
Fue previo a las elecciones de 2000 cuando Vicente Fox Quesada organizó una verbena en la plaza de toros de Juriquilla, Querétaro, con integrantes de la agrupación civil “Amigos de Fox”. Y llegaron de todos los rincones del país.
Era reportero de Hora Cero y no me quise perder el evento. Recuerdo que de Matamoros, Tamaulipas, fue el ex alcalde del PAN Ramón Sampayo Ortiz, y de Reynosa Francisco García Cabeza de Vaca, aspirante a ser candidato a diputado federal por el mismo partido, entre otros pocos.
El viaje fue de entrada por salida, pero cada quien andaba en sus asuntos: él políticos y yo periodísticos. Me interesaba atestiguar si realmente el ranchero con botas, ex gobernador de Guanajuato y ex directivo de Coca Cola, tenía posibilidades de hacer historia y sacar al PRI de Los Pinos.
Cabeza de Vaca había olfateado muy bien que Fox Quesada podía llegar lejos y ganar las elecciones. Y su nariz no lo traicionó. Apoyó al candidato del PAN, se postuló para llegar a la Cámara de Diputados y ganó ese año un escaño, en 2001 perdió la alcaldía de Reynosa y en 2004 fue por la revancha.
El resto de su negra historia ha sido publicada los últimos meses y semanas con lujo de detalles por la prensa nacional a raíz de la presentación de pruebas de Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), confirmadas por la Fiscalía General de la República el 30 de abril pasado cuando perdió el fuero.
Por eso me atrevo a decir que hay quienes no conocen a Cabeza de Vaca. Yo sí, desde 1999. A lo largo de 21 años podría decirles que sería la pluma ideal para escribir su biografía no autorizada pues he recabado entrevistas, testimonios, hurgado en archivos y conservo periódicos y documentos de uno de los gobernantes más cínicos y corruptos que ha parido el PAN en la política en México.
Les puedo asegurar que los Yarrrington, los Duarte, los Moreira, los Fox, los Calderón y los Medina son niños de pecho comparados con este sujeto. Ha acumulado una riqueza descomunal en México y Estados Unidos que pudo comprar a los 302 diputados federales que votaron su desafuero.
Pero sí lo puede intentar con los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que analizarán la controversia constitucional que puso el Congreso de Tamaulipas para dar reversa al desafuero.
Cierto, una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa. Si la SCJN lo protege, el fuero se le acaba en diciembre de 2022 y estaría con un pie en la cárcel apenas suelte el poder, ante todas las pruebas en su contra de la investigación de la Fiscalía General de la República.
En el pleno de la Cámara de Diputados la fiscal dijo que Cabeza de Vaca tiene un acumulado de casi mil millones de pesos. Creo que se equivocó. A esa cantidad hay que agregarle los centenarios, lingotes de oro y papel moneda enterrados y guardados en bóvedas de bancos en Estados Unidos y en paraísos fiscales en el Caribe.
Nada mal para aquel adolescente fichado por la Policía de McAllen por andar robando armas de un vehículo. Nada mal para un diputado federal en el sexenio de Fox que empezó a delinquir en la política junto a los hijastros del presidente.
Nada mal para el alcalde de Reynosa 2004-2007 que robó día y noche del erario municipal. Nada mal para quien traicionó a su antecesor, el ex gobernador del PRI Eugenio Hernández Flores, y lo mando a prisión.
Nada mal para el líder de una secta política en Tamaulipas como Keith Raniere, que agoniza políticamente. Nada mal para alguien que alucinó ser candidato del PAN a la presidencia en 2024.
La gran lección que me deja la sesión de desafuero es que México no merece los partidos que tenemos, fáciles de comprar, como baratijas de bazar.
Puedo entender que PAN, PRI y MC votaron en contra porque traen pleito casado con Andrés Manuel López Obrador que da línea a MORENA sobre lo que se aprueba o desaprueba en el Congreso de la Unión, pero no concibo que estén a favor de un delincuente.
Allá y la demencia y las conciencias de cada diputado y los dirigentes de esos partidos. No será mi caso. Me acordaré muy bien cuando acuda a votar el 6 de junio.
NOTA: Para el cierre de esta edición, el Departamento de Justicia de Estados Unidos entregó al gobierno de México una serie de evidencias de operaciones financieras sospechosas realizadas por el gobernador y algunos de sus familiares en bancos norteamericanos.
twitter: @hhjimenez