
Según los resultados de los últimos sondeos y encuestas publicadas, todo parece indicar que la victoria o la derrota del candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Fernando Elizondo Barragán, dependerá qué tan grande sea la diferencia de votos que sacará la aspirante tricolor a la alcaldía de Guadalupe, Ivonne Alvarez, a su contrincante albiazul, Julián Hernández.
De igual forma el futuro del abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rodrigo Medina de la Cruz, depende de dos escenarios: que Abel Guerra Garza gane la presidencia municipal de Monterrey y el PRI se mantenga en el gobierno. O que Fernando Larrazábal triunfe el 5 de julio con estrecho margen, conservando para el PAN la capital regia.
En ambos casos se estaría hablando de que los electores no cruzarían su voto. Que en Guadalupe los priistas voten tupidamente por la opción Ivonne-Medina para hacer perder a Elizondo, mientras que en Monterrey los panistas retaquen las urnas de votos a favor de Elizondo y Larrazábal para imponerse a Medina.
Como nunca antes había sucedido en una elección para gobernador, en 2009 los equipos de campaña están conscientes que la victoria de sus gallos depende de otros candidatos de sus mismos partidos.
Julián Hernández, si bien no es un mal candidato, llegó en muy mal momento a competir cuando Guadalupe fue conquistado por Cristina Díaz, después de varias administraciones bastante polémicas de Acción Nacional, sobre todo la célebre para olvidar de José María “Chema” Elizondo.
En base al resultado del sondeo de Hora Cero que se publica en esta edición, Ivonne Alvarez saca 25 puntos a Julián Hernández, con el peligro de que esta brecha sea mayor en perjuicio de Fernando Elizondo.
Enterados de que las preferencias no son favorables en Guadalupe, los estrategas del PAN recomendaron al candidato a la alcaldía cortarse la barba de candado y aparecer junto a Elizondo, como sucedió en Monterrey cuando Larrazábal superó el trauma de no competir por la gubernatura para salir con Elizondo en los spots.
En Monterrey el equipo de Abel Guerra Garza sabe que ganar la elección será un verdadero milagro apostándole a la movilización de sus militantes el día decisivo; el dos veces alcalde de Escobedo va perdiendo fuerza en las preferencias de los electores.
Una diferencia de 7.6 puntos frente a su contrincante albiazul se antoja muy difícil de remontar, cuando falta mes y medio para los comicios. Aún así Guerra Garza no se dará por vencido, ni tirará la toalla antes de que termine el round 12, aunque la actitud de algunos de sus allegados diga lo contrario .
Abel tiene un colmillo bien retorcido en el oficio de la política. Y una de sus tantas cualidades es ser un fajador arriba de los cuadriláteros.
En el resto de los municipios metropolitanos no hay novedades: el PAN va arriba en Santa Catarina, San Nicolás y San Pedro, y el PRI en Apodaca y Escobedo.
“MUEREN MAS POR DENGUE…”
“Muere más gente por el dengue que por la influenza”, con estas palabras el gobernador de Tamaulipas, Eugenio Hernández Flores, puso en evidencia una estrategia del gobierno federal de inyectar miedo a la población con un virus que vino a colapsar la economía nacional, entre otros graves daños.
En una entrevista de banqueta al salir de la reunión del Consejo de Salud realizada este miércoles en Tampico, Hernández Flores declaró lo que en realidad piensan millones de mexicanos y que ponen en entredicho al gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.
El virus seguramente existe y es mortal, pero no en esas dimensiones. En nuestro México pobre y en los últimos dos sexenios han muerto más niños por desnutrición ligados a la pobreza extrema, a la desnutrición, hambrientos y sin servicios de salud, que por influenza humana las últimas tres semanas.
El gobernador de Tamaulipas seguramente quiso decir más verdades, pero con lo que señaló fue suficientemente claro y puso al virus en su justa dimensión: el dengue es más mortal que la influenza humana.
Tengo sospechas de que la alarma lanzada por la Secretaría de Salud federal no fue una simple equivocación del potencial mortífero de la supuesta epidemia. Creo que tuvo un trasfondo político-electoral de generar miedo y después colgarse las medallas con las medidas que se tomaron.
Las nuevas reglas del Instituto Federal Electoral prohiben a los gobiernos salir en los medios de comunicación, salvo en situaciones de emergencia como campañas de Salud. Y desde el jueves 23 de abril que empezó todo este circo, ¿qué tipo de spots del gobierno federal y del PAN hemos visto en la televisión, radio y periódicos?
La respuesta es obvia: mensajes de funcionarios del gobierno federal y de Felipe Calderón Hinojosa diciendo que México salvó al mundo de una pandemia. Hasta el PAN se unió con un spot de campaña electoral.
“Hay que mantener la alerta, hay que mantener el cuidado y las medidas higiénicas, pero también es importante volver a la normalidad”, añadió Hernández Flores en ese evento.
Hay un dicho que reza: “En la guerra y en el amor todo se vale”. Pero también en la política todo se vale, hasta con campañas perversas aprovechando el nivel medio bajo, tanto en educación como socioeconómico, de la mayoría de los mexicanos.
Y si en 2006, previo a los comicios presidenciales, Vicente Fox Quesada alarmó a los electores de que Andrés Manuel López Obrador era un peligro para México, en 2009 apareció otro tipo de pánico: a la influenza.
México Lindo y Querido. v