
Todo parece estar muy claro que en Nuevo León, para las elecciones al Senado, en 2024 las duplas pintan de la siguiente manera: la alianza PRI-PAN-PRD la encabezaría un hombre: el alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal, o el diputado federal y ex alcalde de Santa Catarina, Víctor Pérez Díaz, faltando la compañera de fórmula.
El edil tricolor tiene a su favor que fue el segundo candidato con mayor votación en los comicios del año pasado a nivel nacional al reelegirse con un ¡66 por ciento de boletas en las urnas a su favor!, mientras que el legislador panista es bien visto por el dirigente nacional, Marko Cortés, y, obviamente, por los dueños de la franquicia en el Estado.
El nudo a desamarrar cuando se acerquen los tiempos es qué partido llevará mano para poner la cabeza de la fórmula: PAN o PRI, porque el PRD se quedará como chinito: sólo “milando”.
Aunque faltaría mucho por transitar para 2024, sobre todo en cuanto a la amenaza de Acción Nacional de salirse de la coalición si el PRI vota la reforma energética de AMLO, esos dos personajes se perfilan para estar sembrados en primer lugar, como se dice en el tenis.
¿Pero quién le pudiera hacer sombra a ambos? En el PRI está Francisco “Paco” Cienfuegos que está más cerca de “Alito”, dirigente nacional tricolor que aspira ser candidato a la presidencia de la República. Por ello no hay duda que el ex alcalde de Guadalupe y ex diputado local pudiera ser incómodo para César.
Cienfuegos estaría “en tres y dos” (en tres bolas y dos strikes, cerca del ponche) hasta que Luis Donaldo Colosio no decida entre reelegirse como alcalde de Monterrey, o buscar llegar al poder legislativo para seguir escalando en la política.
Ante esa posibilidad, ¡claro!, que Paco le dejaría el camino libre a César y, en vez de buscar un escaño en el Senado, volvería a postularse para la alcaldía regia ya sin tener enfrente como contrincante a un apellido tan poderoso: Colosio, quien le pasó por encima con todo y una campaña donde lo menos que faltó fue marmaja, money.
¿Pero si Colosio se mantiene en su posición de ir por un segundo periodo en Monterrey qué puede suceder? ¿Y si “Alito” opta por Paco como primero en la fórmula al Senado en vez de César?
Aquí la cosa se pone “chinhuenhuenchona”. Primero porque Colosio estaría dejando un espacio libre en la mancuerna de Movimiento Ciudadano que iría sin rémoras, solo, es decir, sin alianzas, apostándole a que es el partido político de moda en México.
Y como al alcalde de Apodaca, el ala conservadora del PRI le reprocha su cercanía con Samuel García, echa pública desde los primeros días de su mandado, pues al gobernador nada le disgustaría una fórmula Mariana-César, con ella primero y él segundo, o viceversa.
En el mundo político se especula que Mariana Rodríguez tiene asegurada la candidatura al Senado. Pero si César es despreciado por el PRI y MC lo apapacha, solamente habría que convencer a otros actores naranjas de hacerse a un lado, uno de ellos el legislador federal, Agustín Basave, que tiene méritos para levantar la mano.
¿Pero entonces Colosio ya no iría por la presidencia de la República en 2024? La respuesta inmediata es: ni lo afirma ni lo descarta.
El hijo del ex candidato a la presidencia de la República es, sin duda, la carta fuerte de MC para competirle a cualquiera que sea la o el candidata(o) de MORENA y aliados. Pero no tiene asegurada la victoria solo con el apellido que aparezca en la boleta.
El alcalde regio no corre prisa. Seguramente y si es mucha la insistencia del líder nacional, Dante Delgado, Colosio volvería a poner como una de las condiciones que MC haga coalición con el PAN, tal como lo quiso en 2020 cuando lo sedujo la posibilidad de ser el candidato naranja a la gubernatura de Nuevo León, en vez de Samuel.
Para hacer memoria en los lectores que la perdieron durante la pandemia, en noviembre de ese año Colosio levantó la mano para disputarle a Samuel la candidatura en una elección interna de MC. Al final el actual gobernador tuvo el apoyo de Dante, y Colosio el de Basave. Y no pasó nada.
Otro tricolor que podía reaparecer en 2024 mirando hacia la Cámara Alta del poder legislativo es Adrián de la Garza, ex alcalde de Monterrey. También del grupo de “Alito” y de Rodrigo Medina de la Cruz, el ex gobernador a quien “El Bronco” le hizo “lo que el viento a Juárez”.
El Sultán no está anticipándose a los tiempos electorales, claro que no. Los actores políticos de Nuevo León ya empezaron a moverse rumbo a 2024, y todavía será más evidente cuando pase la consulta de revocación de mandato de AMLO el próximo 10 de abril.
Por cierto, en cuanto a Andrés Manuel López Obrador, todavía no hay fecha de una probable visita al Estado que, a todo esto mucha falta hace, para apoyar a Samuel en el tema de la sequía, ya que le dio carpetazo a resucitar el proyecto de Monterrey VI para traer agua Del Río Pánuco.
Primero el ejecutivo nacional se paseó por Tamaulipas en días pasados cuando fue a Nuevo Laredo, siendo anfitrión de la visita uno de sus principales enemigos políticos: Cabeza de Vaca, antes que venir a Monterrey y comprobar que se viene un grave problema. Pero bueno, de AMLO todo se puede esperar.
Quien está demostrando que está haciendo bien las cosas es el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, quien sigue anotándose victorias en lo que respecta la seguridad pública.
Tan bien está aplicando su labor, que el mismo alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, anunció que replicará el modelo de Justicia Cívica y Movilidad que existe en Escobedo.
En una visita al C-4 de esa población, Colosio Riojas indicó que se tomará este modelo de justicia que se aplica desde 2017 y que tiene como objetivos principales la cultura de la legalidad, reducir la incidencia de faltas administrativas para que estas conductas no escalen a delitos y fomentar la cultura vial, para prevenir los accidentes de tránsito.
El alcalde de Monterrey señaló que se espera que el sistema quedé completamente operacional antes de que termine el 2022.