
Se sabe que algunos candidatos del PRI para alcaldes, diputados locales, federales y senadores están seriamente pensando en hacer campaña sin el chaleco rojo que tanto presumieron en sus recorridos y en sus actos de campaña, sobre todo en 2012 cuando el candidato presidencial fue Enrique Peña Nieto.
Aunque cuando desgasten suela de los zapatos las temperaturas en Nuevo León serán altas, quién no recuerda cuando en esos comicios, como en 2015 cuando se perdió la gubernatura con Ivonne Álvarez García, esa vestimenta era casi obligatoria.
Pero como esta vez el horno no está para bollos, con un candidato a la presidencia de la República que no prende -al contrario, José Antonio Meade cada vez se desinfla más-, pues no quedará otra que hacer una hoguera con esos chalecos.
Por cierto, cada día que transcurre a los priistas les cae le veinte de que la prioridad ya no sumarle votos a Meade, sino cuidar su parcela: como Clara Luz Flores la alcaldía de Escobedo; Heriberto Treviño en Juárez; Cristina Díaz en Guadalupe, y una que se antoja bastante complicada: Apodaca.
Y peor está para la fórmula al Senado que encabeza Jorge Mendoza y Martha de Los Santos, ya que un sonde de Hora Cero Encuestas colocaba al PRI en zona de riesgo con posibilidades de terminar en tercero o cuarto lugar.
Pero no solamente los tricolores están preocupados ante la posibilidad de que AMLO ayude a sus candidatos de MORENA, especialmente en Monterrey ante el incierto comportamiento que tendrá Patricio “Pato” Zambrano, quien volverá a repetir.
En cuando a Adalberto Madero Quiroga, abanderado del Partido Verde, los daños que causará serán para Felipe de Jesús Cantú, del PAN, porque el independiente Aldo Fasci está muy lejos de las preferencias de los electores regios.
Pero las campañas, dicen los menos agraciados en las intenciones de votos, todavía no empiezan y sólo sean tomado fotos del día.
Para cuando esta edición circule impresa y en versión digital, se sabrá si Víctor Pérez obtuvo la candidatura plurinominal a diputado federal por el PAN, igual que Alfonso Robledo, éste último que sorpresivamente desistió de competir de nuevo para edil de Guadalupe y le dejó el campo abierto a Pedro Garza.
El lunes 19 pasado Jaime Rodríguez Calderón dio una rueda de prensa en la CDMX al terminar el periodo agendado en el INE para que los aspirantes independientes salieran a recolectar firmas, lográndolo solamente él, Margarita Zavala y Armando Ríos Peter.
Y aunque falta la validación de las mismas, hubo acusaciones de fraude e irregularidades en ese proceso por parte del periodista Pedro Ferriz de Con que podrían prosperar en el INE o en otras instancias superiores.
Por lo pronto “El Bronco” apuesta a repetir lo que hizo en 2015 cuando el electorado se entregó a sus brazos y lo ungió como el primer gobernador independiente en la historia del país. Pero para ser sinceros, el escenario nacional es completamente diferente.
Como en el futbol, sus asesores traen en mente la máxima futbolera que “también el último minuto del parido tiene sesenta segundos”. ¿Sucederá el milagro?
‘HUMO BLANCO’ EN EL PAN
Tras un intenso estira y afloja entre los grupos que lo conforman en Nuevo León, finalmente la dirigencia nacional del PAN, a través de la Comisión Permanente Nacional, “palomeó” los nombres de quienes contendrán en las próximas elecciones para el Senado y los 12 distritos electorales federales.
Como se esperaba, en el Senado la fórmula está integrada por al alcalde de San Nicolás, Víctor Fuentes y Alejandra Sada de Margáin.
El CEN panista se decidió por Fuentes después de que se conocieron los resultados de una encuesta realizada por Hora Cero que lo identifica como el panista con mejores posibilidades de obtener el triunfo en una muy difícil contienda que se avecina.
Los resultados de la encuesta fueron aceptados por Víctor Pérez, que también quería la nominación al Senado y quien no se iría con las manos vacías, pues quedó en la lista de los diputados plurinominales en el lugar siete, debajo de Raúl Gracia que va en primero.
Isabel Guerra Villarreal (hermana del dirigente estatal Mauro Guerra) es la otra panista de Nuevo León que está en la lista, sólo que en el lugar 12.
Peeeeero en las últimas cuatro elecciones federales, la Circunscripción 2 ha llevado al Congreso un máximo de 4 legisladores plurinominales. Esto quiere decir que Pérez y Guerra tendrían un negro panorama, mientras Gracia ya puede ir jurando desde orita como diputado federal.
El ex alcalde de Santa Catarina jura y perjura que las nuevas circunstancias y leyes electorales las primeras dos propuestas de Nuevo León (él y Gracia) están bien “cinchos” en la siguiente legislatura federales.
En los distritos electorales federales los candidatos del PAN serán: Hernán Salinas, en el Distrito 1 de Santa Catarina y San Pedro; Óscar Flores, en el Distrito 2 de Apodaca; Juan Ramón Mastretta, en el Distrito 3 de Escobedo; Ricardo Flores, en el Distrito 4 de San Nicolás; Elizabeth del Carmen Durón, en el Distrito 5 de Monterrey y Annia Saraí, en el Distrito 6 de Monterrey.
Tania Elizabeth Partida va por el Distrito 7 de García; María del Carmen Peña en el Distrito 8 de Guadalupe; Alejandra Hinojosa, en el Distrito 9 de Linares; Martín López en el Distrito 10 de Monterrey; Alfonso Robledo, Distrito 11 (Guadalupe) y Bertha Martínez Morín en el Distrito 12 de Juárez.
TÓMBOLA ELECTORAL
A la par de los comicios del 1 de julio, independientemente de quién gane la presidencia de la República y los miles de cargos de elección popular en disputa, los mexicanos, voten o no, pondrán en funcionamiento una tómbola laboral en la que hay miles de millones de pesos en juego.
Hablamos de la designación de los llamados delegados de dependencias federales que operan en cada entidad, donde llegará una renovación casi total de puestos, incluidos subdelegados, directores de área, coordinadores, asesores, secretarias, auxiliares y un largo etcétera.
Desde ahora ya hay futurismo laboral. Son más de seis mil puestos claves en esos cientos de delegaciones federales, en donde aún el cargo más modesto está en la mira de partidos y sus militantes, porque todos esos son empleos de alto impacto en el presupuesto al que aspiran muchos a llegar.
Sólo baste recordar que cuando llegó Vicente Fox Quesada a la presidencia de México, se hizo un removedero de delegados de secretarias como Comunicaciones, del Trabajo, Desarrollo Social, IMSS, ISSSTE y muchas más, a donde llegaron panistas para desplazar a la vieja nomenklatura priista.
El mismo proceso ocurrió con Felipe Calderón como presidente y se volvió a presentar con Enrique Peña Nieto, cuando los tricolores que por años quedaron desplazados de la nómina federal, volvieron a tomar cargos y cobrar sus quincenas. Revivieron pues.
Por eso es que ahora muchos abandonan al PAN y PRI y reniegan de los ideales que juraron defender. Sin ninguna vergüenza o pena ajena se pasan a la izquierda en búsqueda no de la democracia que pregonan, sino en pos de un posible puesto en el gobierno en caso de que se concrete el triunfo de Andrés Manuel López Obrador.
La tónica es que aún y perdiendo un candidato, en la feria de las designaciones le tocará cargo público, por su lealtad y capacidad, dicen. Pero será realmente un hueso político, un premio de consolación.
SIN PENA NI GLORIA
Jesús López Trujillo, ex ministerio público de la Federación en la investigación de la muerte de 45 personas en el conocido como el Caso Acteal, en Chiapas, el 22 de diciembre de 1997, fue removido de la delegación de la PGR en Nuevo León tras dos años de labores, en las que poco o nada bueno dejó.
Héctor Viniegra Hernández es quien entró al relevo, mientras López Trujillo sólo brincará dentro de la Procuraduría General de la República a otro estado, Michoacán concretamente.
Bajo el argumento de la rotación de puestos para fortalecer el combate a la delincuencia organizada, la PGR hizo ocho modificaciones de un solo plumazo: el lunes 19 de febrero tomaron protesta los nuevos delegados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Guerrero, Michoacán, Morelos y Quintana Roo.
La medida fue ordenada por Alberto Elías Beltrán, subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, en suplencia del Procurador General de la República.