Los dueños del dinero en Nuevo León están horrorizados y furiosos por la forma en que el clima de inseguridad y violencia ha escalado en estas tierras destruidas de un año a la fecha.
Exigen que el Rodrigober le dedique algunas horas de chamba, de cualquier agitado lunes a domingo, para replantear la fracasada intentona del dizque Grupo de Reacción Inmediata.
Las ráfagas de fuego contra más de 410 civiles inocentes, efectivos de policía, tránsito, contra el pueblo, a cualquier hora del día, ameritan retomar el problema de la inseguridad por los cuernos.
Rodrigo Medina de la Cruz debe “dedicarle tiempo, cuando menos tres horas, que es lo que le pedíamos para atender las cuestiones de la seguridad”.
Tiene que tratar de resolver toda la basura de caos y destrucción de vidas humanas que dejó su antecesor Natividad González Parás, desde hace un año.
Así lo demandó José Mario Garza Benavides, director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado.
El gobernador tiene la responsabilidad de “no solamente salir después de una catástrofe a atender las necesidades, porque esa es su obligación política y moral ante la población.
“La seguridad la tenemos emproblemada desde que llegó y desde antes de que llegara” y sigue siendo el principal azote contra la ciudadanía”, reclamó el líder empresarial.
El señor Medina “hizo un compromiso de dedicarle tiempo y estamos esperando que se lo siga dedicando” al grave problema de la violencia y la inseguridad en las calles, en todas partes.
Los “focos rojos” han permanecido encendidos en los primeros meses del gobierno bajo el mando del priista Medina de la Cruz, y eso es sumamente reprobable, recalcó el jerarca de Coparmex.
Hasta ahora, exclamó Garza Benavides, los programas del gobierno estatal de capacitación policiaca “son para sacar borrachos de la cantina o atender problemas de carteristas, problemas menores”.
Subrayó que urge mucha, muchísima profesionalización de los cuerpos policiacos de Nuevo León para destruir la creciente telaraña de la delincuencia organizada.
Ya previamente el líder del gremio patronal ha criticado duramente la nula efectividad de los cuerpos policiacos, sobre todo debido a que están infiltrados hasta la médula por los “malitos”.
El sector privado sostuvo que “quisiéramos que la seguridad fuera un huracán para que se atendiera y se resolviera esta situación.
“La seguridad es un tema que se ha venido agudizando a través de los años y ahora se vive en el Estado uno de los peores momentos, aún peor que las matanzas de la Revolución del siglo pasado”, enfatizó la IP regia.
Cuestionó la Iniciativa Privada el que Nuevo León se ha convertido en una de las noticias policiacas más negativas a nivel nacional con el hallazgo de las narcofosas en el municipio conurbado de Juárez.
Medio centenar de cuerpos de mujeres y hombres han sido extraídos de los cementerios clandestinos localizados en terrenos cercanos a colonias populares.
Pozos por aquí y por allá, ubicados a escasos metros donde los pequeños andan jugando en las lluviosas vacaciones, donde la gente va al estanquillo de la esquina diariamente.
Un balance delineado por Milenio MTY, arrojó que en tan sólo en los útimos 12 meses la cifra de crímenes relacionadas con la delincuencia organizada empató a la de los 12 años previos.
Detalló que de 1997 a julio de 2009 se reportaron 410 homicidios ligados a la delincuencia muy bien organizada en el estado hundido por “Álex” el terrible .
Desde hace un par de años y hasta hace ratito, las mujeres y hombres que dirigen las empresas se preguntan: ¿cuándo terminará esta rampante ola de violencia?
No hay esperanza de que esto se logre en el corto plazo, más bien va pa largo, se responden unos a otros y en voz baja.
INDUSTRIA HUNDIDA
POR CULPA DE ÁLEX
El 17 por ciento del sector industrial aún enfrenta problemas de abasto de insumos, vialidades y transporte ferroviario, pasado un mes del embate del huracán Álex.
En una encuesta electrónica con 200 afiliados, la Caintra reveló que un 46.24 por ciento de las empresas sufrió daños por el impacto del fenómeno natural.
Un 11.31 por ciento de los daños se registran en maquinaria y equipo; un 8.33 por ciento en equipo de oficina, y un 26.19 por ciento en instalaciones.
Además, un 13.69 por ciento de la afectación permanece en los servicios básicos y un 34.52 por ciento en las vialidades de acceso a la planta.
Los principales problemas expuestos por los socios son que “no tenemos servicio de ferrocarril” y “no podemos embarcar”.
Igualmente, continuó, es que “no tenemos acceso a Laredo, Texas, y no podemos exportar”.
También prevalece el “retraso en suministros de materiales por cierre de carreteras a Laredo” y “una falta de materia prima”.
La Caintra señaló que para evitar los problemas de vialidad las empresas han eficientado la logística de entrega de mercancías y movimiento de personal.
Las empresas han hecho cambios de los trabajadores a la sucursal más próxima a su domicilio particular.
También han incrementado las ventas por internet y/o teléfono mientras se mejora la vialidad, entre otras medidas.
Se ha eficientado el programa de recolecta y entrega de equipos a los clientes.
Los caintros solicitaron la ayuda de los clientes para que atiendan en la medida de lo posible los embarques consolidados, además de que hagan depósitos en lugar de cheques.
Alrededor de 9 mil manufactureras integran la Caintra en Nuevo León, de las que un 95 por ciento son pequeñas y medianas empresas (Pymes).
LA CMIC SALE DE GANE PARA RECONSTRUIR NL
Hasta el cierre del primer semestre de este devastador 2010, la industria de la construcción reportó cero crecimiento, impactada por la escasa obra pública y baja demanda en vivienda.
A partir de los primeros instantes del 1 de julio la suerte cambió radicalmente a favor de los señores que controlan los picos y las palas en Nuevo León.
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ángel Macías Garza, había señalado que operaban por debajo del 60 por ciento de capacidad instalada.
“En el sector de la construcción se llegaron a tener 117 mil empleos en el 2007 y ahorita andamos en los 87 mil (empleos), seguimos muy abajo”.
Dentro del rubro de vivienda la demanda de créditos cayó un 20 por ciento en la primera mitad de este año, debido a los altos índices de desempleo en el Estado.
Existe una notable oferta de financiamiento para la adquisición de casas en Nuevo León, pero el poder adquisitivo sigue muy limitado y eso impide una mejoría en la parte hipotecaria.
Macías Garza esperaba recursos federales por unos 5 mil millones de pesos para reactivar los proyectos de obra pública, en el segundo semestre del año.
De acuerdo a las estimaciones de los diputados federales del PRI por NL, los daños a infraestructura y vivienda en el estado “ascienden aproximadamente a 30 mil millones de pesos”.
Es esta una cifra, aún por encima de las proyecciones presentadas por el sector privado, por el orden de los 2 mil millones de billetes verdosos, algo así como 26 mil millones de pesos.
Para los 36 próximos meses los lords de la CMIC no tendrán de qué preocuparse, andarán “ahogados” de harta chamba y de lanita.