• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Comunicación moderna

4 de diciembre de 2009 por Redacción

En los albores de esta aldea global, reviste importancia especial la forma en la que muchos de nuestros líderes sociales, económicos y políticos articulan sus mensajes, y aunque debemos aceptar que muchos de ellos saben hacerlo para fabricar ante la opinión pública “lógicas” que son aceptables ante el ciudadano promedio, es preocupante y hasta cierto punto inaceptable, que la mayoría se “comuniquen” con la gente del siglo XXI, como si estuvieran hablando en el acto de la Expropiación Petrolera.
Vamos por partes. Aunque todos, los ingenieros, los arquitectos, los doctores, políticos, los conductores de televisión, de radio, políticos y hasta los astronautas hablan de opinión pública, la verdad es que desde que nos convertimos en Homo Sapiens, pocos, muy pocos líderes de opinión, han racionalizado este perene término de moda, y por ende, no han sabido detectar y lo que es “pior”, aclaro que para muchos “pior” es peor que peor, lo que la gente en verdad espera escuchar. Y lo que es más importante, de qué manera QUIERE escucharlo.
El gran “gurú” de por vida, uno de los grandes hijos predilectos de Italia, el florentino Nicolás Maquiavelo, en su célebre obra titulada “El Príncipe”, aconseja sabiamente a los gobernantes de la época del Renacimiento acerca de la importancia de lo que piensa y dice “el vulgo”; es decir, aquellos que se guían por la apariencia, que casi siempre son las grandes mayorías, sobre todo en un escenario de una mínima educación, cultura y una información deficiente y acotada.
“No es pues necesario que el Príncipe tenga cualidades deseables como misericordia, fidelidad, humanidad, sinceridad, religiosidad, pero sí es MUY necesario que PAREZCA TENERLAS”, detalla en un análisis publicado hace ya varios cientos de años.
Debemos tener claro que el Renacimiento trajo consigo nuevas concepciones del mundo, pero sobre todo, de la forma en que eran y debían ser las relaciones humanas.
Fue entonces cuando empezaron a trazarse las fronteras artificales entre lo sagrado y lo secular, entre el poder político y el religioso, ante esta situación Maquiavelo empezó a tejer sus ensayos sobre el comportamiento social mientras recorría los palacios de Florencia.
En días recientes nos encontramos con las opiniones, que en ocasiones sonaban más a súplica que a información, entre los titulares de la Secretaría de Hacienda y de Desarrollo Social, del gobierno federal, exigiendo que se quemara en una pira de leña verde al Premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz, quien tuvo la osadía de asegurar que los programas anticrisis de México servían para meternos en una crisis, dentro de la crisis.
Poniendo como ejemplo a naciones como Brasil y Australia, el Nobel aseguró que “las estadísticas de crecimiento han sido muy débiles y pesimistas para este país, México, y la combinación de una recuperación muy débil para Estados Unidos y una política fiscal que no estimule la economía mexicana es una fuente de preocupación”.
El secretario Cordero, de plano mandó a “estudiar” al Nóbel de Economía, mientras que el Secretario Castrens se limitó a pedir más pañuelos desechables y algunos antifludes, para seguir atendiendo este “catarrito” que nos pronosticó hace varios meses y que hoy nos tiene en terapia intensiva.
Ser o parecer. ¿A quién de los dos cree usted que la mayoría de los ciudadanos creerá, a un Nóbel o a un funcionario de Estado?
No hay duda, a varios de nuestros líderes se les olvida que las “lógicas” de los ciudadanos van más allá de las ruedas de prensa, títulos universitarios extranjeros, en ocasiones lo que sobra es arrogancia y lo que falta es talento.
Durante el Imperio Romano, una de las construcciones más reconocidas, aunque no necesariamente mas importante, fue el Coloso, conocido como Coliseo, en ese majestuoso lugar religiosamente los domingos más de 80 mil romanos permanecían todo el día viendo lo que QUERÍAN ver: Pan y circo dicen algunos, otros más agregan… y vino, todo gratis.
Otra de las grandes obras de Maquiavelo, Discursos a Tito Livio, los simples consejos que daba al Emperador eran tan sabios como sencillos:
“Un hombre sabio no ignorará la opinión de los ciudadanos acerca de cargos y preferencias”.
Esta opinión se consideraba entonces como equivalente a la imagen que el pueblo tenía del gobernante, por tanto para gobernar sólo era necesario conocer esta imagen que la gente esperaba y, simple y sencillamente, ofrecérsela.
Ah que con las nuevas generaciones, puros brincos en un suelo muy parejo.

Columnas En Contexto

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

25 años que han valido la pena

Héctor Hugo Jiménez

Teslamanía

El Sultán

¿Cómo nació La Caja de Pandora?

El Apuntador

¿Es todo lo que tienes?

Gerardo Ramos Minor

Primavera del 98, el surgimiento de Hora Cero

Alejandro Salas

Salud y larga vida a Hora Cero

Fortino Cisneros Calzada

Paredes que vibran

Luciano Campos Garza

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • San Nicolás inaugura cancha deportiva en la Prepa 7
  • DZ2, el asteroide que pasará este sábado cerca de la Tierra
  • México vive situación económica inmejorable: Raquel Buenrostro
  • ‘El único sucesor de AMLO he sido yo… en CDMX’: Ebrard
  • Me dolió no ir a Qatar: ‘Chaquito’ Giménez

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp