
Estaba un día El Apuntador checándose el azúcar para ver cuánto se le subió con todos los dulces y chocolates que recibió el pasado 14 de febrero, cuando un querido amigo le recomendó que se echara un clavado en lo que es la labor de los reporteros que cubren la fuente policiaca para los principales canales de televisión en la zona metropolitana.
La idea le pareció muy buena al columnista, quien durante la última semana se dio a la tarea de poner más atención a los reportes policiacos que aparecen en las emisiones, y vaya que hay mucha tela de dónde cortar.
De entrada, inició con Azteca Noreste, donde existen dos reporteros que cubren generalmente la sección de nota roja: ellos son Marcial Pasarón (quien dobletea para El Horizonte) y Carlos Enríquez.
Aquí lo que se tiene es la mezcla entre experiencia y juventud, que en ocasiones brinda buenos resultados en las empresas donde se aplican.
De entrada, en el caso de Pasarón hay que decir que, aunque es un reportero bastante competente, con una especial habilidad para encontrar videos de distintos sucesos en las redes sociales, sus reportes en ocasiones se ven planos, como que les falta punch o carisma.
O sea, tampoco se trata de que se ponga a hacer payasadas al aire, pero en ocasiones la nota roja da para utilizar ciertos recursos que le dan sabor a las notas, algo que una parte del auditorio disfruta mucho.
En el caso de Enríquez, su juventud e ímpetu serían también su desventaja, pues anda en todos lados, busca todas las notas y circula de arriba para abajo, lo que genera que, en ocasiones, sus reportes se sientan atropellados.
En Multimedios hay también una combinación de experiencia y juventud: Agustín Martínez y Marcela Cuevas.
¿Qué se puede decir de Agustín? Es un reportero con amplia experiencia, sobrio, que sabe improvisar muy bien al momento de sus reportes y, lo que es muy importante en esta fuente: no especula y no exagera con los hechos.
El hecho de que pertenezca al espacio que tiene el indudable número uno en rating también le ayuda a tener muy buenos contactos dentro de las distintas corporaciones de seguridad, lo que Agustín ha sabido aprovechar muy bien a lo largo de su carrera.
Ahora, en el caso de Marcela, la acaban de poner como encargada del reporte de la madrugada, y la chica, aunque tiene muy buena presencia a cuadro y ha demostrado que sabe conducir, aún se nota fuera de cancha en la fuente policiaca.
Al ver sus reportes, no se le nota cómoda, como que batalla con el material que tiene a la mano, pues es evidente que ella no quería estar en la fuente policiaca, pero las necesidades la mandaron a ese segmento.
Todo será tema de que se acostumbre.
En Televisa está ni más ni menos que el ganador del pasado Premio La Caja de Pandora al mejor reportero tuitero, Raymundo Elizalde, quien puede presumir de tener miles y miles de seguidores en X.
Por su presencia en redes y su experiencia, Ray también se discute cuando se trata de sus contactos con las fuentes, así que es muy frecuente ver cómo se lleva notas exclusivas.
Quizás la única crítica que se le haría a Ray es que, en ocasiones, se siente que exagera un poco en sus reportes, elevando la gravedad del suceso que está dando a conocer.
Es más, quizás algunos no lo entiendan u otros sí, pero como que en ocasiones Ray actúa un poco para darle más atractivo a sus reportes, y eso se transmite a los televidentes.
Pues ahí lo tienen, queridos lectores, un breve análisis de la labor de los principales reporteros policiacos de la televisión regiomontana.
RETAZOS
Para nadie es un secreto que Multimedios lleva el estandarte de la llamada televisión basura, con personajes que ya no vale la pena ni mencionar, pero es triste confirmar que no solamente están dentro de la pantalla, sino frente a los micrófonos.
Resulta que el lunes 24 del presente, en la estación D99, en un programa entre siete y ocho de la noche, dos seudo-conductores que se creen payasitos hablaban con un radioescucha en esas emisiones donde abren los micrófonos para decir cuanta tontería se les ocurre.
Los dos asalariados de la empresa de don Francisco “Pancho” González, compadre de este columnista, preguntaban a la persona si estaba viendo la televisión, y de inmediato respondió que no, porque sus hijos la ocupaban haciendo en ese momento.
“¡Pues mándalos a la chingada!”, le sugirieron los empleados de la D99 que, seguramente, ni licencia de locutor tienen y honran lo que se dice de años o décadas atrás: que cualquier (…) abre la bocota frente a un micrófono.
Cierto es que en la radio cada vez tiene menos audiencia en general, y sobrevive gracias a programas de corte popular que tienen su público, sin ninguna regulación como era antes por parte de la Secretaría de Gobernación, que era la que autorizaba las licencias de verdaderos locutores que sabían bien de las sanciones si se excedían de comentarios al aire.
Y mientras desaparecen estaciones con contenido cultural como la 1510 AM de Radio Nuevo León, la D99 de Multimedios es sólo un ejemplo de la radio basura con programas y seudo-locutores como los anteriormente mencionados, que sugieren a un papá “mandar a la chingada” a sus hijos.
Si se trata de hacer negocios con esos programas que abundan en FM y AM en la mayoría de las empresas, basta decir que hay niveles. Uno de ellos es El Show de Raúl Brindis, con altísimos niveles de audiencia y penetración en el mercado latino de Estados Unidos.
Pero, sobre todo, el locutor nacido en Matamoros, Tamaulipas, es tan influyente en ese mercado latino que varias veces entrevistó al entonces presidente Barack Obama, y fue invitado a festejos en la Casa Blanca, algo que ni en sueños podría ocurrir con esos dos seudo-locutores de la D99.
Por cierto, El Apuntador les comparte esta nota publicada días atrás en el sitio web www.radionotas.com sobre este mexicano triunfador, tras su triunfal regreso a una estación de Houston, Texas:
A mediados de diciembre del 2024, y después de casi 30 años de transmitir de manera ininterrumpida, uno de los locutores más reconocidos de la radio hispana cerraba el micrófono; de manera inexplicable y en medio de varios rumores, Raúl Brindis y su equipo desaparecieron del cuadrante, pero hoy se dio la noticia de su triunfal regreso.
Pocos días después de que Brindis dejara los micrófonos de Univision Radio, se anunciaba que probablemente regresaría vía podcast, y se pensaba que esa sería la nueva herramienta para llegar a su público de Houston y, en sí, del país entero, pero será con Spanish Broadcasting System el tan esperado regreso de este ídolo del cuadrante.
El retorno se dará este lunes 24 de febrero a las 5 de la mañana, tiempo de Houston, Texas, cuando la voz legendaria de Raúl Brindis vuelva a escucharse con su energía, humor y conexión única, ahora en La Ley 92.1 FM, emisora recientemente adquirida por SBS.
Con Univision, Brindis nunca se escuchó en ciudades clave para la radio hispana como Los Ángeles, Nueva York, San Francisco o Chicago, entre otras; y sin confirmarlo, pero tampoco sin descartarlo, SBS pudiera tomar ese riesgo de la mano de su visionario equipo de programación y marketing a cargo de Jesús Salas, y así sindicalizar el show de Brindis para romper con la monotonía matutina en sus frecuencias.
En otros asuntos quien llamó la atención hace unos días, minutos antes de iniciar el evento de la presentación de la marca “Hecho en Nuevo León” en el Palacio de Gobierno, fue la fotógrafa Kayla Bravo, hija de Carlos Bravo, a quien se le recuerda por los malos recuerdos que dejó entre el círculo interno del gobernador Samuel García.
Resulta que poco antes de iniciado el evento, Kayla llegó e intentó ingresar por la puerta que está por el lado de la explanada del Lab NL, misma que generalmente es exclusiva para funcionarios estatales.
Fue entonces cuando los guardias de Fuerza Civil le informaron que el acceso tenía que hacerlo por Zaragoza, algo que no le pareció a la chica, quien no tenía ganas de caminar.
Para hacer las cosas peor, cuando le preguntaron por qué medio acudía, explicó que era por el Municipio de Monterrey, pues resulta que anda haciendo chambas de freelance con ellos.
Al checar la asistencia, los guardias notaron que ya había una fotógrafa del Ayuntamiento dentro del evento, lo que le informaron a Kayla, quien se molestó e hizo berrinche… Nos cuentan que, al final, y para evitar más osos, la dejaron entrar.
Quién la viera a la chica, tan joven y tan enojona.
En otros asuntos igual de penosos, hay que decir que uno de los principales reclamos de la raza de los medios que cubren la fuente de los equipos locales de fútbol es la presencia de los llamados “prensa fans”, quienes, en lugar de aportar algo, se la pasan estorbando la labor de los que realmente sí van a trabajar.
La principal característica de estos “prensa fans” es que se autodenominan “creadores de contenido”, pues todo su material lo suben a paginitas en redes sociales.
Como no tienen nada que ver con los verdaderos reporteros, estos angelitos se pasan por el arco del triunfo la objetividad y el mínimo decoro que se pide a la prensa que recibe una acreditación.
Uno de los ejemplos más patéticos de estos “prensa fans” es un tal Rey Cantú, quien el pasado sábado 22 de febrero protagonizó un penoso incidente que, la verdad, hasta da un poco de guácala.
Resulta que durante el partido del Monterrey, el jugador de origen español Sergio Canales pasó por donde se encontraba Rey y, tras darle un trago a una botella con agua o líquido rehidratante, la tiró cerca de donde se encontraba el “prensa fan”.
En ese momento, y para sorpresa de muchos, el chamaco agarró la botella ¡y se la llevó!
Para hacer las cosas peor, el momento lo grabó en un video que ha estado circulando en las redes sociales y ha provocado el guácala de más de una persona que lo ha visto.
Porque estarán de acuerdo, queridos lectores, que es verdaderamente intrigante el motivo por el que Rey Cantú quiere quedarse con una botella medio llena con saliva del jugador español.
Las opciones son muchas, pero, como diría el Doctor Chapatín, “nomás de pensarlo ya nos dio cosa”.
Cambiando de canal van un par de jalones de orejas para los editores de El Norte, quienes, se nota, han relajado mucho el control de calidad en su edición impresa o, de lo contrario, ¿cómo explicarían que permitieron que saliera publicada una nota con la siguiente cabeza?: “Pagarán Fondo a los Alcaldes en dos partes”.
Por si no se han dado cuenta, en la palabra alcaldes se les fue la palabra “a” tanto en minúscula como en mayúscula.
Pero no es la única, también hacen notas con encabezados crípticos, como el que salió el pasado 20 de febrero, donde dan cuenta de unas obras de la llamada interconexión entre San Pedro y Monterrey.
“Afina particular inicio en su predio de interconexión”, dice la cabeza de la nota que, la verdad, dejó con cara de ¿what? a más de dos lectores.
Y ya que se está hablando del periodicote, hay que mencionar el hackeo que sufrieron en la cuenta de X de Goles y Cifras.
Como su nombre lo indica, en esta cuenta se dan a conocer una serie de datos y estadísticas sobre el fútbol nacional e internacional, pero durante el fin de semana del 22 de febrero, un travieso tomó control de la misma y comenzó a publicar una serie de notas falsas, graciosas y hasta groseras.
El problema es que en Goles y Cifras no han podido recuperar el control de la cuenta, por lo que no han podido borrar muchos de esos tuits, que siguen visibles para todos los usuarios.
Este es el riesgo de las redes sociales.
Y ahora sí, va la gustada pregunta de la quincena.
¿Saben por qué le dieron avión a Juan Angel Ovalle, fotógrafo de la agencia Imago7 quien cubría Rayados y Tigres?
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]