
Los dueños de dinero en Nuevo León le exigieron al gobernador Rodrigo Medina que “ya se ponga a chambear” y le dedique MUCHO, MUCHO tiempo a resolver el problema de la creciente inseguridad, las 24 horas en cada rincón del estado.
Pidieron los de camisas almidonadas que ya deje el primer mandatario las populistas inauguraciones de kínders, plazas de rancho y caminos vecinales para otra ocasión, porque la cosa esta que arde.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la entidad demandó que las promesas de campaña del gober priista se pongan en la práctica, “es urgentísimo”.
Marcelo Canales Clariond resaltó que es muy preocupante el constante incremento en las extorsiones y cobros de protección contra los empresarios, ante la descoordinación en las corporaciones policiacas en el Estado.
“La sociedad nuevoleonesa sigue inerme, continúan un serie de actos violentos, de policías que bloquean actividades del Ejército, la falta de seguridad es un disuasivo a la inversión”.
Hizo énfasis en que “necesitamos que el ejecutivo de Nuevo León, en lo personal, le dedique mucho tiempo a esto, independientemente de lo que hace su equipo de trabajo”.
Resulta determinante, subrayó, que “esa coordinación que existe a alto nivel baje a los niveles bajos, de tal manera que no se estén contrapunteando las diferentes fuerzas del orden”.
Sostuvo que “urgentemente se necesita que se conozca un plan y que se implemente sobre todo, en donde haya una reconstrucción total de los cuerpos de seguridad estatales y municipales”.
El ex directivo de IMSA expresó que “todavía no vemos resultados (en seguridad) y los resultados urgen, porque vidas se están perdiendo, inversiones que generan empleos se están perdiendo”.
Consideró que se necesita facilitar la denuncia de los delitos, porque la gente está atemorizada y siente desconfianza por esa grave descoordinación policiaca.
Se requiere también reformar los juzgados y los ministerios públicos para hacerlos más eficaces y eficientes, y que le brinden una mejor seguridad a la ciudadanía, indicó.
Sin precisar cifras, el brother del ex gober panista, manifestó que en los últimos meses se ha elevado el número de extorsiones a empresarios, quienes no presentan denuncias por temor a mayores represalias.
El gasto para reforzar y ampliar el cerco seguridad en las empresas, para proteger al personal se ha disparado dramáticamente ante la ola de violencia en Nuevo León.
“Necesitamos policías confiables y no tener miedo y desconfianza de que nada más podemos confiar en el Heróico Ejército Mexicano y con los demás policías no sabemos ni qué está pasando”, dijo el mero mero de Coparmex.
Los robos a casas habitación de todos los niveles socioeconómicos son cosa de todos los días, y los afectados ya mejor ni denuncian porque siempre salen perdiendo. De igual manera los atracos a tiendas, joyerías, casas de empeño, iglesias, negocios chicos y grandes, robo de autos, siguen en ascenso y el nuevo gobierno estatal está cruzado de brazos.
LLEGARÁN A NL UN MONTÓN
DE BILLETES VERDES EN 2010
La Secretaría de Desarrollo Económico prometió que este año impulsará ma-yores estímulos fiscales a empresas nacionales y extranjeras que se instalen en Nuevo León.
Othón Ruiz Montemayor andará por estos días reuniéndose con bigs shots de varias corporaciones en Japón, para traer mayor inversión extranjera a la entidad.
El titular de la depenencia estatal es un “viejo lobo de mar” que se las sabe de todas todas en eso de los business de muy alto nivel en la tierra de Godzilla y los gagdets más alucinados del mundo.
“Lo mejor para Nuevo León es seguir atrayendo inversión por todo lo que ya se ha hecho, las universidades, la infraestructura, la proximidad al mercado (de Estados Unidos)”, dijo.
La Ley de Estímulo a la Inversión y la Creación de Empleo dispone de un atractivo paquete para las corporaciones que decidan operar dentro y fuera del área metropolitana.
El perfil de empresas que en 2010 buscarán instalarse en el Estado son las de alta tecnología, las cuales proverán muy en particular el potencial mercado norteamericano.
En los últimos años aumentó de forma sustancial la inversión por parte de compañías de los ramos automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, software y servicios médicos, entre otros.
Ruiz Montemayor reiteró que para éste se espera la llegada de inversión extranjera directa por el orden de los mil 500 millones de dólares, pese a la crisis financiera global.
Othón fue de los invitados especiales en un gira de trabajo del presidente Felipe Calderón por la nación del sol naciente, del 30 de enero al 6 de febrero.
“En Japón se van a visitar empresas que han mostrado interés y han venido acá, y que pudieran decidir hacer una inversión, así como también se va a tener la cortesía de visitar empresas que ya están aquí”, dijo.
Destacó que entre las corporaciones que visita la comitiva de Nuevo León se encuentran las multinacionales de electrónica y electrodomésticos como Sanyo, Hitachi y Whirpool, entre otras.
Actualmente están en puerta 47 proyectos en cartera o en negociaciones por un monto de 2 mil 768 millones de dólares, inversiones provenientes de países como Estados Unidos, Japón, Corea, India, Francia, Suecia y Canadá.
Estos proyectos generarán 9 mil 977 empleos en los sectores automotriz, aeroespacial, energías renovables, electrodomésticos y metal-mecánica.
La inversión extranjera durante el 2009 cerró en mil 386 millones de dólares, a pesar de la crisis económica del año pasado.
Dentro de los primeros 100 días del gobierno rodriguista ya se hayan captado 390 millones de dólares en IDE.
Se continuará trabajando para posicionar a Nuevo León como la región idónea y la plataforma logística ideal para hacer negocios en los mercados de Norteamérica.
Othón presume orgullosamente que NL es el estado con el mayor nivel de captación de billetes verdes, aun por encima de chilangolandia y el estado tequilero de Jalisco.
LENTA RECUPERACIÓN
DE ACERERAS EN MÉXICO
La industria siderúrgica en México producirá este año 15.5 millones de toneladas de acero, un 13.7 por ciento más que en 2009, luego de la vapuleada recibida por la crisis financiera.
El director de Canacero, Octavio Rangel Fraustro, estimó que este año se registrará un nivel de utilización de la planta instalada del 70 por ciento, luego de la crisis financiera.
También destacó que las corporaciones afiliadas a la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) mantendrán sus inversiones en 2010.
“Esperamos que para este año la producción ( de acero en México) va estar sobre 15.5 millones de toneladas y el consumo será de 19.2 millones de toneladas”.
Ciertamente “estos números son muy modestos comparados con los mejores momentos del sector, vamos a ver niveles como los que tuvimos en 2005″.
El año previo la producción acerera bajó un 20.9 por ciento, mientras el consumo de productos siderúrgicos se desplomó un 29.1 por ciento, respecto a 2008.
Esto se debió a una caída de 31.6 por ciento en el sector automotriz, de 6.5 por ciento en la industria de la construcción, y de 3.7 por ciento en electrodomésticos.
El desplome sectorial fue por culpa del decrecimiento de 7.2 por ciento en el producto interno bruto (pib) y por la contracción en la demanda doméstica de 6.5 por ciento.
“La disminución del producto interno bruto, de 7.2 por ciento, fue la caída más grande en toda América”, por eso todos los sectores demandantes de acero cerraron a la baja.
Para el presente año se prevé un avance de 2.6 por ciento en el rubro de la construcción, de 7.6 por ciento en electrodomésticos, y de 7.8 por ciento en la parte automotriz.
“Hay una lenta, lenta recuperación a nivel mundial de la industria acerera, y de esta México no se escapa”.