
No hay duda de que el bebé de Andrés Mijes Llovera traía torta bajo el brazo, pues, luego de tres años inactiva, la Mesa de Coordinación Metropolitana fue resucitada, y el alcalde morenista de Escobedo fue designado presidente y ungido como tal el pasado 23 de junio.
En un acto que encabezó el gobernador Samuel García, acompañado del que “estás que te vas, y te vas… y no te has ido”, el secretario de Gobierno, Javier Navarro; acudieron todos los ediles metropolitanos, con excepción de Adrián de la Garza, de Monterrey, quien justificó su ausencia días antes.
Pero en su lugar se apersonó César Garza Villarreal, secretario del Ayuntamiento regio, para intentar apaciguar los rumores de un posible distanciamiento (que lo hay) entre Adrián y el Ejecutivo estatal.
Basta hacer memoria para contar con los dedos de una mano cuántas veces Samuel y Adrián han aparecido o compartido el pan y la sal en un evento público. La única ocasión fue el 21 de febrero pasado.
Se trató, esa vez, de un acto convocado por el gobierno estatal, donde públicamente se saludaron, al igual que cuando Mariana Rodríguez hizo lo mismo con Adrián tras la ríspida contienda electoral por Monterrey en 2024.
Pero volviendo a Mijes, uno de los fuertes aspirantes de Morena a la candidatura a gobernador, pidió a Samuel y a sus contrapartes metropolitanos dejar a un lado los partidos por el bien del estado:
“Es fundamental desprendernos del sentido partidista de nuestras acciones y tener una visión generosa y, sobre todo, una visión de Estado. Nuestros retos de seguridad, movilidad y transporte, contaminación, fomento económico y desarrollo urbano son tan complejos que nadie puede solucionarlos solo o de forma aislada”, señaló el edil escobedense.
Mijes también hizo un llamado a abrir la participación de la Mesa Metropolitana a distintos sectores sociales, incluyendo a la iniciativa privada, universidades, sociedad civil organizada y ciudadanos con capacidad para contribuir al bien común.
Y si esto fuera poco, Mijes también fue designado vicepresidente de la Red de Ciudades del Aprendizaje de México, un proyecto respaldado por la UNESCO que impulsa el aprendizaje como herramienta de transformación social.
Se dio a conocer que este nuevo cargo reafirma el compromiso de Escobedo con el desarrollo social sostenible, donde la educación, la capacitación y la innovación son pilares estratégicos para cerrar brechas sociales y generar bienestar comunitario.
Las designaciones del munícipe avivaron la grilla preelectoral a menos de dos años de los comicios, pues, según los certeros estudios de Hora Cero Encuestas, Morena tendría muchas posibilidades de ganar en 2027, superando a la alianza PRI-PAN (siendo Adrián el candidato, no otro u otra), mientras que en tercer lugar aparece Movimiento Ciudadano.
Y siguiendo con la grilla, Samuel García está por nombrar oficialmente no a uno más de sus compadres, sino al legislador local con licencia, Miguel ‘Mike’ Flores, como coordinador del Gabinete de Buen Gobierno. ¡Whaaaaaaaaa!
Sin disimular que Flores es su favorito para sucederlo, Samuel le inventó una nueva dependencia desde donde, según se rumora, tendría bajo sus órdenes a Javier Navarro, el que “estás que te vas, y te vas… y no te has ido”, entre otros secretarios. Esto, por si hubiera dudas de quién es el bueno, o como también se dice: “Para que vean de qué lado masca la iguana”.
Pero no crean que este es el único cambio en el gabinete naranja: Juan Paura, quien se desempeñaba como secretario general de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fue llamado para ocupar la Secretaría de Economía del Gobierno estatal, que tenía algunos meses sin titular luego de la salida de Iván Rivas.
¿Qué significa este cambio en el juego sucesorio de la rectoría de la UANL? Habrá que esperar para conocer la respuesta, pues, generalmente, la persona que ocupaba la Secretaría General de la máxima casa de estudios era considerada como uno de los primeros favoritos para ascender a la rectoría.
De entrada, para nadie era un secreto que Paura era el favorito de Samuel para suceder al doctor Santos Guzmán, pero ¡sopas!, fue tacleado por los ingenieros, doctores y biólogos.
Pero no vayan a creer que la incertidumbre duró mucho. Poco menos de 24 horas de que se oficializó la salida de Paura, el rector Santos Guzmán anunció que Mario Alberto Garza Castillo, quien se desempeñaba como director de la Facultad de Derecho y Criminología de la máxima casa de estudios en la entidad asumía la secretaría general.
Y mientras se da vuelo una tribu naranja, ¿qué dirá desde el Senado de la República el compadre de Samuel y exalcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio? ¿Acaso ya no le interesa competir por la grande, consciente de que su apellido pesa todavía, y mucho, a favor de la causa de MC? Él sería la única opción para que MC repitiera otro sexenio.
¿Y el resto de los aspirantes naranjas, como Héctor García, edil de Guadalupe; Félix Arratia, de Juárez, y Martha Herrera, una de las secretarias favoritas de Samuel, se quedarán quietos y alineados?
Falta mucho por escribirse en esta historia rumbo a la gran batalla de 2027. Del bando de Morena, los senadores Waldo Fernández y Judith Díaz están haciendo su lucha, así como el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava; Manuel Guerra, de García, y la exedil de Escobedo y actual funcionaria federal, Clara Luz Flores.
Por cierto, nuevamente hay munícipes metropolitanos que no están contentos con la tapizada de volantes de Nava, donde aparece ofreciendo transporte gratuito ¡en Santa Catarina!, regados por sus calles y avenidas.
Todo indica que Nava no se quedará quieto en su aspiración a ser candidato de Morena, o hasta en un descuido del PT o Verde, cuando el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum empiece a levantar sus extrañas encuestas para designar a su candidata o candidato.
Quien está muy decidido a ser el abanderado de la 4T en Monterrey es el diputado federal Santiago González Soto, quien tendría enfrente al chapulín de todos los chapulines, Patricio ‘Pato’ Zambrano por MC, y por la alianza PRI-PAN a la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza.
Otro priísta que no debe ser descartado para lo que se ofrezca es David de la Peña, edil de Santiago, quien terminará su segundo periodo ya sin posibilidad de reelegirse. Tiene a su Pueblo Mágico como una de las trincheras más seguras para la alianza y, sin duda, eso merecerá un premio.