Más allá de cambios de fechas y categorías en los torneos, la nueva estrategia de la WTA busca modificar de fondo el tenis femenil.
Y con este plan todos ganan, desde las jugadoras, patrocinadores, organizadores de torneos y hasta todo el personal involucrado pues le da al circuito femenil ingredientes para tener un calendario y eventos más atractivos.
La WTA anunció que está revisando su calendario de temporada para el 2024 y las reglas sobre qué jugadoras deben participar en ciertos torneos, al mismo tiempo que establece lo que llamó un camino para igualar los premios en relación a los torneos varoniles.
Se necesitaron más de tres décadas después de la fundación de la Asociación de Tenis Femenino para que los cuatro torneos de Grand Slam acordaran otorgar el mismo premio en dinero a jugadores y jugadoras, y ahora, la gira femenina se compromete a asegurarse de que sus jugadoras también reciban cheques idénticos en otros eventos de primer nivel en los próximos años.
El plan es tener pagos equivalentes para mujeres y hombres en todas las rondas de singles en los eventos conjuntos WTA-ATP de categorías 1000 y 500, los dos niveles justo debajo de los cuatro Slams, para el 2027, y en todos los eventos que se jueguen al mismo tiempo, pero en diferentes sitios, para el 2033.
Esto es digno de mencionar, pues la WTA no sólo está demandando igualdad en las ganancias con el tenis varonil, sino que está poniendo manos a la obra para que esto suceda con un plan para aumentar los ingresos en los torneos.
Y estos incrementos provendrán por medio de los derechos de transmisión, datos y patrocinios a través de WTA Ventures, la empresa comercial de la gira que se lanzó en marzo y cuyo fin principal será negociar para que el tenis femenino reciba el mismo nivel de compensación que los varones.
La ruta para alcanzar esto consiste en los siguientes pasos: impulsar el atractivo del tenis femenil en todas las regiones del mundo y a lo largo de todo el año para detonar el producto comercialmente y que eso se vea reflejado en la retribución a las tenistas.
Además, con los cambios en el calendario el circuito busca tener a las mejores jugadoras en los mejores eventos, al mismo tiempo que se les proporciona una estructura de movilidad adecuada que les de oportunidades de crecimiento.
Esto dará como resultado que el calendario facilite la aceleración del crecimiento comercial de la WTA y proporcione un modelo económico sostenible para torneos y jugadoras con derramas económicas y acuerdos de patrocinios millonarios que permitan elevar las bolsas de premios.
Uno de los cambios al calendario se centran en los torneos WTA 1000 que aumentan de 8 a 10 por año, y los 500 suben de 12 a 17 en la temporada, y aquí es donde Monterrey se vio beneficiado al ser incluido para el 2024 como uno de los nuevos certámenes de esta categoría.
Las nuevas reglas de ingreso de jugadoras garantizarán una presencia constante de las mejores atletas en estos eventos premium durante todo el año, además de no tener limitantes para las mejores ranqueadas, lo que garantiza la calidad del cuadro.