• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral primaria
  • Saltar al pie de página
Hora Cero Nuevo León

Hora Cero Nuevo León

Noticias y reportajes del estado de Nuevo León

  • Edición Impresa

El arte de ‘El Profe’

30 de mayo de 2017 por Alberto Hernández

Influenciado por su padre y hermanos mayores, Ricardo Torres Martínez inició su afición a la Fiesta Brava, calmando desde muy joven el gusto por la lidia de reses bravas y poniéndose frente a los pitones de vacas de media casta en un sinnúmero de ranchos y ganaderías.
Los años pasaron y sus ocupaciones profesionales como maestro en varios colegios de la ciudad obligaron al “Profe” a abandonar el gusto por “echar la capa”.
Pero como “la afición y el arte nunca mueren”, Torres Martínez regresó a los ruedos plasmando su conocimiento de la lidia y particular estilo artístico de torear, haciéndolo como un aficionado práctico que le ha valido ser considerado uno de los más importantes exponentes de este género tanto en México como el mundo taurino.
Hoy en día y casi a sus 84 años de edad, tenemos el privilegio de ver al “Profe” con una afición y personalidad que desborda, y aunque ya poco se le ve frente a una vaca o becerra, disfrutamos y aprendemos de sus consejos sobre la lidia de las reses bravas, en su faceta como asesor de toreros y aficionados y presidiendo en el Círculo Mercantil Mutualista de Monterrey la Peña Taurina que lleva su nombre.
Esta labor la sigue haciendo con gran entusiasmo y deseos de seguir haciendo fiesta de la buena, acompañado de amigos que lo admiran y lo estiman y su entrañable familia, que siempre están con él apoyándolo en sus actividades y aficiones.
Este espacio “Tarde de Toros” sería interminable si contáramos todo lo que Torres Martínez ha hecho en una trayectoria personal y profesional que está llena de logros y reconocimientos que no se han limitado a lo taurino.
El “Profe” ha destacado en la promoción cultural, deportiva, educativa, además de que ha participado en muchas acciones de beneficio social, que le han valido el respeto, admiración y reconocimiento de propios y extraños no solo en México, sino más allá de las fronteras.
En esta ocasión hemos querido platicar con un personaje taurino de prosapia, con un gran conocimiento del arte de Cuchares, que que por casi 70 años ha llevado en la sangre ese gusto y devoción por el toreo.
En este espacio platicaremos con el maestro que vive y siente a la Fiesta Brava “con pasión de enamorado”.
—Profe Ricardo ¿de dónde surge su afición por la Fiesta Brava y cómo tuvo sus primeros contactos con ella?
De la observación a toreros de mi colonia cuando niño; como los hermanos Luis y Félix Briones -primero- y el maestro Fernando de la Peña -después-; así como la asistencia al antiguo coliseo ubicado en las calles Cuauhtémoc y Treviño, acompañado de mi padre, qué en paz descanse.
—¿Cómo definiría usted la que es considerada una fiesta cultural y de tradición?
Como una de las aportaciones más importantes de la conquista, inmersa en nuestras más puras y ricas tradiciones hasta convertirse en uno de los más caros valores que nos identifican, nos hacen ser lo que somos y sin los cuáles tal vez nadie nos identificaría como nación.
—¿Qué aspectos intervienen en la lidia de un toro bravo?
El conocimiento de una técnica o un aprendizaje fundamental, la identificación y respeto de los terrenos de toro y torero, la capacitación científica en materia de distancias, velocidad, y peso; así como la creatividad para pensar en la cara del toro; todo ello sumado a un concepto del arte en cada ejecución.
—¿En verdad la fiesta brava vive en una crisis y cuáles serían las razones?
No solo en una crisis, sino la más grande crisis de su historia por falta de autenticidad, profesionalismo y honradez en sus actores: ganaderos, empresarios, toreros, autoridades, apoderados, cronistas etcétera.
—¿Cómo salir de ella?
Haciendo volver al toro, con edad, trapío, cabeza, integridad en sus pitones… para que ponga a cada quien en su lugar.
—¿Se ha perdido seriedad en la celebración de las corridas de toros?
Mucha, por falta de autoridad, orden, seriedad, apego al reglamento, respeto, y una crónica veraz.
—¿Porque se dice que no hay figuras mexicanas y como podrían surgir?
Es cierto, no las hay porque no las han sabido encauzar, por falta de escolaridad y vocación taurina en los aspirantes a toreros; las figuras nacen y se manifiestan desde su más tierna edad. Surgirían con apoyo de empresarios y ganaderos, depurando rígidamente los candidatos eliminando a los que nada tienen, sin compasión y desengañando a sus papás y promotores.
En la segunda parte de esta entrevista el destacado taurino nos dará su opinión sobre las diferencias de la Fiesta en México y España, de si es necesaria la mercadotecnia en la promoción taurina y de sus anhelos y expectativas de la Peña Taurina que encabeza y por el gusto y la afición que tiene por su Cortijo “Las Arboledas”.

Twitter@AlbertoJoseHdzS

Columnas Tarde de Toros

Barra lateral primaria

Nuestros Impresos

Hora Cero Tamaulipas

Busca más noticias

Columnas

Si no hay lluvias, ¿se secará El Cuchillo?

Héctor Hugo Jiménez

La Machaca

El ring llevado a los Informes

El Sultán

¡Ánimo arquitecto!

El Apuntador

De patrullajes, retenes y espantapájaros (de cuenta)


Demetrio M. Velasco

¡Gignac es eterno!

César Vargas

Clásico regio… más allá del resultado

Daniel Garza

La convergencia 4T-MC e IP regia

Alejandro Salas

Síguenos en

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

RSS Hora Cero Web

  • Héctor García propone combatir el maltrato animal a través de la educación
  • Refuerza con postes de iluminación ‘ruta segura’ en Guadalupe
  • Dona Saskia Juárez obra ‘A 90 años de distancia’ en homenaje de UANL
  • Rinden honores fúnebres a policía de la Guardia Estatal
  • Dan banderazo alcaldes de Pacto NL a ‘Plan Emergente de Agua’

Footer



Periódico líder en información y noticias de hoy: política, cultura, espectáculos y más del Estado de Nuevo León.

Síguenos en:

  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Twitter
  • Youtube

Hora Cero Nuevo León · Derechos Reservados 2020 ©

Sitios de Interés

  • El Universal
  • Diario Milenio
  • El Mañana de Nuevo Laredo
  • El Diario de Laredo
  • El Norte
  • La Jornada
  • En Río Bravo

Nuestros Sitios

  • Hora Cero Web
  • Hora Cero Tamaulipas
  • Hora Cero Nuevo León
  • Hora Cero Encuestas
  • Revista TOP
  • Revista Novias
  • Revista Doctors

  • Regional
  • Nacional
  • Internacional
  • Gobierno
  • Columnas
  • Edición Impresa
  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp