Estaba un día El Apuntador buscando un remedio casero para expulsar del intestino los monitos de la Rosca de Reyes que se tragó para evadir el compromiso de pagar los tamales el 2 de febrero, cuando se enteró que RTVNL o Canal 28 entrará a una etapa clave para mejorar.
Se dice que este medio pasa por una etapa crítica. Por ello, antes del 4 de febrero el Congreso del Estado deberá aprobar o no su descentralización, con lo cual -sin dejar de ser un ente público-, podrá recibir recursos externos en publicidad y, en su caso, tendrá la posibilidad de obtener dinero mediante la enajenación de bienes o adquirir créditos financieros para sus proyectos.
Y no se trata de una ocurrencia que heredó el gobernador con licencia Jaime Rodríguez Calderón a su sucesor, Manuel González Flores, sino que es un mandato de la Constitución Mexicana apegada a la Ley Federal de Telecomunicaciones que busca descentralizar todos los canales de televisión y radiodifusoras públicos del país a fin de que sean autónomos y no estén sujetos a caprichos de los gobiernos que van y vienen cada seis años.
De ser aprobada su descentralización, el Canal 28 podría abrir una puerta bien grande para recibir dinero de anunciantes como cualquier televisora privada, como lo hace actualmente el Canal 11 del Instituto Politécnico Nacional.
Y para disipar chismes, Osvaldo Robles, actual director de RTVNL, seguirá en su cargo como fue acordado antes de irse a recabar firmas a nivel nacional por “El Bronco”.
Quien sí dejó la dirección de Comunicación Social del Estado fue Diana Adame para seguir a su jefe en sus aspiraciones presidenciales, ocupando su lugar Claudia García.
Pasando a otros asuntos, apenas llegó como cabeza del noticiero Enfoque de Núcleo Radio Monterrey (NRM), José Luis Portugal se está dejando caer ¡requetebonito! en sus espacios en alabanzas oficiales, todo lo contrario a su antecesor Julio César Cano.
AÚN SIN DEFINICIONES
Pues se llegó enero y la esperanza de que anduvieran en las calles cientos de candidatos a cargos de elección popular ávidos de reflectores y espacios en los medios de comunicación -y por ende se requirieran los servicios de periodistas y comunicadores para sacar difundir su imagen-, sigue sin cuajar.
Sólo quien reapareció en diciembre fue Mercedes Saldívar, exreportera de El Norte y TV Azteca, invitando a la posada que organizó el panista Felipe de Jesús Cantú, quien no escarmentó con la derrota en 2015.
De hecho, hace años, para las primeras semanas de enero en vísperas de comicios locales y federales, la salida de periódicos, estaciones de radio o televisión de reporteros y fotógrafos -e incluso uno que otro jefe de información o de asignaciones-, era una constante.
Pero en esta elección atípica parece que no se dará así. O cuando menos hasta poco antes del mes de marzo, fecha cuando inicien las campañas federales y abril, cuando arranquen las de las alcaldías y diputaciones locales.
Cabe aclarar que serán pocos los candidatos que busquen a los periodistas para que les hagan campañas de posicionamiento en los medios de comunicación, debido a las redes sociales.
Con eso de que cualquiera puede transmitir en vivo en Facebook, subir videos a Youtube, o de plano mandar fotos y textos (aún y cuando estén mal redactados) por WhatsApp o Twitter, más de un candidato buscará reducir sus gastos de campaña. No es lo ideal, pero ya ha ocurrido.
CRISIS EN TODOS LADOS
Aún con la resaca (cruda pues, para aquellos que presumen leer a Gabriel García Márquez, pero confunden el trasero con las témporas), el columnista leyó con preocupación un boletín de prensa que se difundió en redes sociales, con fecha del 4 de enero, donde se denunciaba una serie de despidos masivos de periodistas, comunicadores, técnicos y demás personal de medios de comunicación.
Aligerado de la modorra y luego de recordar que en semanas anteriores se había aplacado la guadaña en diversas empresas periodistas, radiofónicas y televisivas de Monterrey (no por el buen corazón de quienes administran esos changarros, sino por simple y llana flojera administrativa en la época navideña), procedió a leer con detalle el texto.
El escrito estaba firmado por los trabajadores de Encuentro PakaPaka, Deportv y el Sindicato Argentino de Televisión, con sede en Buenos Aires, y da cuenta de la situación en la que los canales públicos enfrentan la crisis económica y laboral.
“En el día de hoy jueves 4 de enero de 2018 se confirman 18 despidos de las tres señales públicas que se suman en el último mes a: 160 trabajadores de cesanteados en TDA Contenidos, 89 retiros voluntarios en Encuentro, Pkpk y Deportv, y 22 contratos a febrero no renovados en los tres medios”, reza el escrito.
Se señala además que la reestructuración que plantea el gobierno con toda esta reducción va dirigida a tercerizar las contrataciones, precarizando el trabajo, beneficiando a grupos privados y generando un costo mucho mayor al Estado.
“Sin duda” -se agrega más adelante en el comunicado-, “esta desarticulación afectará directamente la calidad de los contenidos de los canales públicos reconocidos y premiados internacionalmente hasta hoy”.
“Nos declaramos en paro hasta ser convocados por el Ministerio del Trabajo”, sentenciaron los comunicadores argentinos, integrantes de la comisión interna Educ.Ar.S.E y el Satsaid”.
La pelea todavía sigue… bueno, allá en Argentina.
DE VACAS FLACAS
Y COSAS PEORES
Pues sí, la temporada navideña del 2018 pasará a la historia del gremio periodístico de Monterrey como la más fría, desangelada y pobre de la era reciente.
Desde que se instauró la llamada Caravana del Hambre y el Posadonómetro, el periodo recién pasado es el que el consejo evaluador ha determinado como el más pior de los piores. Y a los números se remiten.
Con la cena convivencia de la UdeM inició el periodo de fiestas decembrinas para los representantes de los medios de comunicación, pero aclarando que ésta no fue masiva ni hubo regalos de televisiones, lavadoras, viajes ni nada de eso como acostumbran los políticos. Incluso, la asistencia fue reducida, casi casi personalizada la invitación. Le crème de la crème, pues. Nada de pus.
Luego pues vinieron unos cuantos desayunos organizados por la Canaco, Caintra, el PRI, las comisiones estatales de Derechos Humanos y Electoral, con asistencia masiva, con convocatoria masiva de reporteros y fotógrafos y camarógrafos y si, muchos gorrones.
Salvo el evento priista donde hubo algunos premios asignados mediante una rifa democrática, párenle de contar durante casi 10 días. Hasta que se dio, como en los aquellos viejos tiempos de vacas superalimentadas y excesos de presupuesto, la guerra entre los equipos de prensa de un alcalde y un aspirante a presidente municipal.
Resulta que en una misma noche se celebró la posada para medios del municipio de Guadalupe, coincidiendo con la organizada por el equipo de campaña de Felipe de Jesús Cantú. Y ¡zaz, culebra!, se dio el encontronazo en torno a cuál tenía más poder de convocatoria.
Algunos veteranos de Todas Las Posadas y de la Caravana del Hambre y Gorrones S.A de C.V de S.R.L y anexos se sintieron transportados al pasado cuando se hacían los pleitos entre el Palacio de Cantera y el municipio de San Nicolás, o los clásicos entre el municipio de Guadalupe y el de Santa Catarina por tener la mayor presencia de reporteros, sus familiares y allegados, con tal de hacer patente cuál tenía más presupuesto para aventar pa’rriba y pa’bajo.
Creían algunos que volverían las épocas doradas de comilonas exageradas, con bebensales tirados en las calles y regalos dobles y hasta triples porque sobraban, o bien, porque se empalmaban las posadas que hasta había la posibilidad de desdeñar el ir a una o dos de ellas, para quedarse de planta en un solo lugar y evitar las carreras locas por la ciudad.
Pero ni maíz, palomas. Sólo fue ilusión de una noche: apenas y acabada la rifa de premios con el exalcalde de Monterrey en un restaurante de comidas mexicanas de la calle Hidalgo, el viaje hacia Guadalupe se hizo eterno para más de dos en espera de poder alcanzar algún premio, previas llamadas para que no se adelantara la rifa.
Obvia decir que pues la suerte no corrió favorablemente para muchos compañeros del gremio, primero porque la mayoría de los asistentes no estaba en la lista oficial de convocados al convite y, segundo, porque democráticamente el área de Comunicación Social de Guadalupe también incluyó en la rifa a su personal para participar, lo que molesto a más de uno.
Lástima Margarito, tendrás que esperar hasta el próximo diciembre para ver si te sonríe la suerte.
Pasando a otros asuntos, donde hubo cambios es en la forma en la que los televidentes reciben la señal de algunos canales de televisión… bueno, la raza pobre que no cuenta con un servicio de televisión por cable.
Desde hace unas semanas, Televisa Monterrey pasó al 8.1 y 8.2. En el .1 están sus transmisiones habituales y en el .2 está su canal de televentas, donde ofrecen desde un collar de bisutería hasta una lavadora.
El cambio ayudó a la recepción en los televisores de la raza que no quiere gastar en Izzy, Sky o cualesquiera que sean los servicios que andan disponibles en el mercado.
Vamos a ver si de esta forma Televisa Monterrey logra ayudar un poco a mejorar el rating de los programas que produce la televisora de la calle Pipo ya que, después de todo, la imagen del canal se ve bastante bonita gracias a las cámaras HD que usan… ahora nomás falta que le mejoren un mucho el contenido.
Y a quien le “dieron avión” de Publimetro fue a Víctor Badillo, algún tiempo corresponsal en Monterrey, luego de que el director de ese periódico gratuito, el español José Lebeña, le sacó la tarjeta roja y optó por liquidarlo.
La versión es que Badillo fue enviado de patitas a la calle por meterse en asuntos personales con funcionarios y miembros del gremio periodístico. Ante el escándalo que se armó por esta fea costumbre, Publimetro cortó por lo sano con esa relación y está en busca de un reportero con carrera profesional.
En otros asuntos, tal y como se adelantó a mitad de diciembre, Luis Carlos Ortiz, el “compañerito” de “la comadre” María Julia de Telediario de Canal 12, llegó un día con exceso de ingesta de alcohol y fue suspendido… aseguran que aunque el incidente ya pasó hace varias semanas, su permanencia en la empresa aún está en vilo.
Esta no es la primera vez que el coconductor del noticiero de Multimedios llega en estado inconveniente, pero nunca se le había aparecido el chamuco como el 21 de diciembre pasado.
Y siguiendo con la empresa de la calle 2 de abril, ante el bombardeo de spots de candidatos y partidos políticos, Multimedios decidió algo que merece aplausos: en una cortinilla advierte a sus radioescuchas y televidentes de que viene un bloque de esas aberrantes producciones que da oportunidad para cambiar inmediatamente de frecuencia AM o FM.
En el Canal 12 y en todas las estaciones de la empresa de mis brothers, los hermanos González -cachorros de mi carnal Pancho-, los operadores están haciendo patria para no contaminar más los oídos de sus públicos hartos del niño de Movimiento Naranja y del resto de los aspirantes a la presidencia.
Ojalá las otras compañías hagan algo similar para evitar que se llenen de huéspedes los manicomios. En serio, habrá muchos que ya se volvieron locos de escuchar tantas estupideces. Y eso que todavía no empiezan las campañas estatales para alcaldes y diputados locales.
Y la pregunta tan esperada: ¿cuántos reporteros se creerán la ilusión para dejar sus medios e irse como jefes de prensa temporales de los candidatos del PT, empezando por el “Pato” Zambrano?
Dudas, reclamos y mensajes
enviarlas a: [email protected]