero diario de Latinus, el portal de Carlos Loret de Mola, donde además fue enviada especial a varios Estados.
Así que estén pendientes para volver a ver a cuadro a Sánchez, quien ha crecido mucho en su carrera y ya está preparada para involucrarse en proyectos distintos a los programas de revista.
Para no dejar el tema de Televisa Monterrey, ahí tienen que José Luis García, conductor del noticiero matutino de la empresa de los Azcárraga, estuvo tres semanas al frente del noticiero de las nueve de la noche de Foro TV supliendo a Julio Patán.
Bien por los jefazos de Televisa CDMX por llevarse talento de las filiales de provincia a las pantallas de su señal nacional para cubrir vacaciones de los titulares.
Pero no solamente José Luis fue uno de los afortunados, también fue el caso de conductores como Gladys Flores, titular del espacio informativo de Televisa Vallevisión (Reynosa-McAllen), la cual aprovechó para llevarse a sus hijas y no estar sola y su alma durante las fiestas navideñas. Dicen que abordó el avión hasta con el perico.
Martín Sifuentes, director de noticias de la filial tamaulipeca, andaba como pavorreal por esa distinción a una de sus colaboradoras y escribió en sus redes: “Se me hace un gran logro, y orgullo para Televisa Noreste que se hayan fijado en uno de nuestros talentos para estar en transmisiones nacionales. Gladys se ve muy bien, muy empoderada, segura y, sobre todo, con muy buena imagen”.
Quien también anda muy satisfecho de que José Luis fuera llamado a chilangolandia para ocupar ese espacio de manera temporal es Roldán Trujillo, gerente de noticieros de Televisa Monterrey.
Hay que aclarar que no ha sido la primera vez que conductores o periodistas de Televisa Monterrey entran al relevo en la Ciudad de México. Uno de ellos fue Gregorio Martínez, sustituto de -nada más y nada menos- Joaquín López-Dóriga en el noticiero estelar del Canal de las Estrellas a las 22:30 horas.
Y ¡vaya revuelo, chismes y especulaciones!, que provocó precisamente “el teacher”, invitado por su ex empresa para conducir el programa especial por la muerte de Vicente Fernández el 12 de diciembre pasado.
Bien dicen que cuando “donde hubo fuego, cenizas quedan”.
Lo curioso aquí es el mensaje que manda la presencia de López Dóriga en una transmisión tan importante como fue ese programa pues, todo parece indicar, que los jefazos de Televisa no confían en ninguno de los actuales conductores de la empresa para encargarse de una transmisión de este tipo.
Donde hubo marcha atrás fue en la empresa de medios de comunicación RCG de Saltillo, quien pospuso el despido del polémico creador de la televisión basura de Multimedios, Mauricio Alatorre.
Cuando se supo que Alatorre estaba con las patitas en la calle, las redes sociales se inundaron con reacciones recordando los motivos de su salida de Multimedios -los cuales nunca fueron replicados por este columnista tan amado como tan odiado-, relacionados como actitudes extra profesionales, pero sí harto cariñosas.
LOS PATOS LE TIRAN A LAS ESCOPETAS
Pasando a otros temas, para nadie es un secreto que en el gremio del periodismo deportivo, especialmente en el mundo del futbol soccer, existen comunicadores que se especializan en la cobertura ya sea de Tigres o Rayados.
Esta forma de trabajar les ha ganado la confianza de las directivas de los equipos, quienes les dan preferencia al momento de ponerles en entrevista a los jugadores o técnicos.
Hay quienes consideran a estos periodistas como una especie de “prensa amiga” los cuales, debido a esta cercanía con alguno de los equipos, realizan sus entrevistas desde un ángulo más amable, sin cuestionar a los técnicos o jugadores.
Sin embargo, recientemente hubo dos ejemplos de cómo una entrevista con alguien que está considerado como “prensa amiga” puede salir tan mal al grado que el entrevistado da claras muestras de su molestia por las preguntas del reportero.
El primer ejemplo se dio el pasado 17 de diciembre cuando el técnico de Rayados, Javier Aguirre, fue entrevistado por el exfutbolista Sergio Verdirame y el periodista Santiago Fourcade para el programa radiofónico Antidoping de la RG La Deportiva, que también se ve en diferentes plataformas digitales.
Resulta que este encuentro entre tres que duró 28 minutos es una joya, ¡pero de lo que no se debe hacer en una entrevista!: hacer enojar al invitado quien, como se veía en la pantalla, poco le faltó al “Vasco” para agarrar sus chivas, levantarse e irse cuando Fourcade opinaba más que preguntaba.
Aguirre se veía más sereno y relajado dentro de la notoria incomodidad por las intervenciones de Fourcade, -que sobra decir es uno de los periodistas de línea dura más profesional y experimentado de Nuevo León-, cuando Verdirame salía al quite para echarle agua al fuego.
En redes sociales hubo algunos que defendieron a Fourcade diciendo que para sacar noticia hay que hacer enojar el entrevistado, a lo cual Héctor Hugo Jiménez, director editorial general de Hora Cero, atajó y respondió en su cuenta de Twitter -con su experiencia de 38 años en este ámbito- con lo siguiente:
“Los grandes maestros del periodismo, cuando en las aulas universitarias nos enseñaron el género entrevista, jamás sugieren a sus alumnos: hagan enojar al entrevistado para sacar la noticia”.
Y Héctor Hugo puso como ejemplo una entrevista que el año pasado le hizo al ícono del periodismo deportivo en México, José Ramón Fernández actualmente en ESPN, cuya imagen es dura ante las cámaras, es polémico y parece inaccesible para contar su vida.
“Primero no nos conocíamos. No sabía que existiera. Y si hubiera llegado con José Ramón haciéndolo enojar, pues temas había de sobra, esa entrevista (que duró una hora 20 minutos y se editó a 48 minutos para verse en YouTube) no hubiera durado ni un minuto y me hubiera corrido de su casa de inmediato”, aclaró.
Desde que se inventó el futbol, es bien sabido que a un técnico o a un jugador le cae de la patada que un reportero joven, o un periodista curtido como Fourcade, cuestione las decisiones que se toman desde el banquillo o en la cancha.
Sería lo mismo que Aguirre tomara las notas de prensa escrita o televisión de Fourcade, y se ponga en plan de periodista y editor, y las haga picadillo sin saber ni papa del tema. Por eso en la entrevista hay que preguntar más… y no opinar, para eso están las columnas, los editoriales y las mesas de análisis.
Y ahora viene la tan esperada calificación del maestro de final de semestre: Verdirame 100, Fourcade 60.
Pero no crean que este es el único ejemplo que se vivió de una entrevista que no salió como debería. El pasado 30 de diciembre Pello Maldonado, el autonombrado “Gurú Deportivo”, tuvo una entrevista con el joven Sebastián Córdova, uno de los refuerzos de Tigres que más ha llamado la atención de los medios y la afición en general.
Por lo que pudo verse en la grabación, la conversación no salió como le hubiera gustado a Pello porque, para iniciar, hubo algunos problemas técnicos con los micrófonos.
Sin embargo, lo que más llamó la atención de los aficionados, fue la evidente molestia mostrada por el jugador, quien se quejó de la duración que había tenido la entrevista.
En un hecho inédito, Córdova no solo dijo que la entrevista, de 28 minutos, había sido muy larga, sino que tenía otras cosas qué hacer en lugar de estar conversando con el comunicador que más tiempo le dedica a los Tigres.
Por supuesto que este video provocó múltiples reacciones de los aficionados al futbol, donde Pello Maldonado ha sabido dividir las opiniones pues, así como hay quienes lo aman, también hay quienes lo odian.
¿Por qué tomó esa actitud Córdova? Algunos cibernautas aseguran que fue debido a la soberbia del jugador, quien ya perdió piso y se siente más importante de lo que realmente es.
También hubo quienes aseguraron que el problema fue que al futbolista no le cayó en gracia el estilo del autonombrado “Gurú Deportivo” y lo único que hizo fue ponerlo en su lugar.
Aquí cada quien tiene su opinión, lo único que es cien por ciento cierto es que a diferencia de lo que sucedió en las entrevistas con Nahuel Guzmán y André-Pierre Gignac (verdaderos referentes en Tigres), el nuevo refuerzo felino no tenía ganas de seguirle el juego al estilo irreverente de Maldonado.
Por eso va la moraleja: uno, un entrevistado no está obligado a atender a un periodista; dos, el periodista no es dueño de su tiempo y, tercero, si quieres echar a perder una entrevista confronta a la persona, cuestiónala, hazla enojar y todo lo planeado se echará al bote de la basura.
RETAZOS
En otros temas menos agradables, para nadie es un secreto que la cuarta ola del Covid-19 ha provocado un aumento exponencial en los casos nuevos de personas afectadas con la enfermedad.
Mucho se habló y escribió del brote que se dio durante el partido de vuelta de la Gran Final de la Liga MX Femenil entre los equipos de Tigres y Rayadas donde, se supo, varias de sus jugadoras y hasta su técnico, Eva Espejo, resultaron contagiadas con el virus.
Tan fuerte estuvo la cosa, que la Liga tuvo que posponer el juego inaugural de las campeonas hasta el próximo mes de febrero.
Sin embargo, lo que no se supo, es que este brote no solo afectó a las jugadoras del Monterrey, sino a varios integrantes de los medios de comunicación quienes resultaron positivos al Covid-19.
Entre los afectados podemos mencionar a nuestra compañera Andrea Jiménez, quien también colabora para la agencia de fotografía Imago7.
Otro de los que resultaron positivos con el bicho fue Érick Rodríguez, del periódico ABC, además de Emerson Sierra, encargado del Departamento de Prensa de Rayados.
Afortunadamente, todos ellos lograron salir adelante de la enfermedad y no presentaron mayores complicaciones.
Este brote no es más que una muestra de los riesgos que se corren en el ejercicio periodístico, y cómo se vuelve necesario que todos tomen muy en serio las medidas de protección recomendadas por las autoridades como lo es el uso de cubrebocas, el respeto a la sana distancia, el uso del gel antibacterial y lavado frecuente de manos.
Tristemente este no fue el único ejemplo de los riesgos que corren los comunicadores al realizar su trabajo, pues el pasado 7 de enero, durante los disturbios afuera del Penal de Apodaca, hubo otra lamentable situación.
Resulta que en un extraño accidente, uno de los portones de acceso al penal, elaborado con acero, se cayó encima de un grupo de reporteros y familiares de reos que se encontraban afuera del centro penitenciario.
Los hechos quedaron registrados en un impresionante video que circuló por las redes sociales.
En el percance resultaron lesionados los compañeros Daniel Becerril, fotógrafo de la agencia Reuters, además de un camarógrafo de Multimedios, quienes tuvieron que ser enviados a un hospital para recibir atención médica.
Lo bueno es que ninguno de ellos tuvo lesiones serias y todo quedó en un susto que nos recuerda que el ejercicio del periodismo tiene sus peligros.
La UANL deberá poner pronto un alto a Socorro “Coco” Quintero, ante la queja que llegó a este Apuntador de que la señora que edita unas revistas exige a funcionarios cantidades estratosféricas.
La líder de “la caravana del hambre” amenaza que es protegida del ex diputado local y ex alcalde de Guadalupe, Francisco Cienfuegos.
Un periodista reconocido, mentor de “Coco” antes de que ella torciera el rumbo, recibió la queja de un directivo de la UANL que anda juntando casi 100 mil pesos hasta debajo de las piedras para satisfacer las exigencias de la señora.
La táctica de amenazar y tener a políticos que la abrazan y la protegen ha funcionado muy bien en Quintero para denigrar el periodismo.
Y ahora sí va la gustadísima pregunta de la quincena: ¿qué colega tamaulipeco, pero regiomontano por adopción, está que pinta para ser el coordinador de comunicación social del gobierno Tamaulipas el próximo sexenio? Ya hay un antecedente reciente en Guillermo “Memo” Martínez con Egidio Torre Cantú.
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]