
Científicos de la UANL descubrieron que el nitrato de plata ayuda a curar enfermedades potencializando los antibióticos contenidos en la ampicilina.
“Un gran adelanto para la ciencia médica y un orgullo para la UANL y Nuevo León al poner en manos del mundo entero este descubrimiento”, dijo el rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Jesús Áncer Rodríguez, al conocer el trabajo del investigador universitario José Rubén Morones Ramírez.
Sus investigaciones permitieron descubrir que “la aplicación de plata iónica incrementa la efectividad de los medicamentos existentes como la ampicilina”.
Los adelantos científicos producidos por la UANL (www.uanl.mx) en sus 80 años de vida están a la altura de universidades de alto prestigio mundial como Harvard en Estados Unidos, www.harvard.edu; La Sorbona, en Francia, www.espanol.paris-sorbonne.fr/; Oxford en Inglaterra, www.ox.ac.uk, el Instituto Tecnológico de Massachusetts de EEUU www.mit.edu/ o la UNAM en México www.unam.mx.
“México es el principal productor en el mundo de uno de los metales preciosos que además de su valor económico, alta estima en joyería y diversificada aplicación en la industria, cobra mayor importancia para la salud humana por sus propiedades antibactericidas: la plata”, explicó el científico al hablar de su trabajo, José Rubén Morones Ramírez.
Explica que la aplicación de plata iónica incrementa la efectividad de los medicamentos existentes como la ampicilina, la cual sirve para eliminar el dolor a los pacientes, pero con el uso de la plata habrá una “marcada reducción en infecciones recurrentes y crónicas”.
El profesor e investigador de la UANL, Morones Ramírez, es egresado de la carrera de ingeniería química de la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuenta con maestría y doctorado por la Universidad de Texas en Austin, postdoctorado en la Universidad de Harvard y además es miembro del Sistema Nacional de Investigadores SNI-CONACYT.
El director de la Facultad de Ciencias Químicas de la UANL, Sergio S. Fernández Delgadillo, destacó la difusión a este trabajo científico en el sitio de la UANL http://www.uanl.mx/noticias/ciencia-y-tecnologia/plata-aumenta-eficacia-de-antibioticos%E2%80%8F.html, además de un artículo que apareció en la Science Translational Medicina, donde destacan el trabajo del científico Morones Ramírez.
“Qué mejor forma de celebrar 80 años de nuestra gloriosa Universidad que desarrollando medicinas para beneficio de la humanidad, que han despertado el interés de otras publicaciones científicas internacionales, así como medios de comunicación europeos, entre ellos, la televisión del Reino Unido, la prensa española y radio alemana”, señaló orgulloso el rector de la UANL, Jesús Áncer Rodríguez.
[email protected]