• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

“¡En los Toros hay más grilla que en la política!”: Vico Canales (Primera parte)

19 de diciembre de 2017 por Alberto Hernández

Fiel a su costumbre y hablando fuerte y claro, el “decano” del periodismo político y taurino en Nuevo León -quién inició su carrera como reportero en el extinto Canal 6 de Monterrey en 1963-, Víctor Salvador “Vico” Canales nos concedió esta entrevista en la que refiere sus inicios en la brega periodística cubriendo las fuentes taurina y política desde hace muchos años, además de cómo mantuvo por décadas su columna taurina Segundo Tercio, sobre el ambiente que se vive dentro y fuera del ruedo, así como de su amistad con la gran figura regiomontana Manolo Martínez, ya desaparecido.
Considerado uno de los reporteros con más experiencia y “colmillo” en los correderos taurinos y políticos de la entidad, habló así para Hora Cero.
> Vico ¿cómo, dónde y cuándo inicia tu actividad periodística?
Al fracasar en mi intento de ser torero, actividad en la que estuve alrededor de dos años, el 9 de mayo de 1963 mi papá Salvador Canales, que era Director de Noticias de Canal 6 de Monterrey, me propuso que lo acompañara a la televisora ubicada en Jiménez entre General Treviño y Carlos Salazar, para que conociera su trabajo, antes de decidir mi regreso a los estudios, que abandoné por el “gusanito” del toro.
Mi padre redactaba el noticiero de las 10:00 (de la noche) y dirigía durante el día a los reporteros.
> ¿Y tú afición a los toros?
Años atrás mi papá, que era partidario de Lorenzo Garza, o sea Garcista, una de las ocasiones que toreó el maestro Lorenzo en Monterrey me dijo que fuera a ver a este gran torero, pues él no podía por su trabajo que hacía en la XET radio, antes de nacer Canal 6 de Televisión Independiente de México.
Y fui con un amigo; fue la primera vez que acudí a la plaza y me enamoré de la fiesta. Continué en la época de las novilladas en el coso de la colonia Del Prado y me “picó” el gusanito.
> ¿Por qué decides convertirte en periodista taurino?
Al ver de cerca y ayudar a mi papá para “ver que aprendes” como desarrollaba su labor, mover a los reporteros, redactar el noticiero, me encantó y lo primero fue aprender a reportear, a manejar la cámara de filmación de los eventos a los que se daba cobertura…
> ¿Y tu columna Segundo Tercio? ¿Cómo y cuándo surge?
Al iniciar el Canal 8 Televisión Independiente de México en el Distrito Federal, hoy CDMX, el canal local pasó a ser repetidora y claro que me invitaron a irme al 8 capitalino, pero no acepté.
Posteriormente, me incorporé a Canal 12, hoy Multimedios, y en 1974 nace Diario de Monterrey, donde colaboré, todavía como reportero de política, pero además se me asignó la fuente taurina y surge en el primer número de este rotativo la columna Segundo Tercio.
> ¿Por qué dejaste de escribir de toros?
La verdad es que por la relación que tuve con Manolo Martínez, de quien me hice su amigo, pues surgieron envidias y se me empezó a cuestionar; creo que uno de los que estaban en desacuerdo con ello fue Eloy Cavazos.
Y, obviamente, algunos periodistas taurinos también presionaron, pero esa es otra historia. Así fue.
> ¿Es difícil escribir a diario una columna taurina?
No, pero fácil, lo que se llama fácil, no es, sobre todo si el deseo es darle al lector buenos datos, anticipar noticias, pero más aún si la combinas con el tema político.
Pero joven y con mucha afición, pero sobre todo amor a la profesión, pues sacamos adelante las dos responsabilidades; pero eso sí, trabajaba ocho, 10 o casi 12 horas al día.
> ¿Por qué decidiste retomar tu actividad periodística taurina?
La verdad no fui yo, para mí esa era una etapa superada. Me invitó don Raúl Martínez, director de Express, periódico hermano de Milenio y acepté.
Conste, no es cobertura a la fuente taurina como antes, simple y sencillamente redactar la columna Segundo Tercio.
> Me imagino que volver a estar actualizado e informado sobre la Fiesta Brava te llevará algún tiempo.
Sí, desde luego, sobre todo a mis 71 años de edad, pues imagínate. Por eso no es cobertura total a la fiesta, solamente la columna y punto, para no quedar mal.
> ¿Qué podemos encontrar los taurinos en tus escritos o crónicas sobre vivencias taurinas y políticas a las que has llamado Recordar es vivir?
Más que todo, recordar anécdotas, que son muchas y darles algo de información, sin ser una cobertura total.
> ¿En tantos años en el medio taurino, podrías darnos una definición de ese ambiente y de cómo se vive en él?
Ah qué caray, es igual o más complicado que el tema político. Me atrevería a afirmar que hay más grilla en la Fiesta Brava que en la mismísima política.
Entre toreros se hacen garras unos a otros, también entre empresarios, apoderados y promotores de la Fiesta Brava, peor que los políticos de todos los partidos, grandes y pequeños.
Continuará…

Twitter @AlbertoHdzMX

Columnas Tarde de Toros

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Auténticos Tigres dominan a Potros Salvajes 55-0
  • El Plan B ya fue frenado por un ministro de la Suprema Corte
  • Comerciantes comienzan el 2023 con saldo a favor
  • Llevan a escena ‘El Diario de María’ en Parque Cultural
  • Capacitan a alumnos y maestros de la UT en llamadas de emergencia

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp