• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

Censura en el Canal 22

26 de junio de 2015 por José Luis Esquivel Hernández

Cuando se habla de censura tiembla la sociedad, porque la que sale perdiendo es la opinión pública al ver coartado su derecho a la información. Pero más tiembla cuando se trata de un medio plural por excelencia y cuando se sospecha de dónde viene la línea de sometimiento a su periodismo de investigación.

Hablamos del Canal 22 que cumplió 22 años el 23 de junio. Pero muy poco tuvo que celebrar. Nunca en su fructífera historia, caracterizada por el pleno ejercicio del derecho a la información y la libre expresión, el pluralismo y la inclusión de las más diversas voces ciudadanas, artísticas y políticas, había presentado síntomas de decadencia.

Los miembros del equipo editorial de la Dirección de Noticias así lo denunciaron públicamente. “La censura se expresa en la  salida del aire de los programas semanales El Observador y Global 22. Específicamente, en el primer caso se trata de la única producción institucional de periodismo de investigación, reflexión y análisis sobre los temas de primera importancia en la vida pública de México”.

En su escrito, apuntan: “Esto no ocurre de manera aislada ni se debe a una política de renovación programática o a la supuesta falta de recursos económicos, sino que es el corolario del sistemático acoso editorial y laboral contra la Dirección de Noticias y quienes la conformamos, desde hace cuando menos tres meses”.

Y, como era de esperarse, el asunto tiene como punto de referencia el controversial caso de la periodista Carmen Aristegui, “después de que la Dirección de Noticias resuelve informar en Noticias 22, con veracidad y concisión, sobre la salida del aire de la Primera Emisión de Noticia MVS, el 15 de marzo, tema que por órdenes expresas de la Dirección General debía omitirse absolutamente”.

A partir de ahí se “provocó una práctica censora sistemática de revisión, mutilación y no emisión de programas, enfáticamente referidos a violencia criminal, social y de Estado, seguridad y violación de derechos humanos”.

Y, lo que no podía faltar, “la Dirección General solicitó a la Dirección de Noticias un programa especial en vivo sobre la jornada electoral del 7 de junio.  Y cuando dicho programa estaba ya en proceso de producción, de manera sorpresiva fue cancelado, esa misma semana”.

En defensa de un periodista de carrera y con antecedentes de ser respetuoso de la libre expresión, sus compañeros asientan: “En el centro de esta problemática está, particularmente, el acoso contra Juan Jacinto Silva Ibarra, director de Noticias, y quien durante tres lustros ha dotado al Canal de una política editorial consistente, que se distingue por su pluralismo, diversidad, rigor y vocación de servicio a favor del derecho a la información de la ciudadanía”.

Y advierten: “Ahora, el mayor riesgo potencial es lo que podría suceder con Noticias 22 y las producciones de periodismo de investigación en proceso de realización. En cuanto a Noticias, la prestigiada barra informativa nocturna del Canal, ha ido adquiriendo tintes oficialistas por presiones directas de la Dirección General.

“Y ya en el ámbito laboral, todo lo anterior se ha expresado en nuevas dinámicas de acoso, cancelación de programas ya planeados y los severos retrasos en el pago de honorarios, que en ocasiones acumulan hasta tres meses”.

Responsan de lo descrito al director general de Canal 22, Raúl Cremoux López, “quien desde que asumió tal cargo, al iniciar la administración del presidente Enrique Peña Nieto, y con una actitud abiertamente patrimonialista del poder público, ha utilizado nuestro canal como plataforma de proyección política personal”, afirman los firmantes del escrito Ollín Buendía Salazar, Ilia Casarín, Alejandra Flores, María Idalia Gómez, Marco Lara Klahr, Alizbeth Mercado Becerril, Magaly Quintero, Yazmín Quiroz, Graciela Pérez Núñez, Fernando Troncoso y Perla E. Velázquez.

En octubre pasado, al inaugurar el V Foro Internacional de Medios Públicos en América Latina, el presidente Peña Nieto afirmó que “El Gobierno de la República trabaja con determinación para que los medios públicos y privados ejerzan plenamente su libertad y aprovechen al máximo el avance tecnológico”. La lamentable situación actual de Canal 22 desmiente tal aseveración.

Columnas Confidencias de periodista

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

El Mundial, se batalló, pero se pudo

Héctor Hugo Jiménez

Los zopilotes vuelan sobre Samuel

El Sultán

Listos para viajar

El Apuntador

Nos vamos al Mundial… y cuidado con el ICE

Daniel Garza

Del júbilo a la agonía… en un instante

Luciano Campos Garza

Así se defiende River

Gustavo Moriconi

El IMSS, lejos de Dinamarca

Héctor Hugo Jiménez

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • ‘River será igual de difícil que Inter’, dice Torrent
  • Consulado de EU alerta por riesgos en carretera Reynosa-Monterrey
  • TEPJF notifica a Laisha Wilkins sobre denuncia por un tuit
  • Michael Jackson mantiene su legado: Billboard
  • Mateus Gonçalves fue detenido por presunto tráfico de drogas

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp