• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

‘Bobby’ Arreola, campeón de lucha y rejoneador

27 de marzo de 2018 por Alberto Hernández


Monterrey ha sido una de las mejores canteras de míticos luchadores, pues a lo largo de la historia muchos de ellos destacaron en distintas épocas; nombres como los de Bobby Arreola, Héctor Garza, “La Tonina Jackson”, Blue Demon, René Guajardo, Rubén Juárez, Humberto Garza, “El Cavernario” Galindo, “El Califa” Amaya, “Bulldog” Villegas, Blue Fish, Ciclón Veloz Jr. y “Chucho” Villa, entre otros, siguen presentes en el imaginario popular.
Fue durante la década de los cincuenta del siglo pasado cuando la lucha libre alcanzó su máximo esplendor y se consolidó como una industria cultural eje de su tiempo; en ese período surgen exponentes de la talla del Médico Asesino, Black Shadow, “Cavernario” Galindo, Gory Guerrero, Enrique Llanes y, desde luego, el bien amado Santo Enmascarado de Plata. En esa época aparecieron las primeras revistas, historietas y fotonovelas especializadas del espectáculo más popular de ese entonces.
A la par, la fiesta brava mexicana vivió uno de sus mejores momentos al ser las corridas de toros el espectáculo más visto y difundido por los medios de comunicación de la época, provocando que miles de aficionados se dieran cita cada domingo en las plazas de toros de nuestro país, llenando hasta las banderas las barreras, tendidos y graderíos para vitorear y aplaudir a toreros mexicanos y españoles que se convirtieron en verdaderos ídolos de los aficionados.
En esa época de oro del toreo figuraron grandes figuras que hicieron época, destacando Lorenzo Garza, Fermín Espinoza “Armillita”, Luis Procuna, Luis Castro “El Soldado”, Silverio Pérez, Carlos Arruza, Alberto Balderas y Fermín Rivera, quienes dieron paso a toreros como Luis y Félix Briones, Raúl García, Humberto Moro, Manolo Martínez y Eloy Cavazos.
Cada quién con su estilo, fueron grandes exponentes de la baraja taurina mexicana, quienes con sus hazañas en el ruedo forjaron una época dorada de la fiesta brava.
Por todo lo señalado podemos afirmar que la lucha libre y las corridas de toros representaron más que un simple espectáculo o fiesta popular, sino toda una industria económica y cultural que hizo mucho dinero y llevó a la gente diversión y esparcimiento, fomentando una cultura muy típica de los mexicanos.
La lucha libre y las corridas de toros fueron en mayor o menor medida parte del quehacer cotidiano de la sociedad mexicana de la segunda mitad del Siglo XX.
Es importante mencionar que en la difusión y arraigo social de ambos espectáculos se contó con el apoyo de grandes periodistas y de hombres del micrófono quienes con singular maestría llevaron a su audiencia grandes luchas e históricas faenas de distintos personajes de la fiesta brava y del deporte del pancracio.
Uno de estos míticos personajes, que fue partícipe en ambos espectáculos, fue el ilustre nuevoleonés Don Roberto Cantú Arreola, mejor conocido como “Bobby” Arreola, quién en primera instancia fue luchador ídolo del público y posteriormente se convertiría en rejoneador de reses bravas a mediados de la década de los años setenta, cuando casi tenía 50 años.
“Bobby” Arreola, nació el 26 de noviembre de 1915 en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León. Cuando alcanzó la edad de 13 años ya se había convertido en campeón de lucha libre, siendo a finales de los años treinta cuando debutó como profesional.
A lo largo de su carrera “Bobby” Arreola logró grandes y heroicas batallas como la que libró con el luchador Rodolfo Guzmán Huerta, que en ese entonces actuaba bajo el mote de “Murciélago II” y posteriormente se convertiría en Santo el Enmascarado de Plata”.
El entonces luchador se destacó como un excelente hombre de ring, popularizando en sus actuaciones “llaves” de su invención como el “Tirabuzón” y “El Crucifijo”.
Una vez que concluyó su carrera de luchador, y estando muchos años retirado del ring, “Bobby” incursionó en la pesca deportiva con grandes resultados, aunque a la edad de 45 años decidió entrar de lleno a otra de sus grandes aficiones: la fiesta brava.
Fue en 1960 cuando inició su aprendizaje de la equitación a la alta escuela y del arte torear a caballo.
El 24 de junio de 1962 “Bobby” Arreola debutó como profesional del rejoneo al presentarse en la Plaza de Toros Monterrey que lució llena de aficionados.
La tarde de su debut “Bobby Arreola” alternó con los matadores Félix Briones, Jaime Bolaños y Tomás Abaroa, lidiando a muerte astados de la ganadería de “Campo Alegre”. Esa tarde, quien fuera ídolo de la lucha libre, refrendó su arrastre popular ahora como torero de a pié, cortando dos orejas.
Podemos citar otra tarde inolvidable en la vida torera de “Bobby” Arreola, cuando alternando con figuras como Félix Briones y los españoles Diego Puerta y Juan García “Mondeño”, alcanzara otro sonado triunfo al cortarle las orejas a los toros de la ganadería de “Soltepec”.
La carrera del rejoneador oriundo de San Pedro Garza García siguió en ascenso, tan es así que el 23 de Diciembre de 1962 “Bobby” Arreola actuó como el único rejoneador en aquel inolvidable festival taurino “Del recuerdo” que tuvo lugar en el Estadio Universitario y en el que actuaron grandes figuras del toreo como Fermín Espinoza “Armillita”, Heriberto García, Lorenzo Garza, Luis Castro “El Soldado”, Fermín Rivera y Silverio Pérez, lidiando novillos de “Mimiahuapam”. En ese inolvidable cartel actuó como Juez de Plaza el “Califa de León” Rodolfo Gaona.
Como dato histórico podemos señalar que dicho festival taurino lo organizó el Club de Leones Monterrey con la finalidad de recaudar fondos para la construcción del espacio que hoy ocupa el casino, ubicado entre las avenidas Leones y Gonzalitos de la capital regiomontana.
Después de haber triunfado en el citado Festival, “Bobby Arreola” enfrentó una gran pérdida al morir varios de sus caballos toreros en un accidente carretero.
Fiel a su costumbre de no darse por vencido, el rejoneador nuevoleonés decidió irse a Portugal donde adquirió una nueva cuadra de equinos y aprovechó su estancia para tomar su alternativa como rejoneador.
El 2 de junio de 1964, en la Plaza de Vila Franca de Xila, “Bobby” Arreola se doctoró en el arte de Maria Alba, siendo su padrino de ceremonia el rejoneador lusitano José Atayde y llevando como testigo a Ribeiro Trelles. Esa misma tarde actuarían los diestros de a pié Manolo Dos Santos (creador de la famosa suerte “la Dosantina”) y José Trincheira, lidiando toros de la ganadería de Norberto Pedroso.
Después de su doctorado, “Bobby” Arreola tuvo destacadas actuaciones en plazas portuguesas destacando las de “Naves de Havere”, “Montijo”, “Montemar”,“Evra”y “Santaraín”.
Como podemos ver, la vida del luchador y torero “Bobby” Arreola ha sido muy rica en historia, por lo que habrá más que investigar y publicar sobre este personaje que como buen norteño, llegó a alturas insospechadas no obstante haber nacido en cuna humilde.
Este extraordinario nuevoleonés siempre destacó en las disciplinas en las que actuó, pues además de haber sido un destacado deportista y torero, también el célebre “Bobby” fue un importante hombre de negocios.
La vida del que fuera campeón de lucha libre y rejoneador de reses bravas y que fué el primero en torear a caballo en un estadio de futbol, merece ser más conocida por las nuevas generaciones al ser ejemplo de tenacidad, esfuerzo y decisión que lo llevaron a ser un hombre de su tiempo, un nuevoleonés de primera línea.
Olé al legendario “Bobby” Arreola.

Twitter @AlbertoHdzMX

Columnas Tarde de Toros

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Un éxito el Mundial de Clubes

Héctor Hugo Jiménez

Cambian para seguir igual

El Sultán

Primero fue Roberto Hernández Jr.

El Apuntador

Triunfo engañoso

Reynaldo Márquez

Oasis: El epítome del Britpop

Delia Ramírez

Rayados y el día después de mañana

Daniel Garza

¿Ya fueron a la washateria?

José Luis Montemayor

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Vinculan a proceso a tres implicados en el caso del grupo Fugitivo de Reynosa
  • Rayados es goleado en su visita a Pachuca
  • Promete la SET cobertura total en escuelas
  • Se preparan guadalupenses para la fiesta del Mundial
  • Brinda la UAT consulta gratuita de ginecología

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp