
Nuevo León está a unos días del arranque formal de las campañas electorales donde se disputarán las alcaldías y curules del Congreso del Estado, en lo que bien puede considerarse la “madre de todas las batallas”.
Las fuerzas políticas en la entidad, representadas en un bando por el gobernador Samuel García Sepúlveda, y en el opuesto por los líderes del PRI y el PAN, se alistan para dar la pelea de sus vidas y definir el futuro político de Nuevo León para los próximos tres años.
Sin embargo, existe un grupo de personajes al interior de Movimiento Ciudadano que van a arrancar sus campañas con desánimo, faltos de entusiasmo y ¿por qué no decirlo?: hasta derrotados por las circunstancias en las que llegaron a las nominaciones.
Este grupo de militantes de MC son los que de último momento, y casi casi sin avisarles, fueron enviados a disputar un cargo de elección popular que ni siquiera estaban buscando.
A muchos de ellos les tocará luchar en distritos donde MC está perdido aún sin iniciar la campaña, debido a la fortaleza que ahí tienen los abanderados de la coalición PRI-PAN-PRD, que revivió gracias a la resolución de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Solo por mencionar algunos ejemplos ahí está Oscar Alejandro Flores Escobar, quien estaba muy a gusto en la Subsecretaría de Desarrollo Político en el Estado de Nuevo León y fue enviado al “matadero”, pues tiene que contender en pos de una diputación local por el Distrito 5 con cabecera en el municipio de Apodaca donde, tal y como lo muestran todas las encuestas serias como las de Hora Cero, el PRI tiene listo el carro completo.
De hecho la decisión dejó muy acongojado a Abdiel González, quien se identificaba a sí mismo como el precandidato más joven de Movimiento Ciudadano y que ya se había registrado para buscar esa curul.
Sin embargo, las fuerzas al interior del Movimiento Naranja determinaron que Flores Escobar iba a ser el designado.
Hoy el precandidato más joven está en la banca, esperando que su partido lo convoque a alguna posición.
Algo sucedió allá en Apodaca pues en la nominación a la presidencia municipal también hubo cambios de último momento, pues el ex alcalde Oscar Cantú fue llamado al cuarto para las doce para que se registrara en pos de la posición, dejando a más de dos sorprendidos con la decisión.
Cantú inicia la campaña con la misión casi imposible de remontar los 37 puntos de ventaja que le saca César Garza Arredondo, candidato del PRI-PAN-PRD y a la presidencia municipal.
Garza Arredondo buscará continuar con el legado político de su padre quien ya ha hecho historia en el municipio, al ser uno de los candidatos a la alcaldía que obtuvo el triunfo con uno de los mayores porcentajes de voto entre los ciudadanos: 67 por ciento de preferencia.
Otro que está iniciando campaña algo desanimado es Marco Antonio González Valdez, quien estaba muy contento en la Secretaría de Desarrollo Regional y Agropecuario de la administración estatal, pero luego fue enviado a buscar la diputación federal por el Distrito 24 con cabecera en Linares.
El asegún es que apenas estaba acomodándose en su casa de campaña entre naranjales, al lado de una fábrica de glorias y dulces de leche, cuando le avisaron que siempre no, que iba a contender en el distrito federal número 13 que contempla los municipios de Abasolo, Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Ciénega de Flores, El Carmen, Hidalgo, Lampazos, Mina, Parás, Salinas Victoria, Sabinas Hidalgo, Vallecillo y Villaldama.
Obviamente la señal se la cambiaron faltando cinco minutos para el arranque de las labores proselitistas, por lo que tuvo que cambiar propaganda, slogan y hasta discursos.
Así como ellos, hay otros aspirantes a un cargo de elección popular por MC que no están muy contentos que digamos con la decisión que tomaron los dirigentes del partido quienes, en algunas ocasiones, ni siquiera les explicaron por qué las cosas serán como lo son.
En otras noticias hay que decir que este inicio de campañas políticas no es el que el Movimiento Naranja tenía en mente pues, para ellos, la contienda iba a darse con un PRI y PAN divididos, gracias a las determinaciones del Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León que había ordenado cancelar la coalición que estos dos partidos tenían con el PRD.
Para MC el escenario era muy bueno, pues no es lo mismo luchar con estos dos partidos separados, que unidos, considerando que ambos mantienen una muy poderosa base de voto duro que, al juntarse, puede darle pelea a cualquier candidato.
Esta situación se vivirá especialmente en Monterrey, donde Mariana Rodríguez deberá de generar las simpatías y votos que le permitan superar la fiel militancia tricolor y blanquiazul que ahora solo tendrá que preocuparse por tachar el nombre de Adrián de la Garza Santos.
¿De dónde va a sacar Mariana los sufragios que le permitan soportar el embate del voto duro? Esa es la pregunta de la campaña.
Cambiando de canal, en los rumbos de Morena se reporta que hay muy buenas reacciones dentro del equipo de campaña de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum por la respuesta que tuvo en Nuevo León durante su gira por los municipios de Juárez, Santa Catarina, García, Guadalupe y Escobedo.
De hecho fue Escobedo quien se llevó las mejores notas, pues a Claudia le quedó muy claro que el alcalde Andrés Mijes cuenta con las simpatías y el apoyo de los ciudadanos.
Esto también ha provocado que la intención de voto para Morena y la calificación a la gestión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, estén en niveles muy altos, mayores incluso a los que hace seis años obtuvo, cuando ganó la presidencia de la República.