
Luego de un arranque festivo, alegre y hasta terso el panorama para el recién estrenado presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, César Cavazos Caballero, ya empezó a complicársele y a hacérsele bolas el engrudo.
De entrada, el ex alcalde de Escobedo se enfrenta a uno de los más añejos enemigos, no sólo de él sino de los anteriores dirigentes del partidazo, que en muchas ocasiones complica la chamba y entorpece los proyectos: la escasez de dinero.
Sí, el cochino dinero que no llega o llega a cuentagotas por parte de la Comisión Estatal Electoral-INE, las entregas del Comité Ejecutivo Nacional y, sobre todo, el pago de cuotas de sus militantes que ocupan cargos de elección popular, y por obligación estatutaria, o sea, de sus estatutos internos, están obligados a aportarle el 10 por ciento de su salario mensual a las arcas partidistas.
Y pues desde septiembre del 2015 en el caso de los diputados federales y locales, y desde noviembre pasado más de una treintena de alcaldes, pocos por no decir ninguno, se ha caído con la lana obligatoria que deben aportar al PRI de Nuevo León para sostener en pie a ese zombie.
La otra arena de pelea para Cavazos Caballero empezará a darse a fines del mes de abril y se antoja de violencia extrema. De acuerdo a los citados estatutos internos, se procederá a emitir la convocatoria para la renovación de los comités municipales del tricolor, 51 en total, todos a partir de mayo para concluir en noviembre a más tardar.
Para el jerarca en más de la mitad de las renovaciones no tendrán problema, saldrán suavecito y sencillito. Pero serán los de la zona metropolitana donde se concentra la mayoría de la militancia tricolor en donde habrá gritos y sombrerazos, piquetes de ojo y pellizquitos de hormiguita, hasta mentadas de madre entre los diversos grupos políticos del tricolor.
Es en los comités municipales en donde los alcaldes priistas podrían meter mano y colocar a sus incondicionales y personeros, donde se integrará la estructura para el proceso electoral del 2018, ya que por primera vez se dará la oportunidad de reelegir a los presidentes municipales para un periodo administrativo siguiente, en más de dos estarán decididos a cargar los dados a favor.
Ojalá el aún novato dirigente priista saque la casta y evite imposiciones y presiones de diversos grupos y los llamados prominentes militantes, y evite ceder a chantajes, amenazas y manitas de puerco, para sacar el proceso de renovación de las dirigencias municipales de manera apropiada y sin conflictos. La tarea es harto difícil y complicada.
LA TERCERA ES LA VENCIDA
El Gobierno del Estado parece que superará el escollo en que se convirtió la designación de quien ocupará la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y con la cual el Poder Ejecutivo tuvo serios conflictos con el Poder Legislativo.
Pues ya con el rechazo de la segunda propuesta enviada por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, ahora por la mayoría de los diputados del PRI, el camino queda despejado para que “El Bronco” designe de manera directa a quien será el titular de la CEDH para los próximos cuatro años.
En la sesión extraordinaria del Congreso del jueves 17 de marzo los diputados locales votaron en cédula secreta la designación de la catedrática Magda Yadira Robles, pero no reunió los 28 votos requeridos porque el PRI y los partidos minoritarios decidieron no apoyarla.
En una primera ronda hubo 26 votos en contra de su nombramiento. Y sólo 14 a favor, provenientes del PAN.
Tras una segunda ronda en la que hubo 28 votos en contra de parte del PRI y la “chiquillada”, y únicamente 12 a favor por parte del PAN, la designación de Robles Garza, catedrática de la UDEM, fue rechazada definitivamente.
A principios de marzo el Congreso tumbó al primer candidato, Eduardo Román, porque aunque tenía el apoyo del PRI los legisladores del PAN no dieron su voto. Ahora fue al revés: el PRI decidió no apoyarla. Y así el PAN no pudo sacarla adelante.
De esta manera queda el camino libre para que el gobernador nombre en forma sin consultar a Congreso Local a su tercera opción, Sofía Velasco, ex consejera ciudadana de la Comisión Estatal Electoral.
Varias dudas saltan al respecto: ¿sabían en Palacio de Gobierno que les rechazarían los diputados sus dos propuestas iniciales? Si es así, ¿por qué meterse a una dinámica de desgaste para todos, incluidos los ciudadanos? Si no, ¿por qué no se planchó desde antes del jaloneo la designación de Sofía Velasco?
Son preguntas que pues ojalá y tengan respuestas.
A DESTRABAR LOS FONDOS
En política el fondo es forma, según las reglas marcadas por el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo en “El Príncipe” hace más de 500 años, pero que aplicado a la mexicana se traduce como: “Te lo digo hija, pa’ que entiendas nuera”.
Tras la denuncia-queja-chisme de algunos alcaldes rurales de que los diputados de casi todas las fracciones les pidieron moches para destrabarles algunos fondos económicos, el pleno del Congreso se puso las pilas y destrabó la aprobación de reformas a la Ley de Coordinación Hacendaria de Nuevo León, tras de que a fines del año pasado la vetara y le hiciera observaciones el Ejecutivo Estatal.
En estas modificaciones se establecen candados para que el monto para construir los Fondos Descentralizados no sea menor a lo establecido en el Presupuesto de Egresos, y éste tenga posibilidades de crecer, además se garantiza a los municipios no metropolitanos que en el 2016 recibirán en ese rubro los mismos recursos que obtuvieron en el ejercicio 2015.
También se establece con más claridad el tipo de recursos que se considerarán participaciones federales, evitando con ello discrecionalidad al momento de sentar la base de repartición para municipios, mientras que en el caso de Apodaca, García, Escobedo y Guadalupe se les apoyará con recursos de operación.
El dictamen fue presentado por la Comisión de Hacienda del Estado por los diputados Eugenio Montiel Amoroso, Laura Paula López Sánchez y Marcos Mendoza Vázquez, y fue aprobado por unanimidad del Pleno de la Septuagésima Cuarta Legislatura.
BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Tras de impulsar la candidatura de Rodríguez Calderón como candidato independiente a la gubernatura y casi casi dar el campanazo en el municipio de Juárez en donde ganaron con mínima diferencia al PRI que después le arrebató en tribunales electorales, el presidente fundador del Partido Encuentro Social en Nuevo León, Esteban Tello Romero, decidió emprender el vuelo.
En octubre, luego de haber entregado los balances financieros y electorales tanto a la dirigencia nacional del PES y a la Comisión Estatal Electoral, el abogado de profesión y luchador y activista social optó por fundar su propia organización política que ya registró para su constitución legal ante los órganos electorales.
Regios en Acción es el partido local en espera de registro estatal y con posibilidades de presentar candidatos a puestos públicos en las elecciones del 2018.
Por último, ¡aguas gobernador de Nuevo León!, que pudiera ser engañado por su contraparte perredista de Morelos, Graco Ramírez, quien anda muy echado pa’ delante apoyando a un ex compañero en el Senado de la República.
Graco estuvo hace días en Nuevo León para inaugurar el vuelo Monterrey-Cuernavaca, y de paso se reunió con “El Bronco” donde seguramente el primero habló maravillas del candidato del PAN a la gubernatura de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.
Graco ando muy querendón con Cabeza de Vaca y lo apoya, además de que es uno de los principales promotores de la causa del tamaulipeco con “El Bronco”.