
Durante la cuarentena, mientras a algunos se les cerraron las opciones que tenían como venta directa al público en locales; a otros se les ocurrió prescindir de ellos, ahorrar renta y trabajar desde casa para generar ingresos.
Un ejemplo de ello son las Dark kitchen, que son restaurantes que no están establecidos en locales comerciales y suelen operar desde un domicilio particular y enviar lo alimentos que se preparan a sus clientes.
Mientras las plazas comerciales lucían vacías por la cuarentena, las pymes locales lograron captar todo ese público que antes no podían, debido a que la gente comenzó a utilizar más las redes sociales que segmentan por zonas.
Entre esos negocios fueron las boutiques de ropa, entre otros artículos de uso personal que se ahorraron los costos de la renta de local e hicieron el enlace con las empresas de envíos, que son costeados por los mismos clientes, al estilo de las plataformas de Amazon y Mercado Libre.
Las cosas cambian y con la pandemia se dio un giro inesperado en la forma de comprar y vender, siendo así que un 52 por ciento del los negocios se aventuraron a probar en modo online.
Todo lo anterior dio como resultado que en México se disparara un 82 por ciento el comercio electrónico, es decir el pago por medios electrónicos, según la Asociación Mexicana de Venta OnLine (Amvo), esto respecto de 2020 con 2019.
Esta tendencia se cree que continuará, ya que las personas ya se han acostumbrado a esta forma de compra, por lo tanto se piensa que el tipo de comercio físico irá a la baja en ventas.
Esta oportunidad que se derivó de la pandemia es accesible a la mayoría de los bolsillos, porque por medio de un móvil se puede acceder a las redes sociales donde de manera gratuita se publican los artículos a la venta, hacer comunidad y contactar clientes en lo grupos.
A consecuencia de la pandemia, también muchas personas perdieron su empleo y entraron al mundo de las ventas, como me sucedió cuando pregunté el precio de un artículo en Marketplace, una sección de ventas en Facebook.
La persona detrás del artículo de mi interés me pidió una disculpa por no contestar rápido y comentó que era la primera vez haciendo comercio, por lo cual apenas se estaba acostumbrando a la dinámica que implica la venta.
Las pymes nuevas que se generen a causa del emprendimiento local también darán empleo a otras personas y con esto se reactiva la economía.
Entonces estos cambios en el comercio no han sigo tan malos, pues han llevado a que el consumidor se acerque a oferente de su localidad e inclusive a él convertirse en uno de ellos con mayor facilidad.