• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

¿El libro en peligro de extinción?

6 de mayo de 2013 por Sin Autor

Triste realidad: la UNESCO ubica a México en el penúltimo lugar sobre 108 países respecto al índice de lectura de sus habitantes. Sólo un 2% de la población tendría el hábito permanente de leer…
Como docente de varias instituciones educativas en Nuevo León, me consta que el uso del libro como pasatiempo tiende a desaparecer. Los estudiantes ya no tienen ni la disposición y la paciencia para leer, ni el reflejo de buscar en los libros. Todo se busca en Internet, incluidos los resúmenes de obras. Rara vez veo en los campus de las universidades de Monterrey gente con libros que no sean lecturas obligatorias de alguna clase. Eso sí, los estudiantes jugando con su teléfono « inteligente » son legión y no precisamente para consultar las bibliotecas digitales. Desgraciadamente, sólo una concepción utilitarista de la lectura es comúnmente aceptada (como para pasar exámenes).
Asimismo, puedo afirmar sin mucho miedo a equivocarme que también en Europa existe una franja siempre más grande de la población que simplemente ya no lee. Nada; ni un libro al año. Esta degradación literaria se nota también en las encuestas realizadas al final de la primaria, donde observamos que en general un europeo de 15 años sobre cinco no sabe leer correctamente (es decir leer y entender el significado de un texto). Se han tomado medidas al respecto, pero tardan en dar frutos. Los estados-miembros de la Unión Europea fijaron como meta disminuir a 15% la proporción de adolescentes con dificultades de lectura para el 2020. Ambiciosa meta, si consideramos que apenas 6 países de los 27 miembros la alcanzan hoy en día… En Francia, una ley de 2005 fijó la base común de conocimientos y de competencias que todo alumno debe dominar al final de su escolaridad obligatoria. Sin éxito; el aprendizaje no se decide legislando.
Entonces, ¿qué soluciones aportar al problema? Lo seguro es que se debe actuar desde una temprana edad. Un niño que llega a la secundaria sin gusto para la lectura, difícilmente será un lector en su vida adulta. Desde los años 90, la promoción del libro ha sido un eje principal de la política de la Unión Europea. Así es que varios países redujeron o quitaron los impuestos al consumo sobre los productos culturales, crearon múltiples premios y otorgaron becas para fomentar la lectura y la producción literaria. El Consejo de Europea lleva a cabo campañas anuales de promoción de la lectura en los medios masivos. Los mismos países europeos desarrollaron un dispositivo de ayuda a los niños en casa por parte de estudiantes universitarios, en presencia de los padres de familia, que está empezando a dar resultados.
Tristemente, en Monterrey acceder a un libro resulta toda una hazaña si no se es estudiante. Consultar o comprar un libro debe ser planeado con atención, ya que requiere de tiempo para trasladarse hasta una de las pocas librerías o bibliotecas de la ciudad. Cuando trato de sacudir la conciencia de mis estudiantes menos dispuestos hacia la lectura, suelen oponerme tres clases de argumentos: “no me gusta leer”, “no tengo tiempo” y “los libros están muy caros”. El último me parece ser el más válido, ya que efectivamente comprar un libro implica desembolsar una cantidad considerable para quienes ganan sueldos humildes. Sin embargo, las universidades gozan de maravillosas bibliotecas que proponen todo tipo de lectura que si se dan la pena de buscar encontrarán. Lo cual me lleva a mi respuesta al primer argumento: no creo que exista quien “no le guste leer”; probablemente se trata de jóvenes que aún no han encontrado el tipo de literatura que les guste, ni quien los guíe en una iniciación literaria. En cuanto a la falta de tiempo, es una total falsedad si consideramos que el 41% de la población ve televisión como principal actividad para ocupar su tiempo libre.
¿Pero cómo podríamos echarles la culpa cuando existen docentes que afirman explícitamente que tampoco leen? Sin padres ni maestros letrados, difícilmente los niños y los estudiantes van a acercarse por ellos mismos al libro, existiendo tantas diversiones tecnológicas que son el exacto opuesto al libro: proveedores de satisfacción exigua pero instantánea, fáciles de conseguir e intercambiar, gratuitos y disponibles desde cualquier punto… Leer hace pensar y por eso libera; leer humaniza, permite ser crítico, autónomo, culto, y relaja todos los sentidos. Sin olvidar las virtudes de la lectura para escribir correctamente o aprender lenguas extranjeras. Si queremos educar a los habitantes de nuestros países para que se vuelvan ciudadanos comprometidos con sus comunidades, urge promover este maravilloso creador de felicidad que es la lectura.
[email protected]

Columnas Mientras tanto en Europa

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Tips que curan

Héctor Hugo Jiménez

¿Quién evalúa a Samuel?

El Sultán

El montaje de Kevin

El Apuntador

Mente, cuerpo y espíritu en equilibrio

Redacción

El noble chivo al rescate

Gerardo Ramos Minor

¿Cuánto creces en un maratón?; correr en Houston

César Vargas

Gracias, Don José

Érick Rodríguez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Fanáticos del Al-Nassr destruyen playera de Cristiano Ronaldo
  • Abstencionismo sería del 80%: Sanmiguel
  • Recibirán aumento maestros jubilados y pensionados
  • Llaman a jóvenes a obtener cartilla liberada en 3 meses
  • Liberan a delfín varado en playas de Progreso, Yucatán

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp