• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El PRI sin cabeza

31 de julio de 2015 por Neptuno

Será en la primera mitad de agosto cuando se decida qué diputado o diputada federal electo por mayoría o plurinominal, será nombrado coordinador de la bancada de Partido Revolucionario Institucional de Nuevo León en la próxima Legislatura.

Lo único cierto es que esta vez el gobernador saliente, Rodrigo Medina de la Cruz, no tendrá el peso que tuvo su antecesor Natividad González Parás en esa decisión, por haber perdido escandalosamente la elección del pasado 7 de junio.

Los nombres que más suenan son Álvaro Ibarra Hinojosa y Federico Vargas Rodríguez, ambos del establo del ejecutivo estatal, aunque el primero pudiera tener más ventaja por haber ocupado la dirigencia estatal del PRI.

Otro que suspira en pastorear a los legisladores federales es Edgar Romo García, quien también tiene el hierro medinista grabado, pero en su contra está que en su distrito fue donde perdió más horrorosamente la candidata a la gubernatura, Ivonne Álvarez García.

Si fuera una designación que recaería en una mujer, sin duda la que tendría los dados a su favor es Juana Aurora Cavazos Cavazos, la ex secretaria de Educación.

Sin gobernador del PRI en Nuevo León a partir del 4 de octubre próximo, el líder de los nueve diputados tricolores jugará un rol importante, pues será el enlace con el futuro gobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”, con los presidentes de las comisiones en el Congreso de la Unión y con las secretarías del gabinete federal para gestionar recursos.

El neolaredense de origen, Ibarra Hinojosa, tiene a su favor las buenas relaciones que hizo con Enrique Jackson Ramírez, un neodinosaurio del PRI que será diputado plurinominal y que suena fuerte para ser el coordinador de la bancada tricolor en el Congreso de la Unión o dirigente nacional del PRI.

Se dice que Ivonne Álvarez García será tomada en cuenta para esa decisión, y eso no favorecería al ex secretario de Gobierno quien no tuvo participación en la campaña perdedora, y que a final de cuentas estuvo mejor.

Los demás legisladores: Tomás Montoya, Daniel Torres, Manuel Cavazos, Pablo Elizondo y Ramón Villagómez buscarán pertenecer a alguna comisión para justificar sus viajes a la Ciudad de México, sin mayores pretensiones.

Por cierto, descabezado el tricolor en el Estado, quienes tendrán un rol de líderes morales de su partido son los alcaldes electos de Monterrey y Guadalupe, Adrián de la Garza Santos y Francisco Cienfuegos Martínez.

Sobre todo el edil regio porque llevará mano al encabezar uno de los municipios más importantes del país. Aunque seguramente el guadalupense buscará ser iluminado por los reflectores y mucho dependerá de su administración.

Obvio decir que, en caso de ser reelectos en 2018, Adrián y Paco serán las dos cartas fuertes del PRI para las lejanísimas elecciones de 2021.

En otro tema, aún no llega a Palacio de Gobierno y ya la administración del primer gobernador independiente de México tendrá cuando menos tres frentes políticos y sociales abiertos que afrontar.

Por un lado el programa de refrendo de los miles de taxis que operan en la zona metropolitana de Monterrey, proceso que cada dos años está programado dentro del marco de la Ley Estatal del Transporte.

La medida que se realiza en los centros de control vehicular y en el Parque La Pastora no tendría nada de extraño o irregular, si no fuera porque la CTM, y en medida menor la CROC, están preparando a sus taxistas afiliados para rechazar el cobro de estos refrendos, amén de otros cargos que se les apliquen a las unidades del transporte de pasajeros por circular y operar en la congestionada zona metropolitana.

Las dos centrales sindicales, más decenas de propietarios de flotillas de taxis, habían logrado en años anteriores aplazar los cobros, o disminuir mediante convenios, las cantidades reclamadas.

Como ahora el gobierno de Rodrigo Medina de la Cruz se va, ya no pueden conseguir ni aplazamientos, mucho menos descuentos o hacer convenios de pago.

Pero como muchos taxistas se niegan a pagar, porque así se los exigen sus líderes de sus grupos o bases, el problema se extenderá y acrecentará en los próximos meses. Y sin que haya por parte de Medina de la Cruz quien se ocupe con capacidad para aminorar la bronca.

Y como el equipo de Rodríguez Calderón no puede meter las manos todavía, esta papa caliente se reventará sin duda cuando llegue el mes de octubre y se dé la transición de poderes.

La otra bronca del primer gobierno independiente de Nuevo León también es sindical, y es de los maestros.

Aunque pareciera que es un grupo minoritario el que anda protestando por las calles de Monterrey amenazando con suspender clases nada más inicie el ciclo escolar, los mentores hacen ruido y lo hacen fuerte.

Pertenecientes a las dos secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, estos mantienen en jaque al gobierno estatal y a la Secretaría de Educación, pese a que el periodo escolar está en pausa vacacional.

Pero apenas es la punta del iceberg. El conflicto que le puede estallar a Rodríguez Calderón será en enero de 2016, apenas a dos meses de asumir la gubernatura, cuando se realice la nueva asamblea del consejo de administración del muy triste y saqueado Isssteleón.

Durante los seis años de la administración de Medina de la Cruz, el Isssteleón sufrió pérdidas cuantiosas en sus reservas de recursos debido a muy malas o pésimas decisiones de invertir los fondos en empresas financieras poco fiables, y mucho menos saludables.

Esta situación afecta de manera directa a los derechohabientes en sus fondos de ahorro, al ver disminuidas sus ganancias vía intereses por malas decisiones financieras del actual gobierno, o de plano, negocios sucios a favor de terceros.

Sólo los maestros se han quejado, pero quedito. Los demás sindicatos han sido agachones teniendo la complacencia del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado (SUSPE), y el correspondiente a Agua y Drenaje.

Así que, con cientos de burócratas a punto de jubilarse en los próximos meses, “El Bronco” tendrá que agarrar el toro por los cuernos del caso Isssteleón, y ver cómo financiar otro boquete más en las arcas estatales.

Y la tercera bronca que asumirá “El Bronco” es también una herencia maldita: el presupuesto con que gobernará del 4 de octubre al 31 de diciembre del presente fue aprobado en noviembre del 2014, lo que dejará maniatados a los nuevos administradores para poder ejercer un gasto corriente.

Si no se aplica la máxima mexicana del “Año de Juárez, chin… el que deje algo”, sólo habrá dineros para el pago de sueldos y aguinaldos, o quizás ni eso. Adiós posadas a los burócratas que se hacían en cada dependencia, así como otros gastos necesarios como papel sanitario o compra de insumos.

Quizás hasta se acabe la gasolina para los vehículos oficiales. Esperemos que quienes se van dejen algo para que puedan trabajar los que llegan.

Tras casi 28 años de estar metido en los presupuestos federales y estatales, reunirse con presidentes y gobernadores, y moverse en los círculos políticos más profundos, Alberto Anaya Gutiérrez está próximo a dejar la nómina, perdón, el Partido del Trabajo.

Surgido en 1991, el PT logró posicionarse por casi tres décadas en el país, tener senadores y alcaldes, diputados locales y federales, y regidurías, y con ello acceso a financiamientos públicos para consolidarse. Todo surgido de la mente y las técnicas conciliadoras de Anaya Gutiérrez.

Pero los vientos cambiaron. El PRI ganó la presidencia en el 2012, la izquierda se resquebrajó y se pelearon sus aliados. Y Anaya con ellos: ya no siguió a Andrés Manuel López Obrador, y no quiso aliarse con el PRD.

Y eso tiene al PT que nació con la bendición de Carlos Salinas de Gortari, a punto de perder el registro como partido nacional. Y con ello, la ubre oficial de donde succionó financiamiento.

Columnas La Machaca

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Policías capturan a hermano de Caro Quintero
  • Precio del dólar abre a la venta en 19.23 pesos en promedio
  • Se han preliberado a 4 mil 704 personas en el país: SSPC
  • Viaja avión de FAM rumbo a Turquía para apoyar tras sismo
  • Respaldan a Morena-PT en San Carlos Y San Nicolás

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp