
Los municipios de Nuevo León y el propio gobierno del estado atraviesan por una crisis que esperan superar con el arribo de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República.
Mucho se ha dicho y más se ha escrito sobre las dificultades financieras que tienen hoy en día los municipios, situación que en algunos casos los ha llevado a implantar una política de austeridad.
Los alcaldes de Monterrey, Margarita Arellanes; de Guadalupe, César Garza; de Apodaca, Raymundo Flores Elizondo; de Escobedo, César Cavazos; de San Nicolás, Pedro Salgado; de San Pedro, Ugo Ruiz y de Juárez, Rodolfo Ambriz Oviedo, entre otros, fincan sus esperanzas en el futuro gobierno presidencial.
La diferencia entre un alcalde y otro será su capacidad de gestión ante los diputados federales y las propias autoridades del nuevo gobierno federal.
Hay quienes, como César Garza, ya tienen armado su paquete y sólo están esperando hacer contacto con secretarios como Ildefonso Guajardo, ministro de Economía del Gobierno de Enrique Peña Nieto, para presentar su cartita a “Santa Clós Peña”.
Otros, todavía no saben cómo atacarán la situación financiera y recurrirán al viejo sistema de aumentar los prediales e incluso endeudar más a sus municipios.
Todos los modelos son posibles, pero los resultados harán esa diferencia que impactará entre los ciudadanos que ya no desean más improvisaciones gubernamentales.
Los contribuyentes claman resultados porque desean un gobierno creativo, que resuelva los pequeños grandes detalles de la colonia.
Mucho tendrán que desarrollar los alcaldes en estos primeros meses de las administraciones municipales, porque a los gobiernos no se viene a aprender echando a perder.
Más vale que desde ahora los munícipes de todo el estado se acerquen a sus diputados y ver qué pueden sacar de ahora que el Congreso de la Unión tendrá de plazo hasta el 15 de diciembre para aprobar la nueva ley de ingresos y egresos de la federación.
Así que nuestros alcaldes pondrán a trabajar a sus tesoreros con la finalidad de presentar buenos proyectos que pueden recibir el apoyo del gobierno que a partir del 1 de diciembre encabeza el priista Enrique Peña Nieto.
Los alcaldes que no hagan la tarea se quedarán sin recursos, tal vez convenga que entre todos presenten un bloque de obras metropolitanas para que los diputados puedan voltear a Nuevo León, donde el gobernador Rodrigo Medina espera el apoyo del presidente Peña Nieto.