
Para no enredar al respetable público lector sobre cómo se desenredará el nudo entre el gobernador Samuel García y los alcaldes y diputados del PRI, PAN, MORENA, Verde e independientes, la respuesta es muy sencilla: que el ejecutivo estatal se abstenga de vetar los cambios a la ley hacendaria que ellos proponen para apoyar a los municipios.
Si eso sucede, según dijo el alcalde de Apodaca César Garza Villarreal, portavoz del llamado Pacto Nuevo León, se retomaría el diálogo y se pudiera convocar de nuevo a la mesa de coordinación metropolitana que fue cancelada ante las diferencias con Samuel.
Si se aplica el dicho de que “a buen entendedor, pocas palabras”, el mango del sartén está tomado por las manos del bando opositor al gobernador a quien le pintaron su raya cuando andaba de viaje en Egipto en una reunión de las Naciones Unidas.
“No podemos hipócritamente sentarnos a la mesa con quien nos ha faltado el respeto y nos agrede. Ellos (el gobierno del Estado) pueden seguir con sus tensiones con el poder legislativo, pero no tomar como rehenes a los municipios de Nuevo León”, señaló Garza Villarreal.
Informó que el domingo 27 los integrantes del Pacto Nuevo León se volverán a reunir y, por eso mismo, extendió una invitación a alcaldes de municipios de MC para que se unan a la causa.
Por cierto, el fin de semana pasado Samuel García se reunió con ediles y legisladores aliados en el Palacio de Gobierno y, en particular, me llamaron la atención dos cosas que vi en la foto: la ausencia del alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, y a Héctor García, ex diputado local priísta ahora pintado de naranja, quien estaba en un extremo.
Sobre Jesús Nava pudiera asegurar que no saldrá de la trinchera de MC porque Samuel García le prometió el cielo y las estrellas para su municipio tras renunciar al PAN, pero de Héctor García tuviera mis dudas de que si no llega pronto lo prometido por el gobernador, su futuro lo consultaría no solamente con su almohada.
Mientras, los días y la semanas corren para que termine el año y pronto el ejecutivo estatal deberá enviar al Congreso del Estado el presupuesto de ingresos y egresos de 2023. ¿Y estas alturas, para qué?
twitter: @hhjimenez