
Estaba el otro día viendo unas fotos de Barack Obama disfrazado de Rey Mago cuando me comentaron que, con todo y los recortes decembrinos, sigue la amenaza de reajustes en las empresas de Monterrey y una prueba de ello es el que acaba de hacer Televisa.
Sin embargo, justo cuando me estaban platicando las broncas financieras de la televisora de la privada Pipo, sucedió lo del ataque con ráfagas de metralleta y una granada de fragmentación.
En el estacionamiento de la empresa quedaron las huellas del argumento de los maleantes. Igual que sucedió hace 3 años en El Mañana de Nuevo Laredo, nada más que aquella vez entraron a la redacción del periódico y una bala alcanzó a un reportero, dejándolo inválido.
En el caso de Televisa Monterrey, los delincuentes dejaron una cartulina donde pedían balconear también a los “narcomandatarios” y no solamente a ellos.
Por suerte no hubo heridos. Solamente Karina Garza, reportera de información local, sufrió una crisis de histeria porque justo iba saliendo del edificio cuando se registró la explosión.
Más allá del tema incómodo que a todos los periodistas nos hace hablar vergonzosamente en voz baja, lo importante es condenar el hecho y no acostumbrarnos a que sea algo normal.
Alzar la voz de la inconformidad, como lo hicieron en Televisa, pues aunque la noche del ataque apenas salió un video al otro día hubo reacciones de condena de muchas partes, a nivel nacional e internacional, como se constató en los noticieros de Joaquín López Dóriga y de Carlos Loret.
Francisco Cobos, gerente de Noticias, hizo lo que tenía que hacer para afrontar la situación: informar. La decisión fue acertada y después de eso Eduardo Alvarado Ginesi, vocero oficial de la televisora, también hizo lo propio.
Mala forma de celebrar el 50 aniversario de la empresa pero, a pesar de lo que digan las cartulinas de los delincuentes, el asunto no tiene qué ver con el trabajo periodístico sino con la situación de inseguridad.
Claro, el trabajo de la prensa incide en ese ambiente inseguro pero no le marca la pauta. Por eso la condena debe ser clara y concreta, unánime e incondicional: así no se vale.
NUEVAS FUENTES DE TRABAJO
Por ahí nos comentaron que Omar Elí Robles y Eduardo Campos unirán fuerzas para crear la revista Contacto, que tocará temas políticos y económicos.
Ambos tienen un pasado comúnen El Norte, donde Omar Elí se especializó en temas policiacos y deportivos. Las oficinas de la nueva publicación están en el Barrio Antiguo y no es por presumir pero me cuentan que tienen tecnología de punta.
Hasta el lugar ya se han trasladado las computadoras de Red Informativa y Crucero, los dos periódicos iniciados por Omar Elí Robles y Sergio Garza.
Por cierto, hay quienes se preguntan si los nuevos proyectos van a beneficiar a quienes tienen tiempo en las anteriores empresas o se van a quedar como el chinito “nomás milando”.
Lo que les preocupa –y no es para menos- es que le empiecen a echar toda la carne al asador a la revista Contacto y dejen poco a poco en el olvido a las otras publicaciones.
Dicen que la propiedad donde despachan es del ex gobernador Fernando Canales, quien se las “presta” porque simpatiza con el periodismo que hacen Robles y Eduardo Campos.
Pero a Campos, quien llegó a ser subdirector de El Norte hasta el año pasado, todavía lo ligan con el polémico Sergio Gil, hombre que fue despedido de la administración Canavati cuando “Ricky” era el alcalde de Monterrey.
Se nota que ya vienen las elecciones ¿verdad? Ahora es cuando empiezan los malabares de muchos para caer como los gatos, siempre de pie, y una nueva publicación es excelente manera de, por un lado, captar anuncios y, por el otro, difundir la imagen de un candidato.
El caso con Omar Elí es que asesora por igual a panistas que a priistas, como a la diputada Clara Luz Flores ¿pues cómo le hace, señor?
Otro que tiene muy bien controlados a los panistas, pero exclusivamente en el sentido periodístico, es el corresponsal de El Universal, Johnatan Tapia, quien se llevó en exclusiva la nota de los albiazules que se levantaron en armas contra el secretario de Gobierno, Rodrigo Medina.
La nota se difundió mucho a través de la agencia de noticias del periódico capitalino (SUN) y causó mucha incomodidad en las redacciones de los medios locales, pues se quedaron como simples espectadores.
Por otro lado, también destacó –para mal- la “cobertura” que hizo Multimedios del conflicto del jueves 8 de enero en el puente Pharr de Reynosa.
Según la televisora de mi cuate Pancho –señor Francisco González para ustedes- el puente estaba bloqueado por manifestantes inconformes por el nuevo y altísimo cobro para legalizar autos extranjeros.
Eso asustó a muchos y alarmó a otros que estaban dispuestos a irse a Reynosa a chivear pero ¿qué creen? Que no hubo tal.
Mis corresponsales reynosenses me dijeron que la protesta fue tranquila y pacífica y el bloqueo duró unos minutos, en la mañana, y para mediodía ya todos estaban en sus casas comiendo muy a gusto.
O seaaa… que la gente de Multimedios Reynosa le picó los ojos a su cuartel general en Monterrey.
¿Qué tal?
LUCHA DE GIGANTES
Pasando a otras broncas a nivel internacional, tremendo agarrón se van a dar Univision (sin acento, según el nombre original) y Televisa a partir de este año pues traen un pleito por 118 millones de dólares (hay quincenas que no los gano) y de haber sido hermanitas del mismo dueño (hasta que al Tigre Azcárraga los gringos le sacaron tarjeta roja por crear un monopolio) ahora se dan con todo y la cacerola.
La querella, que viene formándose desde el 2005, ha cobrado tintes de melodrama. Televisa, la empresa de mi cuate Emilio “Milo” Azcárraga, hace el papel de pretendiente despechado que anhela justicia, mientras que Univision trata de mantener intacto su exitoso, aunque infeliz, matrimonio financiero.
Las dos televisoras tenían un acuerdo firmado hasta 2017 para compartir programas y, obviamente, también las ganancias pero a la hora de repartir los cacahuates hubo asegunes y ahora no se ponen de acuerdo.
El pleito se ha convertido en un peligro para la programación básica de Univision: las tres horas de telenovelas hechas por Televisa que salen al aire cinco noches por semana, como “Las tontas no van al cielo”, que han situado a Univision como el número uno entre audiencias hispanas de Estados Unidos.
Si los argumentos de Televisa -de que Univision cometió un incumplimiento material de contrato- son comprobados en el juicio, la empresa de Azcárraga romperá sus lazos con Univision y se irá con sus chivas y su programación a otra parte.
Eso pone con los pelos de punta a Univision, que tiene una deuda de 10 mil 800 millones de dólares, la mayoría contraída en la venta de la empresa en el 2006, ahora que hasta la publicidad para el creciente mercado hispano está a la baja.
Un analista dijo que, si Televisa gana, de plano cambiará de un día para otro el panorama de la televisión en español tal como lo conocemos ahora. Habría que ver si eso es bueno o malo ¿no? chance y hasta el televidente sale ganando, pero eso sí, en cuanto a comercialización, a la televisora gringa se la podría cargar el payaso.
Ya veremos cómo se pone el melodrama. Por lo pronto, la gente de Ricardo Salinas en TV Azteca debería ya estar preparando una telenovela con este tema ¿no? Digo, si a Fernando (López) del Rincón lo andan balconeando por sus broncas con su ex esposa.
MALA PROGRAMACION
Antes creía que el infierno era ver una película de Navidad en un cine lleno de niños pero ahora me doy cuenta que chutarse la programación decembrina en la televisión abierta de Monterrey es peor que eso.
No solamente los noticieros se vuelven más laaargos y aburridos que de costumbre –salvo muy pocas excepciones, cuando había una nota fuerte- sino que los programas de entretenimiento hacen de todo, menos entretener….. .ya no se diga divertir.
Entre los casos lamentables de esta programación está el de Recta, quien en diciembre estaba conduciendo un programa titulado “La sangre llama”, y se trata del nada original tema del reencuentro de familiares perdidos.
Por esos azares del destino (me cortaron el cable y no tenía para rentar películas) vi como media hora esa cosa por que luego dije: ya presentó los casos de gente sin ver a sus familiares ¿y…?
Po’s nomás los presentaba y no habia solución… el colmo de los colmos fue el de una chica que quería ver a sus sobrinas y la hicieron ir al programa sabiendo que la mamá de las niñas les habia dado un “No” rotundo a la posibilidad del reencuentro.
La pobre tía se puso a llorar de desconsuelo porque –lógico- pensó que si la hicieron ir era porque podía ver a sus sobrinas y nada, que fue vilmente utilizada para montar un espectáculo lamentable.
En fin, esperemos que les llegue un poquito de vergüenza a los productores y conductores para tratar de mejorar algo en este 2009..
Por lo pronto, el equipo nacional e internacional de La Caja de Pandora les desea lo mejor para este 2009.